7 valores del Learning by Doing cómo sistema de aprendizaje

Estoy ayudando a mi hija Aina en un trabajo que le han pedido en la Universidad. Esta semana tiene que hacer una silla plegable y tendrá que salir a la Rambla de Barcelona y probarla con gente que pasa por la calle. ¡Hay que ver la madera que hemos tenido que cortar y los encajes que hemos hecho! Aina ha comenzado primer curso de diseño en ELISAVA, y está francamente muy contenta. Gran parte de las actividades de enseñanza y aprendizaje se basan en aprender haciendo, en talleres más que en clases magistrales. El Learning by doing permite aprender de los errores, buscar las razones del fracaso cuando las cosas no salen bien y como esto nos permite mejorar los resultados.

Hace dos sábados una amiga nos contaba un caso totalmente opuesto; su hijo está haciendo el primer curso de una ingeniería, y el primer cuatrimestre sólo ha hecho cálculo, álgebra, física… y está muy desmotivado. Prácticamente no han entrado en el laboratorio ni han hecho prácticas. Se está planteando seriamente dejar estos estudios.

No quiero entrar en el debate del modelo pedagógico, y valorar cuál es el modelo de aprendizaje más adecuado para formar personas que sean capaces de aprender toda su vida.

Lo que sí quisiera destacar es el extraordinario valor que el modelo de aprender haciendo cosas tiene para los alumnos, desarrollando un buen número de habilidades absolutamente necesarias en la economía del conocimiento y la sociedad de la innovación. Las siguientes:

Motivación

El alumno ve que pasan cosas, que lo que hace sirve, se puede probar. No debe entender modelos teóricos que no sabe para qué sirven, tiene que coger herramientas y convertir un dibujo en un utensilio real, en algún producto o actividad que aporte valor.

Trabajo en equipo

Difícilmente un proyecto así se puede en solitario. Habrá que trabajar en equipo, equilibrar la asignación de tareas, organizarse, delegar, ver si estamos perdiendo el tiempo o si el trabajo sale adelante, pedir ayuda a expertos en aspectos técnicos del proyecto, buscar aliados, buscar los recursos más adecuados y no perder la fe en que el equipo pueda alcanzar los objetivos del proyecto.

Trabajando en equipo empezamos a ver resultados
Trabajando en equipo empezamos a ver resultados

Aprender del fracaso

Cuando tienes que hacer un trabajo práctico, al final tienes que poder probarlo. A veces funciona y a veces no. Aprendes a analizar donde te has equivocado, encontrar las razones del error y aprender de ellos.

Capacidad de adaptación

Hemos añadido cambios a medida que avanzaba el proyecto. El papel lo aguanta todo y a veces deberemos decidir si introducimos cambios sobre el boceto original.

Emprendimiento

Se debe buscar material económico, alguien que te ayude a hacer la parte más pesada del trabajo, tomar decisiones y asumir riesgos… Si te quedas parado mirando, el proyecto no avanza. Aquí es donde el rol del profesor pasa a ser de coach. Si en lugar de escuchar y dar consejos les solucionamos el problema, no facilitamos el aprendizaje emprendedor de los alumnos.

Tecnología

Tenemos que dibujar la silla, dividirla en piezas, dibujar los encajes, hacer una maqueta, corregirla, encontrar materiales, encontrar las herramientas, ver si las herramientas que tienes son las más adecuadas o no…

Los buenos proyectos empiezan sobre el papel
Los buenos proyectos empiezan sobre el papel

Presentar el proyecto

Y he aquí el resultado final, ¡una silla! ¡Y aguanta! Ahora tendremos que defender el proyecto: una vez hemos probado el proyecto y hemos visto que funciona, hay que presentarlo en público, demostrar los resultados, ver si aguanta, tal vez entrar en una competición (sana claro)…

Cada vez son más los docentes y los centros que han integrado el aprendizaje Learning by doing en las actividades académicas, seguramente más en etapas de enseñanza obligatoria y profesional que en la universidad. Muchos centros han integrado el aprendizaje por proyectos en su CV, y en nuestro caso, ya llevamos 6 ediciones del proyecto Innolab (Tarragona con TarracoLab, el Baix Llobregat con Innobaix, Manacor con ManacorInnova, Alcoi-Mango con MangoSmile y Port de Barcelona2016 con PortInnova) nos han permitido avanzar en el aprendizaje basado en retos.

Los alumnos de escuelas participantes en Port Innova presentan sus proyectos a las empresas
Los alumnos de escuelas participantes en Port Innova presentan sus proyectos a las empresas

Destacaríamos también proyectos como Lego Leage, o el Formula Student, dónde alumnos de ingeniería tienen que hacer y pilotar su propio coche, ¡un gran reto sin duda!

¡Ya lo ves, si no sabes estudiar sentado, haz tu mismo la silla!

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021