4 proyectos innovadores de sensores conectados que mejoran nuestra vida

Una de las frases que más utilizo en el entorno profesional es ‘Todo lo que se puede medir se puede mejorar’. Pero para poder medir necesitamos datos. Los datos se pueden extraer de los móviles, los ordenadores o los sensores. Según algunos informes, se estima que para 2020 estén conectados 25.000 millones de dispositivos en red. Los sensores existen desde hace años, pero la caída importante en los costos de fabricación los ha hecho más atractivos para su utilización a gran escala. Los sensores cada vez son más económicos, más fáciles de utilizar y diseñados para ser más adaptables e independientes. Con la utilización masiva de la tecnología y especialmente con los protocolos wifi, la red inalámbrica o la geolocalización, su uso se ha incrementado de forma exponencial.

Las magnitudes físicas o químicas a través de los sensores se transforman en datos. Esos datos a su vez se convierten en información. Los datos individuales no son muy útiles por sí mismos, pero en conjunto, ese conocimiento nos ayuda a descubrir tendencias, ser más eficientes enérgicamente, para programas de salud, para conocer los nutrientes en el suelo, ordenar el tráfico o investigar los hábitos y enfermedades de los animales.

Los sistemas de sensores no solo lo utilizan las grandes empresas. Cualquier emprendedor con poco presupuesto puede comprobar su conveniencia, creando prototipos baratos o para el diseño del lanzamiento de un nuevo negocio. La posibilidad de obtener una tecnología al alcance de todos ha sido uno de los motivos del origen de innovadores proyectos, empresas o aplicaciones que han surgido en nuestro país.

Para hacernos una idea mejor, un sensor es un dispositivo que puede medir magnitudes físicas o químicas y transformarlas mediante señales eléctricas en datos. Las principales mediciones de los sensores son:

  • Movimiento, velocidad, desplazamientos.
  • Temperatura, humedad, aire.
  • Posición, proximidad, localización, presencia.
  • Liquidos o gases, nivel, filtraciones, flujo.

Libelium

Libelium es una compañía aragonesa que diseña y fabrica desde hace diez años tecnología para Internet de las Cosas (IoT) y para ciudades inteligentes (Smart Cities). La tecnología de Libelium permite conseguir que las ciudades nos digan dónde hay plazas de aparcamiento, optimizar el agua que necesitan los jardines, controlar la calidad del aire y de los vertidos, o encender las farolas solo cuando es necesario para ahorrar energía, entre otras aplicaciones. Para ello, Libelium diseña y fabrica hardware para redes inalámbricas de sensores y el software necesario para crear soluciones rápidas y fiables destinadas al mercado de las Smart Cities, del Internet de las Cosas y del M2M.

Más de 10.000 desarrolladores de más de 120 países, desde startups a grandes multinacionales, han adoptado la tecnología de Libelium para diferentes proyectos en los cinco continentes. Los sensores de Libelium han ayudado a medir los niveles de radiación en el accidente de la central nuclear de Fukushima en Japón, a monitorizar el comportamiento de los koalas en Australia, a optimizar el cultivo de plantaciones de cacao en Indonesia o a prevenir plagas en diferentes viñedos de Europa. Incluso han llegado al espacio, porque los sensores de Libelium forman parte del satélite espacial ArduSat. Recientemente, Libelium ha sido considerada por el diario económico internacional Financial Times como “empresa unicornio” del sector tecnológico español. La tecnología de Libelium está presente en 120 países a través de diferentes proyectos tecnológicos para agricultura inteligente, control de la calidad del agua y del aire, gestión de residuos, monitorización de tráfico y de plazas de parking, seguimiento de operaciones logísticas, digitalización industrial, comercio y salud.

Sentilo

Sentilo es una plataforma de sensores/actuadores pensada para servir de nexo entre los sensores y actuadores y las aplicaciones que gestionan servicios urbanos que cuenta con una Comunidad de Código Abierto que le da soporte. Sentilo está dirigida a las ciudades que quieren controlar el despliegue y gestión de sus sensores y actuadores de una manera centralizada. Sentilo también puede ser útil en cualquier tipo de organización que contemple la posibilidad de desplegar un número importante de sensores y actuadores, tanto dentro de edificios como en espacios abiertos.

El Ayuntamiento de Barcelona ha conceptualizado e impulsado la creación de una plataforma que permite recolectar, explotar y difundir la información generada por los sensores desplegados en una ciudad. El Ayuntamiento de Terrassa, la Diputación de Barcelona y las empresas Cellnex Telecom y Opentrends han colaborado en el proyecto enriqueciendo la idea inicial con nuevas funcionalidades, conectores o aplicaciones relacionadas.

Sentilio está desarrollada íntegramente con componentes de software libre para que cualquier ciudad pueda utilizarla directamente para interconectar los sensores y actuadores que vaya desplegando. El software libre permite abaratar sustancialmente los costes de implantación de las infraestructuras de las Smart Cities, ya que no es necesario que cada ciudad desarrolle su propia plataforma cuando otra ya haya hecho esta inversión y comparta su solución.

