10 cosas que el Responsable de Innovación necesita saber

Todas las compañías desearían ser más innovadoras. Muchas de ellas han asignado la tarea a un responsable de innovación, pero muchas veces éstos no saben por dónde empezar.

Cosas que debe saber un responsable de innovación

Aquí va un listado de 10 cosas que todo Responsable de Innovación debería saber antes de empezar cualquier actividad de innovación en la empresa:

1. La innovación es un proceso continuo

¡No pienses que innovar es un evento anual o que es solo llevar a cabo algunos talleres!

Sustained Innovation Index Maturity Levels
5 niveles de madurez de la innovación en las empresas, vía Fastocompany.com

2. Asigna un presupuesto a la innovación, para evitar quedarte en simple creatividad

¡Para innovar de verdad hay que implementar, y para ello se requiere dedicación en tiempo y dinero! Además, es necesario definir de antemano que portafolio de innovación busca la empresa, cuántos proyectos de mejora incremental, y cuantos proyectos de innovación disruptiva está dispuesta a financiar la organización.

¿Qué tipo de innovación definiremos?
Innovation matrix: ¿Qué tipo de innovación definiremos?

3. Para innovar, necesitas implicar a las personas y agentes de tu ecosistema

Necesitas a tus profesionales (todos, y especialmente aquellos que están más cerca del cliente), necesitas colaborar con partners, universidades, emprendedores, ¡incluso con competidores!

Las empresas prefieren que las relacions colaborativas saean con socios estratégicos
Las empresas prefieren que las relacions colaborativas saean con socios estratégicos

4. Necesitas definir unos retos de innovación adecuados a la estrategia de la empresa, y comprensibles para cualquier profesional de la empresa

Si no alineas los retos de innovación con los objetivos estratégicos, la dirección va a ser la primera en frenar las ideas que captures, por tanto, ¡define retos y haz que el reto sea comprensible para todos para que puedas capturar el mayor número de ideas!

Innovation targetting Matrix (Fuente: Stephen M. Shapiro)
Innovation targetting Matrix (Fuente: Stephen M. Shapiro)

5. Evita «buscar ideas», busca soluciones

No buscas ideas, buscas soluciones a retos concretos. ¡Piénsalo bien y verás la diferencia!

Definición de retos de innovación en la comunidad de innovación de sopas Campbell (Fuente: http://www.campbellideas.com)

6. Innovar es pensar en el cliente

Interno o externo, siempre existe un cliente al que enfocar nuestras ideas, y él decidirá si nuestras innovaciones son válidas o no. ¡Intégralos en el proceso de innovación!

El Hospital de Sant Joan de Déu ha personalizado la sala de TAC's para niños y adolescentes
El Hospital de Sant Joan de Déu ha personalizado la sala de TAC’s para niños y adolescentes

7. Comunicar es clave

La innovación requiere de implicación top-down, pero sobre todo requiere la participación bottom-up! Necesitas motivación, actitud, participación, y sin comunicación, no llegará. Formación, presentaciones de retos de innovación, talleres de creatividad, mailing, comunidades internas de innovación, grupos de trabajo… son algunas de las herramientas básicas para comunicar los objetivos de innovación a todos los implicados.

Ejemplo: Sesiones de formación en la comunidad de innovación abierta de BSM-UPF

8. Pon tus esfuerzos en la experimentación y el prototipaje

¡La creatividad no es innovación! la innovación es valor, y el valor viene de proyectos testeados e implementados, no de las ideas.

Prototipaje de uno de los proyectos en la comunidad de Innovación del Ajuntament de Sant Cugat (Ideem)
Prototipaje de uno de los proyectos en la comunidad de Innovación del Ajuntament de Sant Cugat (Ideem)

9. Si no fomentas el error, la innovación en tu empresa morirá más pronto que tarde

Las personas no se encuentran cómodas con el riesgo, la creatividad y la innovación. Debes hacer ver que el error, aparte de inevitable y necesario, es positivo, es aprendizaje, para que las personas sigan contribuyendo a tu proceso de innovación ¡incluso después de haber fallado alguna vez! Puedes aprender del Grupo Tata, que realiza una campaña anual para premiar el mejor error del año.

10. La innovación implica crear una experiencia diferente

Participar en innovación no puede ser una actividad rutinaria. La innovación debe ser una experiencia para la persona que participa en ella, en la que disfrute, recuerde, y para que todos quieran volver a participar en ella. Además, un buen sistema de reward & recognition, y una fiesta anual como celebración de la iniciativa de innovación, donde todos aprendan y vean los resultados de sus esfuerzos, ayudará a generar esta experiencia entre los profesionales de la empresa.

Startup event en la comunidad de innovación abierta del Baix Llobregat, Innobaix
Startup event en la comunidad de innovación abierta del Baix Llobregat, Innobaix

No lo dudes: como Responsable de Innovación, si aplicas estos 10 principios, incrementarás las probabilidades de éxito de tu empresa a la hora de innovar.

Ah! Y si quieres seguir leyendo sobre todo lo que necesitas saber cómo responsable de innovación, no dejes de darle un vistazo a los siguientes artículos que nos han parecido interesantes, y por supuesto a nuestro blog!

jpb.com

blog.mbaco.com

bradenkelley.com

timkastelle.org

linkedin.com

Responsable de Innovación: ¡Mucha suerte en tu camino!

¿Quieres empezar a  innovar? ¡Ponte en contacto con nosotros!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021