Cada dos años BCG publica un estudio sobre las empresas más innovadoras del mundo y sus estrategias. En 2023 hemos recibido la última edición con interesantes insights sobre el momento que estamos viviendo. La innovación se refuerza como un elemento central de la estrategia de muchas compañías. Un 79% de las compañías entrevistadas, declaran que la innovación está entre sus tres principales prioridades (vs 58% en 2009) y unos dos tercios están planteando aumentar su inversión.
El estudio se realiza basándose en una encuesta a más de 1.000 ejecutivos de innovación entrevistados en diciembre de 2022 y enero de 2023, y trabaja con cuatro criterios para clasificar el nivel de innovación de una compañía:
- Notoriedad global: el número de votos recibidos de todos los ejecutivos de innovación globales
- Opinión del sector: el número de votos recibidos de los ejecutivos del sector de una empresa
- Perturbación de la industria: el índice de diversidad (Herfindahl-Hirschman) de los votos en las distintas industrias
- Creación de valor: rentabilidad total para el accionista, incluidas las recompras de acciones, durante el periodo de 3 años comprendido entre enero de 2020 y diciembre de 2022
Según este estudio, el top 10 de las compañías consideradas más innovadoras son:
Aquí puedes ver la lista completa del Top 50 de forma visual e intuitiva.
Pero más allá de las compañías concretas, su origen y su evolución, podemos aprender temas muy interesantes de las compañías más innovadoras:
Una innovación estratégica, más digital y orientada a resultados
- La importancia de la innovación. En primer lugar, la importancia que las empresas dan a la innovación. El 79% de las empresas situó la innovación entre sus tres prioridades principales, frente al 75% en 2022, y muchas esperan aumentar significativamente el gasto este año, lo que supone un salto de 16 puntos porcentuales con respecto a la última recesión económica de 2009.
- Digital, agile & insights. Impulsan la innovación digital con una clara inclinación hacia los nuevos productos digitales, el trabajo en equipo ágil y la mejora de los insights sobre clientes y marketing. Este triángulo digital- agile- insights les proporciona una dinámica positiva y sostenida en innovación.
- Más digital en varios frentes. En esta edición del 2023, un porcentajes significativos de las empresas están aumentando su innovación de productos digitales (34%), nuevos modelos de negocio adyacentes (30%), reducción de costes (23%) y nuevas formas de trabajar (30%).
- Foco en revisar el rendimiento. En general, las empresas revisan periódicamente el rendimiento de las unidades o vehículos de innovación y reorientan los recursos hacia los centros de éxito. Entienden que la gobernanza y la gestión eficaces de la cartera, especialmente en lo que respecta a la transparencia de los datos, son fundamentales para impulsar el impacto en el negocio.
- Indicadores de éxito. El crecimiento global de los ingresos y la satisfacción del cliente siguen siendo los principales indicadores del éxito de la innovación, utilizados por el 41% y el 35% de las empresas, respectivamente. El impacto en los objetivos medioambientales, sociales y de gobernanza ha pasado a formar parte de las cinco principales métricas de éxito seguidas este año y es más común entre las empresas más innovadoras.
- El rendimiento positivo de la innovación. Ser un innovador consistente y persistente tiene retorno. Desde 2005, la cartera de las 50 empresas más innovadoras ha superado al mercado en rentabilidad una media de 3,3 puntos porcentuales al año.
- El camino del éxito. Para obtener éxito en la innovación no hay “atajos”, el informe muestra que la innovación exitosa requiere tres cosas: convertir la innovación en una prioridad, dedicarle inversión y talento, y saber transformar la inversión en resultados.
La apuesta de las empresas más avanzadas en innovación
- Apostando por la disrupción. Existe un grupo selecto de empresas que sitúa la innovación en el centro de sus estrategias de crecimiento (“empresas avanzadas”), apostando por formas más disruptivas. Mientras que, por término medio, todas las empresas prevén destinar más dinero a innovaciones incrementales cercanas al core, este pequeño grupo de “empresas avanzadas” y más focalizadas en la innovación está destinando un tercio del gasto al desarrollo de innovaciones más disruptivas, a pesar del escenario incierto de este 2023.
