3 modelos de financiación de startups, o cómo Induct Software ha llegado a cotizar en el Merkur Market de Oslo

¡Increíble! Parece que empezamos ayer, casi sin recursos, y la semana pasada nuestra empresa salió a cotización en Merkur, el mercado bursátil alternativo, orientado a pymes, y que facilita el acceso de las startups a inversores de forma rápida y transparente. Pero si somos una pequeña empresa, ¿cómo podemos estar en los mercados financieros? Desde hace ya algunos años han aparecido en todo el mundo mercados alternativos que tienen el mismo objetivo. Os explico la historia…

El 13 de enero de 2016 ha sido un día histórico para Induct Software con su salida a bolsa
El 13 de enero de 2016 ha sido un día histórico para Induct Software con su salida a bolsa

Y empezamos de cero, con mucha ilusión pero sin pasta

En nuestro caso, cuando empezamos a trabajar con Induct Software hace casi 4 años, los compañeros de Noruega llevaban ya 3 años de trabajo, pero nosotros empezábamos en Barcelona de cero. Tanto Ignasi como yo estuvimos casi un año trabajando sin cobrar, y cuando pudimos cobrar nuestro primer sueldo hicimos una fiesta. Al cabo de un año contratamos al primer becario, al año y medio al primer consultor, y ahora ya somos 7 personas en el equipo.

Si sois emprendedores esto os sonará mucho, y la mayoría habréis pasado por situaciones parecidas. A la vez que hacíais este recorrido, primer prototipo, primer cliente sufridor, primera factura… a alguno de vosotros os habrá tocado lidiar con la financiación; ¡menudo marrón! 🙁

Primera estación: FFF & F

Lo primero que hemos hecho todos es explicar nuestro proyecto a amigos y familiares (Family, Fools & Friends), y por supuesto, ponemos todas las horas del mundo y los pocos recursos que tenemos (la 4ª F, de founder). Esta fase permite arrancar, y ver si la idea de negocio y el equipo tienen recorrido. Cuando esto no da para más, pero tenemos claro que queremos continuar, acudimos al banco, entidad de crédito u organismo oficial, para que nos facilite crédito.

Fases de desarrollo de las pymes y startups
Fases de desarrollo de las pymes y startups

Segunda estación: bancos, crowdfunding y entidades de crédito

La primer vez que fui a pedir financiación me negaron el crédito que había pedido (¡60.000 €!) y realmente no lo entendí y me enfadé mucho. Visto con perspectiva… hicieron bien en denegarlo, todavía nos faltaba un año bueno, bueno, de picar piedra. A la segunda lo conseguimos, Banco Sabadell nos facilitó un préstamo, avalado per el ICF, y nos permitió crecer, y poder pagar las nóminas. A todo esto ya estábamos facturando, y parecía que nuestro servicio tenía sentido y potencial. Abro paréntesis: ¿alguien se ha planteado en este país que pagando a las empresas a 90, 120 o 270 días en algún caso, estamos matando a los emprendedores? Cierro paréntesis.

Mientras tanto nuestros compañeros de Noruega iban también creciendo, mejorando la plataforma y la propuesta de valor, y consolidaban los equipos de Brasil, Londres, Bangalore y Boston.

Llegados a este punto, nos dimos cuenta que habíamos crecido, llegado bastante lejos, pero que queríamos llegar más lejos, y nos hacía falta más recursos, y por tanto inversores. Y empieza la tercera estación.

Otro paréntesis: dejamos para otro post las posibilidades del crowdfunding, ya que de por sí da para más de un post!

Tercera estación: ¿inversores… o mercado alternativo bursátil?

Llegados a este punto, podéis optar por quedaros donde estáis, buscar inversores (capital riesgo…), o probar con los mercados alternativos.

A ver, para que quede claro, para llegar aquí se debe estar facturando, y con un cierto recorrido como empresa. En nuestro caso, decidimos optar por juntarnos todas las empresas Induct de cada país, y empezamos a explorar con varios inversores para que apostaran por nuestra empresa, con distinto resultado, pero siempre con la dificultad de una partida de póker: “¿Cuánto digo que vale mi empresa?”, “¿Cuánto crees que vale mi empresa?”, “¿Qué me escondes?”, “Estos inversores nos quieren controlar”. Y así una reunión y otra… hasta que nos ofrecieron la posibilidad de entrar en el nuevo Merkur Market, mercado alternativo bursátil, abierto recientemente en Oslo.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene acceder a un mercado bursátil alternativo, respecto a inversores de capital riesgo?

CAPITAL RIESGO MERCADOS ALTERNATIVOS
Pros:- Cercanía al inversor.

– Implicación del inversor en el proyecto.

Pros:– Transparencia en la gestión.

– Facilita la valoración objetiva de la empresa.

– Aumentan las posibilidades de acceder a capital.

Contras:– Estas obligado a entenderte con el inversor.

– Este puede implicarse demasiado y puedes perder el control de tu empresa.

