En 2022 tuvimos el placer de moderar el panel “Conquering Challenges in Pharma” en el Barcelona Health Hub Summit para compartir perspectivas sobre cómo la digitalización se está desarrollando e impactando en la industria. Es una evidencia que la Salud Digital está creciendo en la industria farmacéutica y con la llegada de nuevas tecnologías vienen también nuevos retos. En este panel aprendimos cómo las empresas y startups pueden contribuir a conquistar esos retos y explorar sus casos de uso exitosos.
En los últimos años, hemos hablado mucho sobre la salud digital desde diferentes perspectivas. En el panel del BHH Summit, aprovechamos la oportunidad para entender cómo las empresas farmacéuticas y las start-ups están gestionando y viviendo esta transformación.
Para aportar algo de luz e inspiración sobre el tema, tuvimos la oportunidad de contar con cuatro grandes expertos en la materia:
Xavier Sueiras, Vicepresidente Senior de Tecnologías de la Información de Grifols. Xavier es el responsable global de IT que ayuda a Grifols a alcanzar sus objetivos estratégicos y lidera las iniciativas de innovación digital. Grifols es la compañía farmacéutica líder especializada en medicamentos esenciales derivados del plasma.
Rosa María López-Carneros, Responsable de Operaciones de Negocio en Boehringer-Ingelheim. Rosa María lidera el desarrollo digital en BI Operations. Boehringer-Ingelheim es una compañía biofarmacéutica líder en investigación que trabaja en terapias innovadoras para transformar vidas.
Celia Rosalén, Desarrollo de Negocio para Europa en Mediktor. Celia es responsable del desarrollo de Mediktor en los mercados europeos. Mediktor es el asistente médico basado en IA más preciso para triaje y prediagnóstico.
Filip Heitbrink, cofundador y consejero delegado de Scilife. Filip lidera el desarrollo de Scilife y su asociación con la industria. Scilife es una start-up que ayuda a las empresas de ciencias de la vida a gestionar sus procesos de calidad e inculcar una cultura de la calidad en toda la organización.
Y Xavier Lesauvage, Senior Partner SDLI, como moderador. SDLI es una agencia de innovación especializada en ciencias de la vida establecida en la BHH.
Durante la sesión debatimos sobre cuáles son las iniciativas clave que las empresas del sector están llevando a cabo en el ámbito de la salud digital, cuáles son los principales retos a los que se enfrentan, el papel de los ecosistemas en la salud digital y cómo se presenta el futuro.
Iniciativas y retos a los que se enfrentan las empresas para desarrollar la Salud Digital
Todos los participantes coincidieron en que la digitalización era el tema del día y es algo que empezó hace unos 10 años, y que nunca se detiene.
Como explicó Xavier, la transformación digital impacta en diferentes áreas de actividad de las empresas, en relación a:
- Cómo mejorar el compromiso con el cliente y el paciente, así como mejorar el valor añadido y la experiencia de los principales grupos de interés
- Cómo extraer valor de los datos, básicamente en el área de I+D dispuesta a encontrar nuevas terapias y soluciones para el sector
- Cómo utilizar los datos para mejorar la toma de decisiones
- También, cómo mejorar la eficiencia
Rosa María señaló que una de las claves en la Transformación Digital es cómo involucrar y trabajar con los empleados para desplegar los esfuerzos de transformación en toda la organización.
La forma en que un paciente se comporta con la sanidad ha cambiado mucho, especialmente desde la Covid19. Uno de los principales cambios en el patient journey es cómo se comporta cuando siente los síntomas iniciales, y aquí Internet en general, y ahora la telemedicina, desempeñan un papel relevante, como señaló Celia. Esto también ayuda a diagnosticar antes y mejor al paciente.
Un punto interesante es que la digitalización no es sólo llevar el mundo físico, como el papel, al digital, sino añadir un paso más. Añadiendo algunos beneficios adicionales, como los sistemas de calidad digital que permiten gestionar el proceso de calidad y su implicación para convertirlo en una ventaja competitiva para la empresa, como explicó Filip.
Todo ello implica trabajar con diferentes tecnologías como IA, robótica, analítica avanzada y blockchain entre otras.
