5 de los puertos más innovadores del mundo

Los puertos juegan un papel importante en el comercio internacional. El posicionamiento estratégico actual de los puertos es significativamente diferente de cómo era en los años noventa. Además, el mundo está cambiando y los puertos han sido testigos de una transición intensa. En los últimos años, los puertos han tenido que adaptar sus competencias, mejorar su cadena logística e intentar diferenciarse de sus competidores. El mundo tecnológico no ha parado de evolucionar y sistemas como el blockchain han tenido que ser pensados para almacenar datos mediante la replicación de la información de la cadena de bloques y así evitar que agentes externos puedan robar información privilegiada.

Es justo en este momento cuando aparece el importante papel de la innovación. Promover el cambio, imaginar y crear para ir un paso por delante y, sin dejar de lado la actividad de los puertos, aportar iniciativas que permitirán mejorar su día a día.

1. Puerto de  Barcelona

Portinnova: Barcelona Port Hackathon

El Port de Barcelona, junto a Induct, ha desarrollado la comunidad Portinnova con la finalidad de convertirse en un punto de referencia entre las oportunidades reales que se generan en el puerto y los estudiantes de formación profesional. Uno de los objetivos principales del puerto es convertirse en el lugar de encuentro donde se desarrollen proyectos de impacto. Los centros educativos logran trabajar las competencias educativas del S.XXI, a través del proceso de innovación dinamizado por Induct. Los estudiantes de formación profesional se convierten en los protagonistas y el puerto les apoya dando visibilidad a su talento. Este curso 17/18 hemos lanzado la tercera edición, y los resultados están siendo sorprendentes. Cuando juntas un problema de empresa real y estudiantes con talento surgen los resultados tan impactantes que estamos obteniendo.

Port Challenge Barcelona

El Port Challenge Barcelona es un programa que apoya a los nuevos negocios de base tecnológica con el objetivo de mejorar su eficiencia y la competencia de la Comunidad Logística Portuaria. Port Challenge busca emprendedores con ganas de aportar ideas para modernizar el sector marítimo.  Gracias a estas ideas, se podran generar servicios eficientes que aporten competitividad al sector y valor a los clientes.

El puerto participará dando conocimientos logísticos y portuarios del sector a todos aquellos emprendedores que quieran transformar su idea de negocio en una empresa viable.

Imagen de Port de Barcelona. Fuente: Portinnova
Imagen de Port de Barcelona. Fuente: Portinnova

2. Puerto de Rotterdam

El puerto de Rotterdam es el puerto más grande de Europa. Es por esto motivo que nunca puede permitirse quedarse atrás. Por ello, ha lanzado diferentes acciones innovadoras. Mantenerse al día y generar valor es uno de sus principales objetivos y, gracias a ello encabeza la lista de puertos más importantes. Esto son dos ejemplos de las iniciativas:

Smartest Port Y PortXL

Smartest Port nace con la finalidad de potenciar el puerto más importante de Europa. Es una iniciativa de innovación abierta que busca trabajar de forma más eficiente e inteligente para poder conseguir ser un puerto más sostenible. Además, se pretende mantener y aumentar los clientes en sectores de transporte y logística.

Una importante parte del proyecto está destinada a ayudar a startups a innovar. Nuevos emprendedores presentan sus ideas relacionas con el sector marítimo y el puerto les ayuda a diseñar prototipos y a crear un ecosistema de innovación. Así pues, el puerto está comprometido con los nuevos empresarios y les apoya durante sus primeros pasos.

El acelerador PortXL es otro programa llevado a cabo por el Puerto de Rotterdam que busca dar soporte a emprendedores. En el proyecto pueden participar empresas de ámbito nacional o internacional. Las startups seleccionadas reciben un entrenamiento intensivo durante tres meses. Mentores con experiencia los acompañan en su entrada en el mundo empresarial.

Fuente: Port of Rotterdam
Puertos Innovadores – Rotterdam

3. Puerto de Copenhague

A pesar de no ser uno de los puertos más grandes de Europa, Copenhague es una ciudad comprometida con sus ciudadanos y con su entorno. Es por este motivo que el puerto ha puesto en marcha un programa para ayudar a que los emprendedores puedan ver cumplir sus sueños.

Circular Economy Hub South Harbour

Circular Economy Hub es una iniciativa para emprendedores, estudiantes, ciudadanos y organizaciones locales con ideas relacionadas con la sostenibilidad para crear un nuevo negocio circular. El objetivo es conseguir que en el año 2025 Copenhague sea la primera capital neutral en uso de carbono y, por lo tanto, que sea reconocida como una de las ciudades más comprometidas con la sostenibilidad.

Las diez mejores ideas serán presentadas delante de un tribunal, el cual elegirá las tres mejores. Estas tres podrán formar parte de la economía circular del puerto y este les ayudará a implementar su idea de negocio.

Puerto de Copehague. Fuente: Climate Kick
Puertos Innovadores – Copehague

4. Puerto de Boston

Techstars

El proyecto Techstars, es un programa acelerador de startups para impulsar el emprendimiento que permitió situar a Boston como «la cuarta mejor ciudad del mundo para lanzar una startup”. Hay cientos de universidades de primera categoría en el área metropolitana de Boston y el programa permite unir a profesores, estudiantes e infraestructuras para apoyar una producción masiva de creatividad. Durante tres meses, unos mentores y exalumnos de universidades de Boston ayudan a desarrollar las ideas de negocio.

Varias empresas han invertido en el nuevo barrio marítimo contribuyendo a su crecimiento económico y a su popularidad, consiguiendo que Boston sea la cuarta mejor ciudad para lanzar una startup.

Puertos Innovadores - Boston
Fuente: Techstarts

5. Puerto de Tokio

Open Innovation Contest 7.0

El equipo de innovación del Puerto de Tokio ha estado llevando a cabo diferentes programas de innovación abierta.

Desde el año 2014 el Puerto de Tokio ha lanzado el concurso de innovación para que empresas del país, externas, PIMES o grandes multinacionales puedan participar. El puerto hace públicos unos retos y los participantes deben presentar posibles soluciones a ellos. Estas propuestas han de ser innovadoras y únicas. Las primeras fases del concurso se realizan simultáneamente a 15 países. De esta fase se eligen las representantes para la gran final que este año se celebrará en marzo en Tokio, Japón.

El puerto ayudará a financiar y, al mismo tiempo, a hacer de guía y mentor a la empresa que presente la propuesta ganadora.

Puertos Innovadores - Tokyo
Fuente: NTT Data

¿Conoces otras propuestas para impulsar la innovación en puertos?

 

Marta Camins

Graduada en Negocios y Marketing Internacionales por ESCI-UPF. Dinámica, resolutiva y comprometida. Actualmente es consultora de innovación senior en SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021