- Categorías adyacentes o de frontera. Las “empresas avanzadas” están apostando cada vez más por modelos de negocio en categorías adyacentes o de frontera que les sirvan de motores de crecimiento, a la vez que aumentan su inversión en sostenibilidad.
- Amplia gama de herramientas. Estas “empresas avanzadas” son proactivas y audaces al utilizar una amplia gama de herramientas estratégicas para reforzar sus plataformas y prácticas de innovación y son mucho más agresivas en su uso de M&A, centrándose en tecnologías o procesos innovadores, o incorporando talento con una capacidad demostrada para innovar.
- Innovación abierta y ecosistemas. Siguiendo con las “empresas avanzadas”, despliegan de forma clara estrategias de innovación abierta y es más probable que lideren o participen en ecosistemas, colaborando con socios externos -e incluso competidores- para el desarrollo de sus innovaciones.
- Capacidades para generar valor. Hay un pequeño grupo de empresas que han sabido incorporar capacidades que les permiten traducir sus esfuerzos de innovación y digital, incluido IA, en valor y crecimiento. Este perfil de empresas está ampliando su posición competitiva con sus competidores y generan rendimientos para los accionistas casi tres veces superiores a los del S&P 1200.
- Tecnologías familiares y co-creación con cliente. Este pequeño grupo de empresas conoce bien las tecnologías que les son relevantes y sabe sacarles provecho de forma más rápida y seguir su evolución, a la vez que proactivamente trabajan la co-creación con clientes y socios del ecosistema e impulsan la democratización del uso de datos en toda la organización.
La innovación en Inteligencia Artificial
Hace unos meses ya hablamos del tema en este artículo sobre IA y empresa, y las conclusiones del informe no son muy diferentes:
- ¿La IA es moda o es negocio? Este año, el informe hace énfasis en el tema de moda, la inteligencia artificial (IA), que está teniendo un gran impacto en la forma en que las empresas enfocan la innovación, y se pregunta ¿pero están logrando un gran impacto innovador de la IA? Parece que los datos son contrapuestos. Es más una cuestión de si las empresas utilizan la IA adecuadamente y para determinados casos de uso con suficiente potencial de generar valor real.
- El impacto de la IA. La mayoría de las empresas (61%) han invertido en algún tipo de herramienta con IA. Aunque la mayoría de estas empresas han implantado sistemáticamente la IA en uno o más casos de uso (83%), son muchas menos (45%) las que han conseguido traducirlo en impacto empresarial. Lo que si se demuestra es que las empresas que implementan con éxito la IA tienen embudos de innovación (Innovation funnels) mucho más productivos logrando cinco veces más de ideas generadas y el doble de ideas validadas para la incubación.
- Los casos de uso mayoritarios de la IA. Los tres casos de uso con mayor impacto de la IA son la toma de decisiones de priorización de carteras (el 40% de las empresas que aplican la IA para ese caso de uso consiguen un impacto), la identificación de actores con potencial de innovación externa (38%) y la revelación de tendencias de mercado y actividades de la competencia (37%).
- El sector importa. El sector también parece influir. Las empresas de los sectores de la tecnología médica (51%), los materiales (48%) y los productos químicos (47%) son las que más éxito parecen tener a la hora de conseguir un impacto de la IA. Estos sectores presentan una probabilidad de impacto de la IA en la innovación aproximadamente 1,5 veces superior a la media general de todos los sectores.
Estas conclusiones ayudan a entender como las empresas más exitosas utilizan la innovación de forma sistemática y estratégica para impulsar su negocio y pueden ayudarte a gestionar mejor la estrategia de innovación para los próximos meses. Si quieres ampliar la información, en este link puedes consultar el informe completo de las empresas más innovadoras en 2023.
En SDLI llevamos más de 10 años ayudando a nuestros clientes a innovar y crecer con éxito, y nos es grato contrastar como este informe ratifica las estrategias y recomendaciones que proporcionamos a nuestros clientes.