Las 5 habilidades del líder innovador

En la empresa abierta, modelo de gestión central de la economía y sociedad en red, se piden nuevas habilidades y capacidades de gestión: se buscan líderes innovadores. ¿Eres uno de ellos? Para serlo debes trabajar estas habilidades de liderazgo innovador.

Existen muchos tipos distintos de innovadores: emprendedores que crean start-ups, emprendedores corporativos (intraemprendedores), creativos e innovadores enfocados a la mejora de productos y servicios… Pero en cualquier caso, todos: [Tweet «los innovadores desean cambiar el statu quo, y asumen riesgos inteligentes para conseguirlo.»]

«El ADN del innovador» es un libro de Jeff Dyer, Hal Gregersen y Clayton Christensen que se ha convertido en obra de referencia sobre liderazgo innovador.

adn

Habilidades de liderazgo innovador

Los autores presentan las 5 habilidades de liderazgo innovador, que compartimos con vosotros:

1. Associating (pensamiento asociativo): [Tweet «“Creativity is connecting the dots” (Steve Jobs)».»]

Se trata de la habilidad de realizar conexiones entre áreas de conocimiento, industrias, sectores, espacios geográficos, que aparentemente no guardan ninguna relación entre si… Lo que ayuda a descubrir nuevas vías y direcciones para ideas y proyectos que pueden parecer estancados.

Es un habilidad que alcanza su versión más radical cuando ocurre en lo que el académico Frans Johansson llama el efecto Medici, es decir «en las fronteras» entre campos diferentes, como por ejemplo la ciencia y la cultura, donde una combinación de nuevas ideas se funde en algo nuevo y sorprendente. El éxito de las conferencias TED (Technology, Entertainment and Design) es un muy buen ejemplo del efecto Medici.

Consejos para el desarrollo del pensamiento asociativo

  • La «Palabra al azar”, la metodología «SCAMPER» (substitut, combine, adapt, magnify/minimize/modify, put to other uses, eliminate, reverse/rearrange), o el «Trendstorming«, son técnicas aplicables en talleres de creatividad.
  • A nivel de gestión de equipos de innovación, contratar o recurrir a personas de otras organizaciones y sectores, así como crear equipos multidisciplinares, es el mejor consejo.

2. Questioning (cuestionamiento)

“If I had an hour to solve a problem I’d spend 55 minutes thinking about the problem and 5 minutes thinking about solutions.” Albert Einstein

La formulación de un problema es, frecuentemente, más importante que su solución. Y plantear interrogantes apropiados es requisito indispensable para una buena formulación de un problema u oportunidad. Tipologías de preguntas a plantear:

  • Las 6 preguntas: “¿Qué es?”, «¿A quién afecta?», «¿Por qué?», «¿Dónde ocurre?», «¿Cuándo ocurre?», «¿Cómo afecta?».
  • Buscar el origen: “¿Qué lo ha provocado?”
  • Preguntas opuestas: “¿Por qué? y ¿Por qué no?”
  • Imaginar: “¿Y si…?”

Consejos para desarrollar habilidades de cuestionamiento

  • Implicarse en el question-storming (tormenta de preguntas). Plantearse preguntas sin buscar respuestas, yendo cada vez más allá de los límites de los modelos preestablecidos.
  • Cultivar el pensamiento cuestionador (question thinking). Transformar afirmaciones en cuestiones.
  • Escribir en una libreta de notas las preguntas. Reservarse tiempo para recoger preguntas de manera regular.

01

3. Observing (observación)

[Tweet «Toda innovación es una propuesta incompleta a una necesidad del cliente.»]

Por ejemplo, OpenTable, surge como respuesta a las necesidades de encontrar restaurantes con buena relación calidad-precio y poder realizar reservas de manera fácil. Pero otra solución al mismo problema es posible, como por ejemplo una plataforma P2P en la que cualquier persona va a casa de otra para comer con ella, por un precio todavía mejor: Eatwith.

10 cuestiones para observar a los consumidores de nuestro producto o servicio

  1. ¿Cómo pueden tomar conciencia los clientes dela necesidad denuestro producto o servicio?
  2. ¿Qué necesidad desean satisfacer los clientes al utilizar nuestro producto o servicio?
  3. ¿Cuáles son las características más importantes que tiene en cuenta un consumidor al seleccionar un producto o servicio?
  4. ¿Cómo encargan o adquieren los consumidores nuestro producto? ¿Podemos facilitarles la tarea?
  5. ¿Cómo distribuye nuestra empresa los productos o servicios? ¿Se puede hacer de manera diferente?
  6. ¿Cómo pagan los clientes nuestro producto o servicio? ¿Podemos simplificar o facilitar el proceso?
  7. ¿A qué frustraciones se enfrentan nuestros clientes al usar nuestro producto?
  8. ¿Necesitan ayuda nuestros clientes al consumir el producto?
  9. Los clientes, ¿realizan actuaciones que limitan la resolución o la vida útil del producto?
  10. ¿Cómo reparan, se sirven o disponen del producto los clientes? ¿Se puede simplificar el proceso?

