¿Qué es la innovación abierta?

(POST ACTUALIZADO OCTUBRE 2022) En un informe publicado este año 2022 por The Economist en el que se entrevistó a 500 altos ejecutivos de empresas de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania el 95% afirmó que sus en sus organizaciones se utiliza la innovación abierta.

La gran mayoría de los encuestados están invirtiendo recursos significativos para implementar este tipo de metodologías.

Las empresas encuestadas trabajan en cinco sectores: automoción, servicios financieros, fabricación, comercio minorista y bienes de consumo, y telecomunicaciones.

¿De dónde viene la innovación abierta?

El concepto de innovación abierta es hoy muy común. El Dr. Henry Chesbrough, padre del concepto. Decano de la Haas Business School de Berkeley. Cuenta que cuando publicó el libro Open Innovation: The new imperative for creating and profiting from technology en 2003, hizo una búsqueda en Google con éste término. Obteniendo como resultado alrededor de 200 fuentes, principalmente a noticias del estilo: «la empresa X abre un centro de innovación en la localidad de Y«. Hizo el mismo experimento en 2013, obteniendo alrededor de 10 millones de resultados. Hoy, en 2020, ha publicado su segundo libro en el que desarrolla sus conclusiones después de más de 15 años de proyectos de innovación abierta.

¿Qué es la Innovación Abierta?

El uso intensivo de conocimiento tanto interno como externo, con el objetivo de acelerar e impulsar las capacidades corporativas de innovación, expandiendo las posibilidades para el uso externo de los proyectos resultantes.

 

Pero para entender con mayor profundidad qué es la innovación abierta, te pedimos que te hagas la siguiente pregunta y que respondas de la forma más honesta posible:

¿Dónde hay más talento: dentro o fuera de tu organización?

Esta es la idea clave detrás del concepto de innovación abierta. Siempre encontraremos mucho más valor fuera que dentro de los límites de nuestro departamento de estrategia, de investigación y desarrollo, o del de marketing. La innovación abierta consiste en poner todos los mecanismos posibles en marcha para acceder a ese valor externo.

En SDLI, trabajamos en todas las metodologías de innovación abierta, tanto interna como externa.

Innovación Abierta

El ejemplo de innovación abierta de Procter & Gamble

Situación de partida

Pongamos como ejemplo la plataforma Connect+Develop de Procter & Gamble. Seguramente uno de los primeros casos reconocidos  de éxito en la gestión de la innovación abierta, de principio a fin.

Hacia el año 2000, A.G. Lafley, el nuevo CEO de uno de los mayores grupos mundiales de productos de consumo y con una de las mayores capacidades de inversión en investigación y desarrollo. Se dio cuenta de que a pesar de sus esfuerzos, el modelo de innovación que seguía no era lo suficientemente eficaz. No mantenía el crecimiento en facturación que necesitaba la empresa para sobrevivir.

Ese mismo año, la nueva dirección decidió imponer la siguiente premisa. La mitad de los nuevos productos y servicios de la compañía debían contener una importante aportación del exterior de la compañía.

La oportunidad de mirar hacia afuera

La empresa se dio cuenta de que, por cada uno de los 200 investigadores de P&G, había en el exterior (en el mercado laboral, pero también contando las personas en paro) unos 7.500 investigadores y científicos capaces de aportar soluciones innovadoras para sus productos. Es decir, ¡una población de aproximadamente 1,5 millones de personas!

Resultados

Once años más tarde, P&G contaba entre sus profesionales únicamente con 90 científicos. La compañía estimaba que tenía acceso a unos 2 millones más fuera de la compañía. La mitad de sus nuevos productos se han desarrollado con agentes y socios externos a la organización.

Y todo esto lo hace con un equipo de unas 50 personas que básicamente buscan oportunidades en el exterior. El portal de P&G no trata sólo de capturar ideas. Podemos encontrar productos patentados por otros que buscan ayuda de P&G para comercializarlos. A día de hoy, se trata de una iniciativa que ha generado ya más de 1.000 acuerdos activos entre P&G. También agentes externos para el desarrollo de proyectos innovadores.

Un buen ejemplo son las Pringle Prints, las patatas con imágenes grabadas. La idea surgió internamente desde P&G, y fue desarrollada gracias a un panadero de Bolonia, Italia. Resultó ser también un profesor de universidad que había inventado una tecnología para grabar imágenes en sus pasteles. P&G vio la oportunidad y como resultado, desarrollaron el producto:

Pringles impresas, un nuevo producto gracias a la innovación abierta
Pringles impresas, un nuevo producto gracias a la innovación abierta

En definitiva, podríamos decir por tanto que la innovación abierta es el enfoque mediante el cual una organización comercializa. Tanto sus propias ideas como las generadas en otras organizaciones, y busca la manera de llevarlas al mercado.

Pueden utilizar los canales que le son propios, bien utilizando canales que se encuentran fuera de su negocio actual. Un ejemplo de innovación abierta, a través de la creación de nuevas empresas o del licenciamiento de la propiedad intelectual generada.

El concepto de «Comunidad abierta» o «Comunidades de Innovación»

La innovación abierta es innovación a través del diálogo. La idea principal es que no es posible innovar sin la colaboración de la dirección de la empresa. Con todos sus stakeholders internos y externos, pero no sólo con (como en el caso de Procter & Gamble) investigadores de cualquier lado del mundo. Sino también con: empleados, clientes, proveedores, competidores, estudiantes.

Con la innovación abierta, los límites de la organización se vuelven permeables, más líquidos. Una empresa no deja de ser una comunidad de comunidades. Las comunidades de innovación permiten fomentar la relación y la integración de los recursos de la compañía con otros provenientes tanto de los extremos de la propia organización. Como también provenientes del exterior (¡de la empresa y también del sector!).

 

El ejemplo de innovación abierta en sector salud y la industria farmacéutica

A día de hoy, los casos de comunidades de innovación abierta son ya más diversos y en algunos lugares, incluso comunes. Una de las industrias que más está apostando por estos modelos de colaboración, es la farmacéutica y en el de la salud en general. Viniendo además desde una perspectiva tradicional de innovación a través de la Investigación y Desarrollo en cerrado. En SDLI, contamos con varios casos interesantes de comunidades de innovación abierta en este ámbito, por ejemplo:

La innovación abierta, ¿un nuevo modelo de gestión empresarial?

La innovación abierta no es sólo otra manera de realizar investigación y desarrollo (I + D). Ni tan solo otra manera de realizar innovación. La innovación abierta obliga a otra manera de realizar negocios, nos conduce a la empresa abierta. Una empresa que basa su aportación de valor al mercado a través de la colaboración con agentes externos. Una empresa que sin la colaboración con el «crowd» quizás no existiría. Pensemos por ejemplo en casos como Wikipedia, Mozzila, Trendwatching, o Springwise, todas organizaciones que viven de la colaboración con agentes externos. Todas, compañías que representan por tanto un nuevo modelo de gestión mucho más colaborativo, lo que en SDLI llamamos la empresa abierta.

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021