9 tendencias de innovación en la construcción

La mayoría de los sectores están en constante amenaza de disrupción, y en SDLI nos gusta ofreceros ejemplos de esta transformación. Hoy, hablamos de tendencias de innovación en la construcción, muy dirigidas por el vector sostenibilidad (con clientes con mayor nivel de exigencia en este sentido), así como el de las nuevas tecnologías, con la aparición de startups (como, Arqitle, 360 Smart Connect o Viviendea), que proponen nuevos modelos de negocio, y obligan a las empresas del sector a plantearse nuevas estrategias de innovación.

Porque en efecto, conocer tendencias de futuro es clave para definir los objetivos y modelos de innovación de cualquier organización van de la mano. El post de hoy se ha elaborado gracias a la colaboración con Romero Polo, empresa líder del sector de la construcción, quien previamente había realizado un diagnóstico de su modelo de innovación a través del Servei d’Innovació Empresarial de Acció.

Jaume Gasia, Responsable de I+D+i en Romero Polo, afirma que “Romero Polo considera la innovación como uno de los pilares estratégicos para afrontar los retos actuales y futuros de la organización desde los pilares de la sostenibilidad y la digitalización”

Radar de tendencias SDLI

 

Antes de empezar, os recordamos que en SDLI disponemos de un radar de tendencias en el cual ofrecemos casos de innovación de todos los sectores, ¡te invitamos a unirte a los más de 1000 “scouters” para no perderte ningún caso!

Radar SDLI

Como es tradición en SDLI, ordenamos las tendencias en base a tres ejes de análisis:

  1. Sociedad: este ámbito agrupa los factores que se relacionan directamente con las personas, es decir, aquello que les condiciona en su día a día, en sus decisiones y en su forma de hacer (ideologías, movimientos sociales, etc.)
  2. Economía – mercado: en este ámbito están aquellos factores que influyen en la economía y mercado del sector, pueden ser, por ejemplo, la llegada de nuevos players, augmento de precios de materia prima, modelos de relación comercial, aspectos vinculados con los trabajadores…
  3. Tecnología: este ámbito se relaciona con todo lo vinculado con tecnologías y digitalización, impactando directamente al sector y sus usuarios.

Una visión general a las tendencias de innovación en la construcción con más impacto

 

Si ponemos el foco en el sector de la construcción y servicios, estas son algunas de las principales tendencias identificadas por cada uno de los ejes (los círculos indican cuál es el grado de madurez de la tendencia hoy en día, en España):

innovación en la construcción

Tendencias de innovación en la construcción, del EJE SOCIEDAD

 

  • Tendencia: Usuarios finales más concienciados con el medioambiente

Caso de innovación: La pineda Lab

La Pineda Lab es el centro de innovación abierto para la sostenibilidad de entornos urbanos, construido en Valencia, en el barrio La Pineda, el primer eco barrio co-creado por sus futuros habitantes. Está compuesto por tres pabellones de madera, donde una de sus fachadas será recubierta con tetrabriks reciclados, con el objetivo de implementar el uso de envases retornables en sustitución de productos muy contaminantes, no reciclables y de un solo uso.

La idea surge en una Comunidad de Prácticas sobre Economía Circular surgida del Barrio La Pineda. Y lo que en su momento parecía una «idea loca» ha ido tomando forma y muy pronto podremos ver el resultado final.

Innovación abierta construcción

  • Tendencia: Usuarios finales más digitales

Caso de innovación: Designable, una nueva manera de crear tu casa en la ciudad

Designable, una startup valenciana con 2 años de vida que permite a los propietarios de las viviendas definir cómo quieren que sean estas desde antes de su construcción. Pueden elegir cómo es su distribución, los materiales, los acabados, los armarios de las habitaciones, los muebles o electrodomésticos de la cocina o si quieren alguna característica especial. Para todo ello cuenta con un ‘paquete de personalización’ cuyo presupuesto pueden ir consumiendo y balanceando (si se gastan en algo en concreto, pueden reducir en otras cosas o bajar las cualidades para no pasarse).

innovación en la construcción

  • Tendencia: Usuarios finales más empoderados en la toma de decisiones

Caso de innovación: Vivienda, la plataforma de obras nuevas

Es una plataforma en línea que agrupa y estudia las necesidades de los demandantes de vivienda de obra nueva y los pone en contacto con los agentes capaces de generar la oferta para que se genere la mejor oferta posible, la que se ajusta a la demanda, a las necesidades del comprador final, a través de un proceso digital, introduciéndolos en el inicio del proyecto inmobiliario.

innovación en la construcción

Tendencias de innovación en la construcción, del EJE ECONOMIA – MERCADO

 

  • Tendencia: Incremento de los precios de la materia prima, la energía, los suministros…

Caso de innovación: SoilConnect, la plataforma que reduce costes y el impacto ambiental

SoilConnect es una plataforma digital innovadora que proporciona una forma mejor, más rápida y económica para que los profesionales de la construcción transporten y adquieran suelo, agregados y otros materiales de construcción.

Permite que los usuarios realicen transacciones a distancias más cortas, ahorrando a los clientes decenas de miles de dólares mientras se reduce sustancialmente la huella de carbono de la industria de la construcción minimizando las emisiones de CO2.