Consejos para desarrollar las habilidades de observación

    • Observar a los consumidores.
    • Hacer lo mismo con las compañías (puede ser una empresa a la que se admire, a una empresa de la competencia…).
    • Observar proyectos de emprendedores de cualquier lugar y sector. ¡Recomendamos utilizar Psfk y Springwise como fuentes de inspiración!

4. Networking (trabajo en red)

“Lo que una persona hace por su cuenta, sin ser estimulado por los pensamientos y las experiencias de otros, es en el mejor de los casos, mezquino y monótono.” Albert Einstein

[Tweet «La innovación es un negocio de importación y exportación de ideas.»]

La interacción y el valor será mayor cuando nos introduzcamos en un entorno diferente al que nos es propio, conversando con gente desconocida y con unos parámetros culturales diferenciados.

Algunas posibilidades son:

  • Recurrir a expertos externos.
  • Acudir a eventos relacionados con la creación de ideas en red: Por ejemplo, las TED conferences, un provocativo foro en el que se pueden generar ideas muy potentes a partir del conocimiento, dispar, de personas inteligentes que tienen el objetivo común de cambiar el mundo. Otra opción es utilizar la plataforma Meetup para realizar eventos de creatividad entorno a problemáticas determinadas.
  • Crear un grupo propio de creatividad en red: Muchos innovadores cuentan con un reducido grupo de asesores creativos (y de total confianza) con los que se reúnen con el objetivo de refrescar sus ideas y conocimientos. Por cierto, podéis participar en nuestra propia comunidad de innovación, y también en nuestro grupo de Linkedin.

comunitat induct

Consejos para desarrollar habilidades  de liderazgo innovador en creación de redes creativas

  • Expandir la diversidad de nuestras redes sociales, y relacionarnos con personas muy diferentes a nosotros mismos, pero distintas –también- entre si.
  • Iniciar un plan de “comidas de trabajo creativo y en red”. Buscar tiempo de ocio para establecer nuevas relaciones creativas.
  • Planear asistir a dos conferencias al año, como mínimo.
  • Crear una comunidad creativa.
  • Invitar a un experto externo (outsider).
  • Llevar a cabo un aprendizaje cruzado (cross-train) con expertos. Nosotros realizamos, dos veces al mes, Induct Academies.

 5. Experimenting (experimentación)

La experimentación es crítica en la innovación, y constituye su llave maestra, dado que las cosas no suelen salir tal y como se espera, y se aprende mucho de los resultados obtenidos de las pruebas piloto.

La experimentación es muchas veces la única manera de generar los datos necesarios para, en última instancia, alcanzar el éxito.

La evolución de grandes éxitos como Google, Apple o Amazon son una demostración de experimentación mediante la conversación con el cliente: en el caso de Amazon, primero, venta de libros por internet; posteriormente, venta por Internet de todo tipo de productos; ahora, servicios de computación en la nube.

Consejos para desarrollar habilidades de experimentación

  • Cruzar fronteras físicas (al menos una vez al mes). Viajar a otros países (incluso, vivir en ellos), trabajar en otros sectores, buscar nuevas amistades…
  • Cruzar fronteras intelectuales.
  • Desarrollar nuevas habilidades. Apuntarse a nuevas disciplinas o hacer cosas nunca hechas anteriormente. (ejemplo: estudio de técnicas caligráficas, por parte de Steve Jobs).
  • Construir prototipos, aunque sea mal. ¿Conoces Just in Mind?
  • Dirigir (pilotar) nuevas ideas y proyectos de manera regular. Teniendo el coraje necesario para seguir y aprender de los procesos de prueba y error.
  • Buscar y recoger activamente nuevas tendencias.

Estas son las 5 habilidades de liderazgo innovador. Si una compañía desea innovar, necesitará desarrollarlas entre su equipo directivo y en el resto de profesionales de la compañía, dado que la capacidad de innovación de las compañías es un reflejo de las habilidades de las personas que la componen.

¿Que pasaría si trabajaras estas habilidades de liderazgo innovador?

 

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021