8 Hospitales españoles que aplican terapias innovadoras que complementan el tratamiento médico

Thomas Edison predijo que “el médico del futuro no dará medicinas, sino que se interesará por sus pacientes, en el cuidado del cuerpo humano, en la dieta y en la causa y prevención de la enfermedad”. Esta medicina del futuro ha incorporado importantes avances tecnológicos, pero también está introduciendo algunas prácticas antiguas conocidas como “medicina complementaria o alternativa” (MCA).

En EEUU y UK son pioneros en el uso de las terapias de MCA.  Una encuesta realizada en 2010 por Samueli Institute, en colaboración con  Health Forum en EEUU a 5.838  hospitales, mostró que el 42% de hospitales respondieron a la encuesta ofrecían servicios de MCA a sus pacientes.

También el National Health Service (NHS) de UK, que conocemos tan bien en Induct, integra en su sistema sanitario terapias como la  acupuntura, osteopatía y otros tratamientos naturales, como por ejemplo el reiki, a través de programas de voluntariado.

En EEUU, vale la pena destacar centros como el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York que ofrece a los pacientes ingresados servicios como Healing Touch o terapia energética, musicoterapia o reflexología. Otro ejemplo es El Anderson Cáncer Center de Texas que ofrece a través de su llamado Place of Wellness – Anderson Cancer Center, alrededor de 75 tratamientos que complementan el tratamiento médico, muchos de ellos de forma gratuita. Las terapias incluyen el trabajo de mente y cuerpo como la relajación guiada, y terapias físicas como yoga, taichi, masaje, y acupuntura y apoyo nutricional.

En España también empezamos a seguir poco a poco estos pasos. Es por ello que en el post de hoy queremos destacar algunos centros hospitalarios innovadores españoles que ya están ofreciendo a sus pacientes la opción de someterse a terapias complementarias durante su tratamiento. La fulminación de un Máster en Homeopatía en la Universidad de Barcelona ha llevado este tema a las noticias, lo que no evita que cada vez más centros sanitarios a nivel internacional sigan aplicando este tipo de tratamientos, eso sí, más como un complemento que como una alternativa a la medicina tradicional.

Terapias de Reiki a través de voluntarios expertos en el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital público de Hierro de Madrid:

  • El Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital público Puerta de Hierro de Madrid aplican la terapia de Reiki en pacientes oncológicos a través de la colaboración de diversas asociaciones que facilitan voluntarios expertos que acompañan a pacientes durante su tratamiento. En el ámbito oncológico, las terapias ayudan a tolerar mejor los efectos de la quimioterapia.

Osteopatía, acupuntura y homeopatía, en el Hospital de Mataró: 

  • El Hospital de Mataró, del Consorci Sanitari del Maresme, también  es un ejemplo relevante donde medicina convencional y natural, se compatibilizan en un  centro de atención sanitaria con la aplicación de osteopatía, acupuntura y homeopatía. En este caso cabe destacar una prueba piloto realizada por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya durante 3 años, donde participaron un total de 3.250 pacientes (1.350 enfermos de cáncer, 450 afectados por dolor de espalda crónico y 1400 personas que padecen  dolencia de origen laboral).  Este estudio mostró entre otras cosas que las MCA ayudaron a  reducir el dolor de los pacientes analizados en un grado cercano al 50% e hicieron disminuir el consumo habitual de analgésicos en casi un 40%.

Medicina integrativa en el Hospital San Roque de Gran Canaria:

Humanización de la asistencia al nacimiento y lactancia: métodos alternativos en el parto, en el Hospital público de Torrejón y el Hospital de Melilla:

  • El Hospital público de Torrejón y el Hospital Montilla son ejemplos de hospitales que se encuentran en acreditación de la IHAN –La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, lanzada por la OMS y UNICEF- y que aplican métodos alternativos en el parto. Ambos hospitales ofrecen el parto en el agua que permite el empleo del agua caliente para mitigar los dolores del proceso de dilatación y del parto. Igualmente, el Hospital Montilla  aplica métodos complementarios no farmacológicos para el control del dolor, como por ejemplo la relajación mediante las duchas de hidromasaje, música ambiental, electro estimulación, masajes o pelotas de Bobath.