– El inversor tiene mayor poder de control sobre el emprendedor.

Contras:– Obligaciones: reporting y auditoría, mayor burocracia.

– El emprendedor debe “profesionalizar” la gestión y administración de su empresa.

– Coste de salida al mercado (en el caso de Merkur es muy asequible).

¿Qué requisitos se exigen a una pyme para que pueda operar en un mercado alternativo bursátil? Os paso la tabla de condiciones de MaB (España) y de Merkur (Noruega). Cabe decir que las condiciones impuestas por Merkur son más accesibles que las de MaB, imagino que por tamaño de mercado:

MAB MERKUR MARKET
Las empresas que soliciten su incorporación al MaB deberán ser sociedades anónimas que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Transparencia:

El nivel de transparencia implica un cambio profundo en la mentalidad de los accionistas de referencia, en los órganos de gobierno y sus formas de actuación.

  1. Información:

Asumir el compromiso de suministro de información semestral y anual, debidamente auditada, requerido por el MaB. 

  1. Asesor Registrado y Proveedor de Liquideza

Designar un Asesor que les ayude tanto en la salida como durante su permanencia en el mercado, y suscribir un contrato con un proveedor de liquidez que facilite la negociación. 

  1. Difusión accionarial:

Para la incorporación al MaB es imprescindible que, las acciones de las que sean titulares accionistas con porcentajes inferiores al 5% del capital social, representen un valor estimado superior a dos millones de euros. En muchas ocasiones, las empresas que inicialmente no cumplen este requisito, lo alcanzan gracias a la colocación o venta previa de acciones que realizan con motivo de su incorporación al mercado.

  • Spread of share ownership (proportion of share capital distributed among the general public): 10%
  • History and activity: At least one audited annual or interim report. Must have commenced planned activities
  • Minimum share price: NOK 1.00
  • Admission document: Yes
  • Board of directors: At least one board member must have satisfactory expertise in respect of the rules for Merkur Market

There are no specific requirements related to the number of shareholders, the company’s market capitalisation, whether its operating result is positive, whether it has sufficient liquidity to operate for 12 months following its admission to trading, and whether it uses IFRS.

La existencia de estos mercados es una gran oportunidad para las pymes que necesitan inversión para dar un salto importante, y suponen también una posibilidad para los inversores que deciden asumir mayor nivel de riesgo, pero con mayores expectativas de ganancia. Operadores como GAESCO ya ofrecen a sus inversores acceso a dichos mercados.

En resumen, el camino de financiación de las startups empieza con la familia y amigos, pero no se acaba con el banco. Si veis que vuestro negocio tiene un potencial importante, vale la pena que exploréis el acceso a mercados alternativos bursátiles. Por cierto, ¿queréis ver a cuanto cotizamos hoy?

Gráfica del valor de las acciones de Induct Software
Gráfica del valor de las acciones de Induct Software

Os paso algunas referencias de mercados alternativos bursátiles en el mundo.

Merkur Market (Oslo Bors)

Merkur Market is aimed at small and medium-sized companies as well as at larger companies that do not wish to be fully listed on a regulated market. The admission process for Merkur Market has been designed to be quicker than for the Oslo Børs and Oslo Axess marketplaces, and its admission requirements are also lower.

The continuing obligations arising from admission to listing on Oslo Børs and Oslo Axess have been simplified for companies admitted to trading on Merkur Market. However, companies admitted to trading on Merkur Market are required to publicly disclose inside information without delay and on their own initiative and also to publish accounts regularly. Companies on Oslo Børs and Oslo Axess are required to use IFRS and to produce quarterly reports, but on Merkur Market companies are allowed to use other accounting standards and to publish only half-yearly reports.

Trading takes place in the same way on all three marketplaces, which is via electronic order book trading using the Oslo Børs trading system for all shares and equity certificates on Oslo Børs, Oslo Axess and Merkur Market. Nordic and international investment firms that are members of Oslo Børs and Oslo Axess are able to trade on Merkur Market. Oslo Børs’ market surveillance activities are also the same for the three marketplaces.

Small and Medium Enterprises (SME) India

The SME platform of the Exchange is intended for small and medium sized companies with high growth potential. The SME platform of the Exchange shall be open for SMEs whose post issue paid up capital shall be less than or equal to Rs.25 crores. The platform is expected to offer a new and alternate asset class to informed investors having longer investment horizon. The platform shall allow new, early stage ventures and small quality companies to raise much needed growth capital as they grow, mature and transit to the Exchanges’ main board.

Welcome to AIM. Where ideas take off.

AIM is the most successful growth market in the world. Since its launch in 1995, over 3,600 companies from across the globe have chosen to join AIM. Powering the companies of tomorrow, AIM continues to help smaller and growing companies raise the capital they need for expansion.

También os pueden interesar:

Alternext, Paris

MAB (España)

¿Os estáis planteando acceder a modelos de financiación alternativos? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia? Si os ha gustado el post, ¡os agradeceremos que lo compartáis en las redes!

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021