GIR Innova: o cómo la Generalitat de Catalunya ha creado su comunidad de innovación en 5 pasos.

GIR Innova, el programa piloto del Canal Innovació, la comunidad de innovación de la Generalitat de Cataluña, llega a su fase final después de 3 meses de creatividad y prototipaje, con 6 proyectos de innovación ganadores.

Canal Innovació: la comunidad de innovación de la Generalitat de Catalunya. 

Innovar en la administración pública es algo en los que pocos creen. Todavía más lejos de la realidad les parece a muchos, la creación de una comunidad de empleados públicos enfocada única y exclusivamente al desarrollo recurrente de proyectos innovadores en el ámbito de la administración, es decir en reducir burocracia, eliminar barreras entre administración y ciudadanos, o incluso personalizar servicios públicos, entre otros. Hace tiempo que en este blog venimos hablando de la importancia y el potencial de las comunidades de innovación en el ámbito público, y que desde Induct lo estamos llevando a cabo en diferentes Administraciones.

Y en efecto hay mucho ruido alrededor de la eficacia y eficiencia del servicio público y en especial de cómo trabajan los «funcionarios», seguro que conocéis este divertido vídeo que en su día se hizo muy viral:

Y no es novedad que la necesidad de mejorar la eficacia y la eficiencia de los servicios públicos es a día de hoy una urgencia. Muchos son los retos, y muchas han sido las iniciativas que se han llevado a cabo, y que se han estudiado, para incentivar a los profesionales públicos a mejorar su productividad. No os perdáis este interesante post de Manuel Bagues en Nada es Gratis, de hace ya un tiempo (todavía válido).

Pues bien, en la Generalitat de Catalunya se han puesto en marcha para cambiar esta visión, pero sobretodo, y más importante, para mejorar la eficiencia del servicio público y especialmente, el servicio ofrecido al ciudadano (que al final es de lo que se trata), a través del recientemente estrenado programa Canal Innovació, derivado del Pla de Reforma de la Generalitat de Cataluña, liderado por el Departament de Governació i Relacions Institucionals, y más concretamente por el grupo líder de la iniciativa de innovación dentro de la Generalitat, InnoBase, así como por las «antenas» o agentes de innovación dentro de la organización en su conjunto, el grupo InnoGent.

Así, a principios de 2015, InnoBase diseñó y publicó el modelo teórico de innovación abierta de la Generalitat de Cataluña, el citado Canal Innovació, con el objetivo de impulsar y normalizar el proceso de innovación abierta en una organización que aglutina a más de 40.000 empleados públicos.

A pesar de que representa uno de los pilares del llamado modelo de Open Government, hay pocos casos de este tipo de comunidades de innovación para empleados de la administración pública a nivel internacional. En Estados Unidos, algo que se le parece es la plataforma SAVE, enfocada al desarrollo de proyectos innovadores que permitan a la administración reducir costes. Y a nivel más local, podemos citar un ejemplo que conocemos de primera mano, Ideem Sant Cugat en el Ajuntament de Sant Cugat, que implica a los empleados públicos de esta administración local para el desarrollo de proyectos innovadores.

La citada publicación del modelo de innovación abierta significó el pistoletazo de salida de lo que sería su programa piloto, GIR Innova, dentro del marco de la Generalitat Girona, un ámbito ideal para lanzar esta iniciativa, dado que reúne en un mismo edificio, el precioso e histórico hospital de Santa Caterina, a personal de los 12 departamentos de la Administración Catalana, y alrededor de 800 profesionales. Es decir, una organización, por naturaleza, innovadora.

Sede administrativa de la Generalitat en Girona
Sede administrativa de la Generalitat en Girona

Fue el principio de un proyecto complejo pero al mismo tiempo ilusionante y emotivo, un reto para todos los implicados, especialmente para el equipo líder de GIR Innova y los propios profesionales públicos de la Generalitat Girona, a los que se les ha exigido liderar y trabajar en un entorno de experimentación, en el que el resultado nunca es claro, la creatividad es requisito indispensable, el trabajo en equipo imprescindible, y el error y la incertidumbre inevitables. Un proyecto que implicó finalmente a más de 200 trabajadores públicos, generó más de 100 ideas para resolver 4 retos de innovación, y finalizó con 6 intraemprendedores de innovación que a partir de hoy pasan a la fase de implementación.

