6 Pasos para crear una startup: Paso 4 ¿Empezamos?

Hasta este punto, todo lo que hemos hecho ha sido informarnos, preguntar, buscar, predecir, proyectar, en definitiva… soñar. Hemos hablado de cómo encontrar un producto o servicio y definirlo bien, hemos investigado si hay mercado para nuestro producto o servicio y hemos buscado los proveedores e ingredientes clave para hacer posible nuestro negocio.

Ahora la cosa se pone seria y la empresa se convertirá en una realidad a partir de este punto que es cuando nos decidimos a lanzarnos y arrancar el negocio. Es un momento muy emocionante y a la vez empiezan las responsabilidades reales porque vamos a empezar a invertir y dedicar mucho más tiempo en crear esta nueva realidad que hemos soñado.

Aprovecharé unas líneas más para recordar que montar una empresa puede ser un sueño hecho realidad pero hay que ser conscientes en todo momento del riesgo que supone a todos los niveles, sobretodo a nivel económico que es lo que más puede desestabilizar nuestras vidas en caso de que no vaya bien. Con eso quiero decir que hay que saber cuanto dinero estamos dispuestos a invertir y de dónde va a salir, y tener la cabeza para no invertir más de lo razonable en cada caso. Cada caso es un mundo y el riesgo que puede correr una persona para emprender su negocio puede ser de 100 euros mientras que otra persona puede decidir invertir 100.000 euros y en ningún caso es mejor ni peor, mientras cada uno sea consciente de lo que hace.

Tiene sentido adjudicarse un mínimo de supervivencia (ahorros) para aguantar durante un período de tiempo en el que seguramente no podremos pagarnos una nómina.

Dicho esto, seguimos adelante. A continuación explicaré brevemente dos elementos básicos para poder empezar.

1. La forma jurídica

Para empezar tendremos que ver qué forma jurídica necesita nuestro negocio. Si estás solo o quieres empezar invirtiendo poco, puedes hacerlo como autónomo dándote de alta, por ejemplo, con una empresa gestora: si es la primera vez que cotizas como autónomo, existe una bonificación y podrás empezar tu actividad económica con una cuota de 50 euros al mes. Cuidado, nunca utilizar esta forma jurídica si pretendemos endeudarnos o correr grandes riesgos ya que la persona responde con sus propios bienes ante la imposibilidad de afrontar los pagos o deudas contraídas.

Si por otro lado estás empezando el negocio con más de una persona o quieres limitar la responsabilidad des del principio, puedes constituir una Sociedad Limitada (SL) donde establecerás el porcentaje de la empresa que tiene cada socio y la aportación inicial que hacéis. Es una forma más sólida, aunque más cara, ya que hay que constituirla y mensualmente cuesta más de mantener.

También hay otras opciones como una sociedad anónima, una cooperativa, una entidad sin ánimo de lucro, y otras que desconozco, pero las dos formas mencionadas arriba son las más comunes. Una buena opción también es empezar como autónomo y si la cosa funciona más tarde constituir una SL.

2. Registros

¿Tenemos una marca? ¿Un logo? ¿Un nombre? Tendremos que registrarlo. Por lo menos en tu país o allá donde vayas a operar. Se puede hacer por libre (en la oficina española de patentes y marcas) o a través de un bufete especializado que te haga la gestión. Mi experiencia personal es que vale la pena hacerlo con un bufete ya que te aconsejan antes de registrar la marca o el nombre y anticipan posibles conflictos o problemas que pueden surgir en un futuro. Si lo hacemos por libre puede ser que no haya oposición al registrar la marca pero que un tiempo mas tarde recibamos un requerimiento porque la marca o el logo se parecen a otra, el nombre ya estaba cogido o cosas similares. Para que nos hagamos una idea, registrar una marca a nivel nacional a través de un bufete (pequeño) puede costar unos 250€.

Aparte de este registro, otra formalidad si vamos a trabajar con datos personales de la gente, ya sea el nombre, dirección o cualquier otro dato, es darse de alta en la Agencia Española de Protección de Datos. Es un tramite que suelen hacer gestoras especializadas, pero es obligatorio hacerlo.

Otros registros que podemos plantearnos según el negocio o grado de innovación que tenga nuestra propuesta es hacer una patente o registrar un diseño industrial.

Ahora que ya está en regla nuestra nueva empresa, podemos empezar a funcionar. Si tenemos que hacer compras podremos hacerlo como empresa / autónomo, y cuando generemos ingresos, facturas, etc. lo estaremos haciendo legalmente.  Tendremos que planificar el lanzamiento del producto, servicio, plataforma, app, o lo que sea que vayamos a lanzar, y una forma de hacerlo estructuradamente es con los siguientes pasos.

  • Hacer una lista de todo lo necesario para poder hacer funcionar la empresa y aprovisionarlo o tenerlo en cuenta para cuando haga falta. Esto ya lo tratamos en el último post, el paso 3 cuando hablamos de proveedores.
  • Hacer un plan de negocio (business plan) a 1 y 3 años (que revisaremos periódicamente) donde es importante definir el portfolio de producto, las políticas de precios, los canales de venta (lo hablamos en el segundo post de esta colección de posts), ingresos esperados, los gastos fijos y variables que vamos a tener cada mes, calcular el punto muerto, y proyectar los resultados de explotación mensuales. Básicamente define la estrategia de la empresa.
  • ¿Necesitamos un equipo? Es el momento de buscarlo. Según la empresa que tengamos en mente, podemos necesitar des de una persona de atención al cliente hasta un programador, diseñador, monitor, entrenador, socorrista o pintor. Es el momento de formar el equipo que sea necesario. La otra cara de la moneda, normalmente la más habitual, es empezar trabajando solo los socios o la persona que monte la empresa.

Solucionando la forma jurídica, el registro (en caso necesario), y siguiendo estos tres breves puntos, podemos ponernos a primera línea para dar el pistoletazo de salida de nuestra nueva empresa / aventura. Lo más importante es ser conscientes de lo que necesitamos y no dejar cabos sueltos por atar. Ahora que está todo listo, en el siguiente paso veremos como salimos al mercado y empezamos a funcionar.

Adrià Gusta

Adrià Gusta

Fundador de Feners, startup del sector moda. Graduado en Negocios y Marketing Internacional en ESCI-UPF. Ha estudiado en Finlandia y trabajado en Nestlé UK. Le apasionan los productos, las marcas y las empresas éticas y felices. Cree que la generación millennial va a cambiar el mundo. Le encanta la bicicleta de montaña y viajar.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021