Para apoyar esta misión, Soil Connect lanzará el producto eTickets, que digitalizará el proceso de venta de papel utilizado al transportar suciedad, agregados y otros materiales de un lugar a otro.

sostenibilidad construcción

  • Tendencia: Incremento de los requerimientos de sostenibilidad (economía circular, reducción huella de carbono…)

Caso de innovación: Arqlite, reutilización de plásticos reciclados para material de construcción

Arqlite es una empresa de tecnología de reciclaje que construye la próxima generación de materiales de construcción sostenibles.

Su tecnología ecológica está cambiando la industria del reciclaje de plástico con la capacidad de procesar hasta 1 tonelada de plásticos no reciclables por hora, que se pueden utilizar para áridos ligeros, medios de crecimiento hidropónico, medios de drenaje y grava de construcción ecológica tres veces más ligera y diez veces más aislante que la grava convencional.

innovación en la construcción

En Barcelona por ejemplo, Honext está transformando los materiales de construcción con los que se construye, trabajando únicamente con materiales circular a partir de residuos celulósicos.

  • Tendencia: Entrada de players tecnológicos en el mercado

Caso de innovación: Blockchain para evitar las falsificaciones de las certificaciones de productos innovadores

ITEC ha cerrado un acuerdo con la empresa Signeblock para la aplicación de la tecnología blockchain en los servicios de certificación empresarial requeridos para el cumplimiento de la legislación y los estándares de fabricación nacionales y europeos, en el ámbito del sector de la construcción. Se trata de combatir las falsificaciones de estos certificados a través del blockchain e IOT, que permite establecer el flujo de la trazabilidad de los diferentes certificados convirtiéndolos en portadores blindados de su propia información.

El objetivo es la generación y transferencia de información y la prestación de servicios tecnológicos para la mejora de la competitividad de los agentes del sector de la construcción: profesionales, empresas y entidades.

blockchain construcción

Tendencias de innovación en la construcción, del EJE TECNOLOGIA

 

  • Tendencia: Nuevos sistemas de construcción (modular, prefabricadas…)

Caso de innovación: La casa prefabricada de Amazon

Esta casa prefabricada de la mano de la empresa Allwoodha cautivado a los clientes de Amazon en los últimos días, vaciando el stock disponible.

Sin embargo, por ahora sólo se vende en los EE. UU. Este modelo tiene 17 m² de superficie, que se distribuyen en dos habitaciones, cocina y baño. Está fabricada en madera maciza nórdica y se entrega desmontada, pero la compañía asegura que se puede armar en dos días. Tiene un precio de 8.000 euros.

innovación en la construcción

  • Tendencia: Concepto Smart (Smart city, Smart roads, Smart infrastructure…)

Caso de innovación: Woven City, la «ciudad inteligente» en Japón donde todo estará conectado

Un nuevo proyecto japonés aglutinará las mayores innovaciones en este campo.  A los pies de la nevada montaña Fuji, un grupo de trescientos sesenta habitantes, pondrá a prueba sus funcionalidades. A largo plazo, acogerá a unos dos mil habitantes. Con una extensión de setenta hectáreas, se llamará Toyota Woven City (la ciudad entretenida, en inglés) y será realidad a mediados de esta década. Principales características del proyecto piloto:

  • Hogares inteligentes alimentados con energía renovable.
  • Zonas verdes y trazados para los peatones
  • Vías de transporte para la movilidad eléctrica
  • Vehículos autónomos

smart city

  • Tendencia: Uso de Big Data, sensores, IOT para la presa de decisiones

Caso de innovación: IOT en la fabricación mediante el servicio Smart Construction

Smart Construction, un servicio de la constructora Komatsu, aprovecha la tecnología de radar utilizada en el sector del automóvil para sus obras.

Cuando se inicia una obra, Komatsu lanza drones al cielo que crean un modelo topográfico en 3D de su obra con un nivel de detalle centimétrico.

Komatsu relaciona esta representación 3D con el plano de la obra para calcular la superficie y el volumen exactos de tierra a retirar. A continuación, al igual que los programas de inteligencia artificial, se realizan miles de simulaciones de posibles escenarios dentro de esta nueva obra virtual para determinar el mejor enfoque posible. El resultado es un plan de proyecto terminado, con materiales, equipos, mano de obra y calendario de trabajo detallados hasta la última hora.

smart construction

Conclusiones

Definitivamente, este sector está en constante innovación, y así va a seguir durante mucho tiempo para ir cubriendo las necesidades que piden las nuevas tendencias y los ciudadanos.

Si quieres saber más sobre casos y tendencias de innovación en tu sector, no olvides registrarte en el radar  , o contactar con nosotros para realizar un “deep dive” en el futuro de tu sector.

¡Gracias por leernos!

SDLI

SDLI

Estamos frente a la era de cambio constante y exponencial, en el que una nueva sociedad evoluciona y crece cada día. Una sociedad conformada por Mindshakers a los que les apasiona retar (y retarse); una sociedad que lucha por romper patrones en la mente de las personas y así llegar más lejos. Nuestra (r)Evolución consiste en conectar las organizaciones al talento, interno y externo. Creamos la cultura de la innovación que resolverá tus retos.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021