20 Tendencias de circularidad en el sector de la moda

Afrontar los retos de la innovación del futuro

Para afrontar los retos de innovación con una visión a medio-largo plazo, es necesario realizar un ejercicio prospectivo a través de identificar las tendencias que impactan nuestro negocio, desde las grandes megatendencias -aquellas que afectan a nivel mundial y son conocidas y aceptadas por la sociedad en general-, pasando por las macrotendencias -aquellas que afectan a varios países o regiones, pero no a todo el mundo, y que son aceptadas por una gran parte de la sociedad-, hasta las microtendencias -aquellas más específicas de sectores económicos, geográficos o sociales concretos y que son aceptadas y conocidas sólo por las comunidades o colectivos específicos a los que afecta-.

Para ello, un mapa de tendencias que permita ordenar las tendencias que impactan nuestro negocio es una herramienta de gran utilidad.

Pero ¡no te preocupes si tu aún no dispones del tuyo! desde aquí te podrás descargar el nuestro, con más de 100 tendencias que te serán de ayuda en esta primera fase de tu ejercicio prospectivo. Recuerda seleccionar aquellas que impacten o tengan más potencial de impactar tu negocio.

A partir de la identificación de estas tendencias, te será más fácil crear posibles escenarios de futuro y a su vez, te permitirán vislumbrar retos de innovación de futuro, más o menos probables, en función de la naturaleza de los escenarios de futuro que hayas generado.

Para hacerlo, te recomendamos la metodología de Future Thinking que te explicamos en este artículo.

 

20 Tendencias entorno a la circularidad en el sector de la moda

Recientemente, en SDLI, hemos hecho este ejercicio de identificación de tendencias, analizando aquellas relacionadas con el concepto de economía circular y, en concreto, aquellas que más afectan al sector de la moda, ya que para este sector resulta imperativo evolucionar hacia un modelo más sostenible.

Para ello, definimos 3 ejes de análisis que nos permitieron entender y categorizar las 20 tendencias entorno a circularidad analizadas: el medioambiental (¡obvio!), el tecnológico y el social.

tendencias circularidad

Además, añadimos otro elemento clave en este análisis: el grado de penetración de cada una de las tendencias en el sector, esencial para entender con qué probabilidad jugarán un papel relevante en los posibles futuros del mundo de la moda. Para mostrar gráficamente el grado de penetración, lo hicimos a través de tres círculos. Cuantos más círculos coloreados en su interior, más grado de penetración de la tendencia.

tendencias circularidad

Para poder ver el informe completo, te lo puedes descargar aquí (¡no olvides compartir tu experiencia en redes!):

10 Tendencias en el eje medioambiental

A continuación, os explicamos las 10 tendencias analizadas en este eje:

tendencias circularidad

  1. Valores Km0

Valores que promuevan el bienestar social, la herencia cultural y la conservación del medioambiente en las decisiones de consumo: elegir productos locales, comprar en comercios cercanos, etc.

  1. Re-commerce

Práctica que busca generar negocio a partir de darle una segunda vida a las cosas, ropa vintage, usada, renovada.

  1. Menos es más

La idea creciente de que estamos llegando a un exceso de «todo». Supone la aplicación de la filosofía minimalista: productos más simples y en embalajes con “la medida correcta” que reducen la cantidad de material usado y residuos.

  1. Zero waste

Apuestas que van más allá del reciclaje y proponen productos y servicios que evitan la generación de residuos y aprovechamn los recursos sobrantes.

  1. Eco-presión

Cuando las alternativas sostenibles están generalizadas, millones de personas buscarán productos, servicios y experiencias, que los ayuden a lidiar con la “vergüenza ecológica” de no usarlos.

  1. Nuevos materiales

El desarrollo de nuevos materiales que no dañan el medioambiente, sostenibles y éticos a partir de materias primas naturales y orgánicas que se degradan o reciclan a través de la naturaleza y sin necesidad de procesos humanos.

  1. Post-plástico

La desaparición progresiva del plástico y presión por encontrar sustitutos que cumplan la misma función sin afectar el medioambiente.

  1. Segundos usos

El impulso de la industria para fomentar el alargar la vida o encontrar segundos usos a los productos para así reducir los niveles de producción y consumo.

  1. Reciclados

La creación de nuevos productos en base a materiales reciclados, principalmente plástico, para abordar la problemática del desecho de estos residuos.

  1. Nuevos medios de transporte

La creación de medios de transporte autónomos, ligeros y sostenibles encaminados a reducir las emisiones de carbono.

 

5 Tendencias en el eje tecnológico

A continuación, os explicamos las 5 tendencias analizadas en este eje:

tendencias circularidad

  1. Automatización

El aumento progresivo de procesos o trabajos realizados por máquinas, ya no solo a nivel industrial, sino a todos los niveles, sobre todo en la atención al cliente.

  1. Smart Everything

La creación y mejora constante de entornos inteligentes a partir del internet de las cosas.

  1. 3D printing

El incremento de las posibilidades y usos de la impresión 3D para tangibilizar todo tipo de ideas.

  1. Tecnologías de ahorro energético

El crecimiento de las tecnologías que permiten generar y aprovechar la energía y recursos existentes de una manera más sostenible.

  1. Última milla

La importancia creciente de la gestión del transporte centrada en el último trayecto para adaptarse a las necesidades de los usuarios.

5 Tendencias en el eje social

tendencias circularidad

Por último, os explicamos las 5 tendencias analizadas en este eje:

  1. Movimiento maker

La reivindicación de actividades y oficios manuales que permiten que las personas reutilicen, adapten, fabriquen o arreglen lo que deseen de forma autónoma.

  1. Hiper-personalización

La afirmación de la identidad a través del consumo aumenta la demanda de productos y servicios adaptados a los gustos, necesidades y preferencias particulares de cada persona.

  1. Ecosistema colaborativo

El entendimiento de la innovación y el consumo ya no puede ser solo centrado en el usuario, sino en comunidades y en las causas colectivas relevantes para esta.

  1. Género fluido

Ruptura de los estereotipos de masculinidad y feminidad para conducir a la sociedad a la igualdad y la aceptación.

  1. Desposesión

Separación progresiva entre consumo y tenencia o compra de bienes y servicios. Los no ven la necesidad de que sean de su propiedad.

El informe de circularidad completo

Si quieres profundizar en estas tendencias e inspirarte con casos de éxito, te invitamos a descargarte el informe completo, donde encontrarás ejemplos de cómo distintos sectores, y en concreto el sector de la moda, están dando respuesta a estas 20 tendencias.

Gracias por leernos. Si te ha gustado el informe, siéntete libre de compartirlo en las redes, sin olvidar mencionarnos. ¡Hasta pronto!

 

 

 

Berta Esteve

Berta Esteve

Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas a la UPF y, habiendo complementando su formación con un Máster en Estrategia y Gestión Creativa de la marca a la BSM-UPF, empieza su trayectoria profesional en agencias de publicidad y de branding. Debido a su inquietud por la innovación centrada en el usuario, inicia un recorrido en el mundo de la innovación a través de la consultoría y, más adelante, en experiencia del usuario. Actualmente, es Directora de la Unidad de User Centricity en SDLI, donde aporta su visión multidisciplinaria en estrategia de marca, experiencia del usuario e innovación.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021