26 lecciones de liderazgo del Renacimiento en Florencia: Cosimo de Medici (parte 1)

El periodo del Renacimiento (1400-1600) fue un momento de renovación, no solo de una ciudad, sino de un país y toda una región a través del arte y de las actividades humanísticas, como la pintura, la escultura, la literatura, la música, la arquitectura, entre muchas otras.

El corazón del Renacimiento fue Florencia, una ciudad que desafió la “mentalidad de rebaño” y que encontró en la creatividad una manera de defenderse, y de hacer crecer su poder político, cultural, económico y social.

De hecho, podemos decir que esta es la historia de cómo los líderes florentinos crearon un movimiento basado en fuertes ideales, en las artes, en el potencial humano, en la creatividad y en la lealtad a su ciudad de origen (en tiempos de “líderes mercenarios”), que cambió la historia del mundo occidental para siempre.

Entre estos líderes y muchas otras personalidades, hay dos personajes clave para la comprensión del contexto renacentista: los banqueros (que eran mucho más que solo hombres de negocios) como Cosimo de Medici y su nieto, Lorenzo de Medici, el Magnífico, los dueños de facto de Florencia en el siglo XV.

En Induct sabemos que [Tweet «la innovación tiene que ver con observar el pasado para liderar el futuro»].

Os presentaremos, en tres posts, las lecciones de liderazgo inspiradas en aprendizajes de los grandes mecenas renacentistas. No quiero dejar de recomendaros las fuentes de el contenido que os presentaré en esta serie de posts. A estos aprendizajes hemos llegado a través del MBI de Deusto, del libro del profesor Steinar Bjartveit (guía en Florencia de los alumnos del máster de Deusto), que os recomiendo a todos, «Power and Dignity«, basado en los personajes principales del Renacimiento en Florencia, así como otras lecturas que también os recomiendo, especialmente How to think like Leonardo da Vinci, del especialista en el maestro Leonardo, Michael J. Gelb.

Os resumo los citados aprendizajes en esta serie de 3 posts sobre las lecciones de liderazgo de los líderes del Renacimiento. Espero que os guste, ¡empezamos!

Lecciones de Cosimo, “el padre de la nación”:

Liderazgo basado en la bondad, la humildad, el trabajo duro, la responsabilidad, la (a veces tensa) gestión de las relaciones con las instituciones, y el interés y la promoción de las humanidades.

Cosimo di Giovanni de Medici llegó a ser el líder de facto de Florencia, gracias al poder económico derivado de sus actividades bancarias. De hecho, el banco Medici fue uno de los más importantes de la época, ya que contaba con oficinas en Roma, Milano, Nápoles, Londres, Brujas…

Fue también el banco del Vaticano y del papado, lo que nos proporciona la primera lección de liderazgo de la familia Medici:

Lección #1: Las relaciones son poder y el poder son relaciones

A pesar de que a los Medici no les gustaban todos los Papas con quienes tuvieron que tratar (de hecho, algunos querían apoderarse de la ciudad de Florencia), ellos entendían cómo relacionarse a fin de ganar y retener el negocio con el Vaticano.

Lección #2: No aspires a gobernar, sino a liderar

Otra característica importante del liderazgo de Cosimo Medici es su habilidad de actuar como un líder oculto. Nunca se dejó llevar por la necesidad del reconocimiento social y tampoco buscaba acceder a cargos públicos, sino que su foco estaba en liderar (y defender) Florencia de acuerdo con sus ideales. Para hacerlo, comprendió que tener demasiado poder sería contraproducente (ya que no lo habrían aceptado como su líder oficial) y se mantuvo siempre en segundo plano.

Retrato de Cosimo Medici por Jacopo Pontormo
Retrato de Cosimo Medici por Jacopo Pontormo

Cosimo nos viene a decir: “Para liderar, no seas demasiado incisivo en la ejecución del poder”. Cosimo era, de hecho, conocido como “el primero entre todos”, apenas un ciudadano más. No quieras ser el jefe, sólo lidera.