Durante el panel los participantes también compartieron sus principales retos respecto al proceso de digitalización, tales como:
- Identificar proyectos de DT capaces de tener realmente impacto en el negocio aportando valor al paciente y al médico, evitando “iniciativas de fuegos artificiales”,
- Dificultad para encontrar al socio adecuado, incluso si forma parte del proceso de experimentación, evaluando a muchos socios para encontrar al que realmente pueda aportar la solución adecuada,
- Encontrar la correspondencia adecuada entre las capacidades de la start-up y las necesidades de la empresa, ya que a veces el socio inicial, ideal para la fase piloto, no es el adecuado para la ampliación del mismo proyecto, lo que lleva a múltiples integraciones y aporta complejidad al desarrollo,
- En la fase de escalado, la gestión de la colaboración entre socios y start-ups se convierte en crucial para garantizar su éxito, y esto requiere esfuerzos que a veces no son obvios de antemano,
- Establecer el vínculo adecuado entre el equipo del piloto y el equipo de escalado para garantizar la alineación y transferir todos los conocimientos y matices relevantes para el éxito del proyecto conectando los equipos e invirtiendo tiempo.
- Generar un marco regulatorio que facilite la exploración y operar dentro de la normativa para aportar seguridad a los desarrollos
- Construir la “cultura de transformación” adecuada para desarrollar estos proyectos es un área a largo plazo que debe gestionarse adecuadamente con un alto impacto en los proyectos aunque no sea obvio.
- Proporcionar a los equipos suficiente claridad sobre cuál es el beneficio del proyecto y dejar espacio para la experimentación ayuda a evitar la “adversidad del riesgo” y a entender el alcance de una transformación
El papel de los ecosistemas en la sanidad digital
Como hemos visto, son muchos los stakeholders internos y, sobre todo, externos que intervienen en el desarrollo de un proyecto digital, por lo que gestionar adecuadamente el ecosistema es una parte crucial de la Transformación Digital. ¿Cómo hacerlo para conseguir los objetivos deseados?
- En primer lugar, la empresa debe ser consciente de su importancia, dedicar tiempo a identificar a los socios adecuados (profesionales sanitarios, hospitales, pacientes, universidades, centros de investigación, start-ups…) y encontrar las mejores prácticas para gestionar adecuadamente una red tan extensa.
- Desarrollar un enfoque sistemático de la innovación abierta para garantizar que se identifican los retos y que el proceso y las expectativas están claros para todos los participantes.
- Involucrar de forma proactiva a stakeholders capaces de aportar conocimientos técnicos y encontrar formas de combinar sus capacidades.
- Evolucionar de ecosistemas a comunidades, encontrando espacios para compartir retos y conocimientos con los socios del ecosistema de forma continua.
- También es importante implicar al personal interno en los ecosistemas, creando comunidades que permitan a las distintas personas de la organización conectar con otras partes interesadas que trabajen en el mismo tema, por ejemplo, la sanidad digital.
El futuro del desarrollo de la sanidad digital
La digitalización tendrá lugar en todas las áreas del proceso sanitario y debería permitir alcanzar una mayor centralidad del paciente y una mayor eficacia sanitaria.
La salud digital es un área de crecimiento dentro del sector de las ciencias de la vida, y alcanzará una mayor relevancia en los próximos años, según los participantes del panel. Su despliegue será especialmente relevante en áreas como:
- En general, para mejorar la calidad de los procesos y prescindir del papel en la atención sanitaria y las relaciones con los pacientes.
- Beyond the pill para mejorar la eficacia y la adherencia al tratamiento
- Prevención sanitaria de consumidores y pacientes para mejorar sus hábitos y condiciones de salud
- Medicina personalizada, capaz de ofrecer soluciones personales según las necesidades específicas del paciente
Concluimos con la idea de que “Digital es innovación”. Lo digital es la nueva dimensión de la innovación hoy en día y permitirá a las empresas ofrecer productos y soluciones sanitarias más innovadoras y eficaces.
Puedes ver la mesa redonda completa del BHH Summit y obtener más detalles en este video.
Si estás interesado en las áreas de salud y digital, puedes leer otros contenidos relevantes de nuestro blog en Sociedad de la Innovación.