El principal objetivo de Sentilio es proporcionar a todas las ciudades del mundo que lo deseen una plataforma funcional, abierta, interoperable y fácilmente ampliable, compartiendo la inversión pública del desarrollo bajo el modelo de software libre. Este modelo evita también a las ciudades depender de proveedores concretos en un tema estratégico como es el acceso a la red de sensores y actuadores desplegada en la vía pública. La comunidad Sentilo pretende ser también un lugar de encuentro donde ciudades y empresas puedan colaborar para mejorar la plataforma, proporcionar apoyo o desarrollar negocios alrededor de Sentilo.

Algunos ejemplos de uso de la plataforma, de los que ya se benefician las ciudades participantes, son el monitoreo energético de edificios municipales, el sistema de información sobre la recogida de residuos, la información en tiempo real sobre la ocupación de plazas de aparcamiento, la recopilación de datos referentes a los niveles de contaminación acústica o el sistema de riego telecontrolado en parques municipales.

Urbiotica

Urbiotica es una compañía fundada en Barcelona y especializada en el diseño y desarrollo de sistemas de sensores de última generación que proporcionan información en tiempo real de lo que sucede en los ámbitos de la movilidad, la gestión de residuos y la monitorización ambiental. Actualmente tiene proyectos instalados en más de 30 ciudades.

Los sensores de parking instalados en las plazas de aparcamientos públicos y privados, permiten transmitir en tiempo real la disponibilidad de plazas libres a través de paneles de señalización y aplicaciones para el ciudadano. De esta forma, el sistema guía a los usuarios hasta las plazas libres, reduciendo hasta un 30% las congestiones de vehículos y el malestar producido por la búsqueda de una plaza libre.

El último proyecto cerrado por MSR-Traffic en la ciudad de Albstadt, Alemania, confirma el sexto despliegue de tecnología de Urbiotica en el país germano.  MSR-Traffic y Urbiotica cuentan a su vez con 3.800 plazas monitorizadas en Austria que suman un total de 9.300 plazas entre ambos países posicionando a la marca y a su partner como referentes en sistemas de sensores de plazas de parking en la zona. Urbiotica tiene pensado focalizar su actividad en los mercados del parking inteligente y la monitorización del ruido, en los que dispone de una posición de liderazgo tecnológico y de mercado.

Urbiotica, una innovación para la gestión del parking

Sensortruck

Sensortuck es un sistema de seguridad para camiones desarrollado por las empresas Tecnología Droptec y BlueReady. El sistema Sensor Truck consiste en una innovadora aplicación móvil y un kit de sensores, que previene de hurtos o intrusión, evitando la apertura de las puertas en camiones, el robo de mercancía, baterías o combustible. Además de prevenir hurtos, ayuda a evitar la pérdida de trazabilidad y cadena de frío en camiones refrigerados.

Sensortruck también contribuye a que el vehículo no sufra roturas y pérdida de tiempo en reparaciones o retrasos en la entrega de mercancías. El problema de los robos también supone un alto coste para las aseguradoras. Cualquier incidencia llega directamente, mediante alertas, al móvil del transportista o a la central de la empresa de transporte. Como comentan en su web: ‘la aplicación móvil no cuenta con ningún tipo de cuotas o mensualidades. Sus sistemas están pensados para poder ser instalados por uno mismo en pocos minutos. Los dispositivos se basan en un sistema totalmente modular, pudiendo ser ampliada su funcionalidad según las circunstancias y necesidades de cada cliente, con gran variedad de sensores, en su mayoría inalámbricos.’

Otros proyectos innovadores que es interesante comentar son Sensovida, Bynse o Farsens. Sensovida es un sistema innovador de teleasistencia avanzada que detecta si algo va mal sin necesidad de pulsar un botón. Bynse es una solución en la nube para que los gestores de industrias agroalimentarias posean más información y mejoren sus cultivos. En Farsens, diseñan y fabrican, entre otros, sensores sin batería; sensores chips RFID, sensores RFID, sensores Bluetooth para negocios que necesitan soluciones innovadoras del Internet de las cosas IoT.

Gracias a los precios competitivos de los sensores, ahora cualquier persona puede instalar un sistema para luego monitorizarlo en la nube. Con poco presupuesto un cultivador puede controlar todo el proceso de automatización en sus naves o invernaderos. Su uso sirve para controlar la temperatura, la humedad, el flujo de aire, etc. Un ganadero puede utilizarlo para controlar los movimientos o la temperatura de su ganado y obtener en tiempo real datos que le sirvan, por ejemplo, para detectar enfermedades.

Ahora el gran dilema es como ‘filtrar’ la información más útil o necesaria, de la gran cantidad de datos que se obtienen de todos los dispositivos. Como quitar el polvo de la paja. Con una tecnología más avanzada, con unos KPI bien definidos o el uso masivo de los algoritmos, este problema tiene que ser resuelto en un corto plazo de tiempo.

Fernando Lázaro

AMP por ESADE. Licenciado como Experto en Marketing y Gestión Comercial por la UPNA. Con experiencia como Consejero y Business Development en el sector de la maquinaria de elevación. Ha participado en la creación y dirección de un e-commerce en el sector de internet. Pasó posteriormente al área de consultoría de innovación y desarrollo de negocio. Ayuda a las empresas a hacer crecer sus negocios. Deportista y creativo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021