Lección #3: Evita la envidia hacia los demás

Cosimo nunca fue una persona que buscara el reconocimiento público. Creía que la envidia es creadora de fantasmas imaginarios. Esta envidia, estos fantasmas, crean conflictos innecesarios que destruyen ciudades, países, y añadimos nosotros, también las organizaciones del siglo XXI. Sigue ocurriendo hoy. ¡Deja ir la envidia! Deja que otros se lleven el reconocimiento. Sé humilde. Lo importante es el objetivo.

Lección #4: El dinero no lo es todo. Tiene que haber un significado más allá.

Cosimo no gestionaba un banco sólo para ganar poder económico: ese poder debe servir para un propósito claro. Pero ¿cuáles eran los ideales por los cuales Cosimo luchaba? ¿Cuál debe ser de hecho el propósito de un buen líder? Las siguientes 4 “lecciones” pueden darte una idea.

Lección #5: Recuerda de dónde vienes

Principalmente, Cosimo luchaba por mantener la dignidad de Florencia, que se encontraba en la mira de muchos enemigos diferentes (tanto del interior de Italia como del exterior, como Francia y España). Él se mostró en todo momento leal a la ciudad que lo hizo quien era. El líder se mantiene fiel a su entorno local.

Lección #6: El dinero debe servir para el desarrollo de la persona, no para mostrar poder

Cosimo tenía un gran interés en aprender habilidades en campos distintos (principalmente en el ámbito del arte y de la arquitectura). Es importante que uno tenga intereses más allá del poder o el negocio: la ciencia, la historia, el arte… Cosimo no era una persona que mostrara en público todo su poder. Se ocupaba más de que se supiera acerca de su interés por las artes. De hecho, la multidisciplinariedad artística acabó siendo una característica común en algunos de los grandes nombres del Renacimiento florentino, como Leonardo da Vinci o Michelangelo.

Palacio Medici
Palacio Medici

Lección #7: El estudio de los clásicos, de la filosofía y de la historia es más importante que el negocio

Esta idea es de hecho la semilla del Renacimiento: construyó este interés por las artes, dentro de la familia más poderosa de Florencia. Un buen líder sólo puede serlo, según Cosimo, si entiende a los clásicos, de donde vienen y de dónde venimos, para seguir avanzando en el pensamiento y desarrollo humano.

Lección #8: «Devolver a la sociedad lo que le debo»

Cosimo hizo de su vida la respuesta para una pregunta que se planteó a sí mismo, y transfirió a hijos y nietos: “¿Cómo puedo devolver a Dios lo que le debo?”

Podemos reemplazar la palabra «Dios» por «suerte», «padres», «familia», o “sociedad”… Cosimo es la representación del espíritu renacentista, nos enseña que es nuestro deber como hombres y mujeres dejar un (bueno) legado.

Lección #9: Deja que tu vida hable por ti

Finalmente, acabaremos con una lección final para ayudarte, como líder a saber cómo poner todas estas lecciones en marcha.

Durante toda su vida, incluso en el exilio al que le enviaron cuando el Cardenal al que ayudó a conseguir el puesto fue expulsado por el Consejo de Constanza, Cosimo se mantuvo fiel a sus ideales.

Cosimo nos recuerda que cuando alguien tiene que explicarse demasiado, puede que eso signifique que realmente no es quien dice ser. Eres un líder no cuando obtienes resultados, ni cuando explicas recurrentemente a los demás todas tus supuestas hazañas, sino cuando creas un significado más allá del negocio, más allá de tus ambiciones personales, y consigues que los demás se impliquen en el mismo. Cuando tu vida habla por ti. Cuando no tienes que explicarte demasiado. Cosimo es el líder silencioso por excelencia.

En la segunda parte de este post, repasaremos las lecciones que nos dejó su nieto, Lorenzo de Medici, el Magnífico, y gran referente del Renacimiento. Mientras tanto, si te interesas el liderazgo innovador y quieres profundizarte un poco más en el tema, te invito a que eches un ojo a los siguientes artículos:

Fuentes de las imágenes:

Descubrirlahistoria.es

Flickr

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021