5 ideas de Gobierno Abierto para ayuntamientos

El Gobierno Abierto representa una nueva visión, impulsada principalmente por la Administración Obama a nivel estatal, de lo que hasta ahora conocíamos por democracia: gobiernos en los que los ciudadanos no sólo tienen acceso a información, documentación y procedimientos administrativos, sino que se convierten en participantes, incluso creadores, de los mismos. Es un nuevo modelo de gobierno basado en los valores de la transparencia, la colaboración y la participación. Se trata, podríamos decir, de una revolución en el conocimiento y la comunicación en nuestra sociedad actual, que busca la simetría del diálogo entre la Administración y los ciudadanos.

Es sabido que las administraciones locales (los Ayuntamientos) son el ámbito de acción política donde las medidas tienen mayor impacto a corto plazo para el ciudadano. Así que la pregunta parece obvia:

¿Cómo puede un gobierno de una ciudad alcanzar mayores niveles de apertura, transparencia, participación e innovación implicando a la ciudadanía?

El Observatorio Regional para la Sociedad de la Información de la Junta de Castilla y León elaboró ya hace un tiempo un muy completo documento que agrupaba diez propuestas hacia el Gobierno Abierto en ayuntamientos, que van desde medidas sencillas como hacer la web municipal más social, pasando por la apertura de datos públicos a través de Internet y la posterior reutilización de los datos para el desarrollo de nuevas aplicaciones, hasta medidas más complejas como fomentar la participación de los ciudadanos en los asuntos del ayuntamiento mediante nuevas plataformas de colaboración. Vale la pena echarle un vistazo:

Seguramente las iniciativas más significativas sean las relacionadas con la apertura de datos, y sobre todo, con la generación de plataformas de colaboración con agentes internos y externos.

1. Abrir accesos a los datos públicos (Open Data):

Un ejemplo ilustrativo de este tipo de iniciativa es la del Estado de Nueva York , que en su “libro abierto” permite a cualquier ciudadano acceder de forma muy fácil y detallada a los gastos de todos los pueblos, ciudades y vecindarios del estado, incluidos los del propio Gobierno Federal.  Aunque expresado así puede parecer poco relevante, hay tres aspectos especialmente innovadores: los datos se actualizan diariamente, se pueden comparar datos y permite obtener información sobre todos los contratos públicos.

El Open Book de la ciudad de Nueva York

2. Promover el desarrollo de aplicaciones con datos públicos por parte de terceros.

El Ayuntamiento de Barcelona es un muy buen referente en este sentido, con su iniciativa App4BCN, que tiene como objetivo fomentar la creación y desarrollo de iniciativas innovadoras y servicios transformadores que mejoren la calidad de vida de las personas mediante la tecnología móvil, y favorecer la adopción de estas soluciones por parte de la industria y las administraciones públicas.

3. Construir plataformas de participación y colaboración ciudadana.

En este sentido, las opciones son múltiples. El Ayuntamiento de Amsterdam, Holanda, es un referente con su Amsterdam Opent, plataforma mediante la cual se lanzaron retos como: cómo solventar el problema de almacenamiento de bicicletas en la ciudad, cómo rediseñar el Red Light District, o Cómo convencer a los propietarios de edificios para convertirse en productores de energía (no sólo consumidores). Pero vale la pena mencionar casos más locales como el de Manacor Innova, en Mallorca, donde el Ayuntamiento y diversas empresas del sector privado han lanzado retos de todo tipo a estudiantes universitarios, de bachillerato, ESO y de formación profesional de la ciudad. Un caso muy interesante y que involucra a los ciudadanos más jóvenes, muchas veces menos protagonistas en este tipo de procesos democráticos colaborativos.

4. Fomentar la participación interna en el ayuntamiento.

Esta es otra de las propuestas que el Observatorio destaca, ya que mediante su aplicación se incide en la posibilidad de generar cambios de calidad que no solo afectan a la relación del personal laboral del propio Ayuntamiento, sino que influyen directamente en la calidad de la interacción con los ciudadanos. El proyecto Ideem, del que ya hemos hablado en otras ocasiones y que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento de Sant Cugat se centra precisamente en esta propuesta:

Projecte: Ideem Ajuntament de Sant Cugat from Sociedad de la Innovación on Vimeo.

5. Gestionar el cambio para el Gobierno Abierto

Como lo está haciendo el Gobierno del País Vasco con Irekia, uno de los proyectos pioneros en España a nivel de Gobierno Abierto, que impulsa, comunica, informa, y fomenta la colaboración entre Administración y ciudadano. Se trata de la mejor forma de promover una nueva cultura de gobierno, de un proyecto que ya obtuvo un reconocimiento internacional por parte de expertos en Gobierno Abierto en abril de 2012: el Gobierno Abierto Vasco participó en el primer encuentro del Goverment Partnership, acontecimiento al cual solamente se puede asistir siendo un país formal. Aún así, Irekia disponía de una invitación para hacerlo al ser uno de los proyectos más innovadores dentro de este ámbito.

En definitiva, 5 propuestas que conducen a modelos de gobierno donde las personas, la transparencia y la información són el eje conductor de un nuevo marco relacional entre estado y ciudadanía, y que debe conducir, entre otros, a reducir la desafección de la ciudadanía en relación a los servicios públicos, a través de una mayor calidad de los mismos derivada de la mayor exigencia de un nuevo modelo de gobierno en la que los ciudadanos no solo saben más, sino que participan más, exigen más, y hasta en algunas ocasiones, son los propios creadores de los servicios.

¿Conoces nuevos casos de gobierno abierto en España? ¡No dudes en contárnoslo!

Lluís Muns i Terrats

Lluís Muns i Terrats

Coach especialista del sector público y en especial para cargos electos, ha sido sido gerente de la empresa pública y del Ayuntamiento de Arenys de Munt durante el periodo 2003 al 2011, y director durante 19 años de empresas de diversos sectores. Dispone de los estudios de Master en Dirección de Marketing por la UDG y el de Inteligencia emocional y coaching en el entorno laboral por la UB en la rama política, es el creador del juego “Implica’t, un juego de inteligencia emocional”.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021