4 tipos de crowdfunding. ¿Los conoces todos?

En el último post que publiqué en el blog, os hablé del concepto del crowdfunding en general y de sus grandes virtudes y posibilidades infinitas. Además, os presenté las 5 plataformas que deberíais conocer sí o sí en el caso que necesitéis financiar una idea o proyecto. Pero, ¿os habéis llegado a plantear cuántos tipos diferentes de crowdfunding existen? Cuando los descubráis, seguro que se os abrirán nuevos caminos y vías que tal vez no habíais tenido en cuenta, y que os serán de gran utilidad. ¡Bienvenidos a la innovación en la fuente de ingresos!

Empezaremos por el tal vez más conocido, el crowdfunding de recompensa. A la persona que aporta dinero se la llama mecenas y recibe una contraprestación a cambio. Suelen ser proyectos culturales con una fuerte vertiente artística, pero también encontramos muchos proyectos empresariales. Muchas veces los financiadores de los proyectos acaban formando parte activa y se involucran de forma divertida y original con los proyectos financiados. Algunos ejemplos de plataformas on-line son: Apontoque, Bandeed, Coopfunding, Emprendelandia, Goteo, Lánzanos, TotSuma, ¡y aún podríamos encontrar muchas más! Un ejemplo muy interesante y de éxito de este tipo de crowdfunding fue la campaña de la marca Bamboo Bikes Barcelona, en tan solo 12 minutos consiguieron el 100% de la recaudación. ¡Espectacular!

Estas camisetas eran la recompensa para los mecenas de Bamboo Bikes Barcelona
Estas camisetas eran la recompensa para los mecenas de Bamboo Bikes Barcelona

Seguimos con el crowdfunding de inversión. Donde las personas que financian los proyectos acaban siendo mini-inversores o inversores de las empresas y en muchos casos acaban formando parte del accionariado. También se pueden pactar compromisos sobre los beneficios. Diferentes ejemplos: Bestaker, Bihoop, Bizup, CreoEnTuProyecto, Crowdcube, Lánzame, Micro Inversores, Nestarter, Socios Inversores, The Crowd Angel, ¡y sigue sumando! Tenemos miles de ejemplos de casos de éxito. Uno de ellos viene de la mano de Lánzame e Intercros, especialistas en bollería artesanal congelada.

También existe el crowdfunding de donación, en él, las personas que aportan dinero a un proyecto no reciben nada a cambio. Solo la mera satisfacción de ver convertido en toda una realidad el proyecto que han financiado. Suele existir un fuerte componente emocional y conexión con los proyectos.  Ejemplos: BBVA Suma, Flipover, I Love Science, Mi Grano de Arena, NoTanRarasTeaming, Win1Dream, ¡y no pares! En este caso, el ejemplo de éxito proviene del mundo de la ciencia, es el Oso de Troya: el cómic de la plataforma I Love Science: un proyecto en forma de cómic para divulgar la investigación sobre el cambio climático y sus efectos.

I finalmente os presentaré el crowdfunding de préstamo. Tal vez uno de los más desconocidos y personalmente, uno de los que más me apasiona. Conocido como crowdlending. Donde las aportaciones recibidas se devuelven a un tipo de interés como contraprestación. Actualmente, podemos encontrar plataformas en las que la gente presta dinero a gente, y también encontramos otras en las que la gente puede prestar dinero a las empresas. Ejemplos: Arboribus, Comunitae, ECrowd!, Zank, Zencap, ¡y muchísimas más! Un caso de éxito surgido de esta tipología de crowdfunding es el de Oxbridge, una academia de idiomas que utilizó el crowdlending para expandir su negocio.


Como veis es todo un mundo por descubrir. Muy interesante tanto para empresas, emprendedores y todo tipo de organizaciones que buscan modelos de financiación alternativos para sus proyectos de innovación. De hecho, actualmente el crowdfunding ya es una alternativa más normalizada que se está teniendo en cuenta a la hora de buscar financiación para los proyectos innovadores, aunque aún quede mucho camino por recorrer. Tiempo al tiempo. ¿Os imagináis las posibilidades infinitas si los gobiernos utilizaran el crowdfunding como una forma recurrente para financiar proyectos? De hecho, ¿conocéis el caso del puente de Rotterdam co-financiado entre la administración local y los ciudadanos? Sería una muy buena opción para analizar la aceptación de los mismos. Por último, os dejo otro ejemplo de crowdfunding tradicional para apadrinar tejas. 😉

El puente de Rotterdam co-financiado por la administración y los ciudadanos
El puente de Rotterdam co-financiado por la administración y los ciudadanos

Nos vemos pronto y pensad en todas las posibilidades que nos ofrece ahora  y nos podrá ofrecer en un futuro el crowdfunding.

¡La economía participativa toma el poder!

¿Habéis usado estas plataformas para financiar los proyectos corporativos en alguna ocasión? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia? ¡Comentad vuestros casos, nos encantará leerlos y contestar a cada uno de ellos!

Pep Orellana

Pep Orellana

Doctor en Bioquímica, investigador, comunicador y emprendedor persistente. Creador de Posterclic y Startupclic. Ganador del Premio Yuzz Tarragona 2013 y del Premio “Emprèn Jove 2013″.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021