La música como tratamiento, en el Hospital de l’Esperança y el Hospital del Mar en Barcelona:

  • Finalmente, el Hospital de l’Esperança y el Hospital del Mar de Barcelona acompañan a los pacientes en sus últimos momentos de vida a través de la música.  Se ha comprobado que los programas de  musicoterapia mejoran la interacción social, ya que el contacto con los músico terapeutas y la participación familiar es muy beneficiosa.  Los pacientes expresan y liberan emociones  así como optimizan su ritmo respiratorio y reducen la ansiedad. De igual modo la percepción del dolor disminuye.

También quiero destacar el trabajo con enfermos mentales que se desarrolla desde el Instituto de Neuroartee, que aunque de momento no está localizado en España, ha realizado un seminario en Estudios Contemplativos en Barcelona, y que hace poco aparecía en La Contra de La Vanguardia. El instituto de Neuroarte tiene como propósito estimular y potenciar y estudiar las capacidades de las personas con problemas de salud mental, partiendo de que las expresiones creativas como la música, la danza y el arte en el cerebro y en el sistema nervioso fomentan el despertar neuronal y nervioso. Es así como el instituto desarrolla programas en New York, México y Chile en hospitales psiquiátricos, donde capacitan al personal; a asilos y a distintas comunidades en Latinoamérica donde la situación de los ancianos es muy grave.

En definitiva, como ya os contó Joan en este post, durante estas últimas semanas estamos acompañando a hospitales de toda España en la identificación de soluciones creativas para la sostenibilidad del sistema de salud nacional, a través del CoLaboratorio de Salud liderado por Sanofi, y en el que participan centros como el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, Teresa Herrera de La Coruña, la OSI de Cruces en Bilbao, o el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, entre otros.

Ignasi en el taller de creatividad en la OSI de Cruces (Osakidetza), en Bilbao
Ignasi en el taller de creatividad en la OSI de Cruces (Osakidetza), en Bilbao

En el proyecto, realizamos talleres en los que participan equipos de cardiólogos, enfermeras, médicos de atención primaria, y sobretodo, pacientes con alto riesgo cardiovascular, que convierten estas sesiones en experiencias apasionantes, impactantes, y que muchas veces nos dejan con el corazón en un puño. Y hemos identificado que las terapias complementarias como las que hemos citado, pueden representar un punto de mejora claro en la experiencia del paciente con riesgo cardiovascular, desde la identificación de su patología hasta su tratamiento y seguimiento posterior, ofreciendo beneficios al paciente y también al conjunto del sistema, como:

  • Mejora y fortalecimiento de la relación con el paciente.
  • Generación de más confianza del paciente respecto al tratamiento recibido, y respecto al médico de referencia.
  • Posibilidad de que el paciente sociabilice con otros pacientes, y conocer así y compartir sus experiencias.
  • Reducción de la sensación de abandono que sufre el paciente una vez ha recibido el alta médica, después de su hospitalización.
  • Reducción del nivel de dependencia de fármacos (algunos toman alrededor de 15 al día)…

Vale la pena, ¿verdad?

¿Conocéis algún caso más que debamos compartir? ¿A qué tipo de paciente y patología aplicaría?

Sofia Guillot

Sofia Guillot

Licenciada en Derecho y Máster en Relaciones Internacionales en la University of Essex (UK) siempre vinculada al mundo de la salud y el desarrollo. Sofia trabajó como consultora en el área de salud pública en Europa y América Latina y trabajó 5 años en Naciones Unidas, concretamente en el área de evaluación y desarrollo en diversas oficinas de América Latina de UNFPA. Ahora como consultora de Innovación Abierta desarrolla proyectos de innovación en salud y desarrollo para organismos públicos y privados.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021