Hoy os contamos cómo sucedió.

El proceso de innovación en GIR Innova en 5 pasos:

Para asegurar el éxito de la comunidad de innovación, una vez establecido el marco teórico (estrategia, objetivos, estructura, procesos de innovación), pusimos en marcha las herramientas necesarias, al mismo tiempo que definíamos un calendario y una serie de actividades clave a realizar para poder avanzar en el proceso de innovación y acabar como lo hemos hecho: con la implementación de proyectos innovadores alineados con los retos estratégicos en la Generalitat de Cataluña.

Paso 1: plataforma colaborativa del Canal Innovació para GIR Innova (enero).

Las herramientas 2.0. son imprescindibles para crear comunidades de innovación de éxito, especialmente en entornos en los que debe colaborar un grupo de personas cuantioso y descentralizado. Si en Girona ya hay 800 profesionales, ¿qué ocurrirá cuando queramos implicar a 29.000?

Como ya hablamos hace unos meses en un post de Joan, Mossèn Antoni Maria Alcover demostró en su día que la innovación abierta es posible sin las nuevas tecnologías de la innovación, pero queda demostrado a estas alturas que las herramientas 2.0. nos permiten ser mucho más eficientes en la gestión del proceso de innovación.

Por eso pusimos en marcha, a través de la plataforma Induct, una red social corporativa enfocada única y exclusivamente a la gestión del proceso de innovación de la Generalitat de Cataluña, que permitiera a InnoBase comunicar los retos de innovación corporativos, a los profesionales públicos aportar ideas y comentarios, así como ofrecer «likes» y «follows», al Comité de GIR Innova valorar las ideas, crear equipos de trabajo que pudieran auto-gestionarse las tareas de prototipaje de forma virtual y colaborativa, así como realizar seguimiento a tiempo real del portfolio de proyectos de innovación, entre otros.

¡Y no sólo eso! Una plataforma (una comunidad) de innovación no es una simple herramienta de gestión, sino también un elemento muy potente de generación de cultura innovadora, en la que mostramos elementos clave para poner en marcha procesos de innovación abierta, como:

  • La razón de ser de la innovación en la organización.
  • Lenguaje común: qué es innovar? qué es un reto de innovación? qué es una idea? y un prototipo?
  • Un espacio de exploración y difusión de casos innovadores existentes en otros lugares.
  • Un espacio de difusión de los casos de éxito.
Ads
Imagen de la comunidad de innovación virtual del Canal Innovació: GIR Innova

Una vez puesta en marcha la plataforma que nos ha acompañado en todo el proceso de innovación de la comunidad GIR Innova, sólo hacía falta iniciar la aventura.

¡Y aquí empezó la parte más divertida!

Paso 2: retos de innovación (febrero):

La filosofía en esta primera fase fue: no te pongas a innovar si no sabes qué quieres conseguir.

La definición de los retos u oportunidades de innovación debía ser el primer paso. ¿Por qué y para qué queríamos innovar?

Con la ayuda impagable del equipo de Xavier Marcet, de Lead to Change, realizamos unos talleres de trabajo con personal de InnoBase, InnoGent, así como de la Generalitat Girona, identificando el conjunto de puntos fuertes y débiles de la administración, las amenazas y las oportunidades, que, alineado con los objetivos del Pla de Reforma de la Generalitat, nos permitió identificar la necesidad de innovar en diferentes ámbitos de gestión, siempre con el ciudadano en mente. Los retos a tratar fueron:

  1. Desburocratizar la relación administrativa con el ciudadano.
  2. Llegar a aquellos estratos sociales y económicos a los que los servicios de la Generalitat no están llegando.
  3. Personalizar los servicios administrativos de la Generalitat.
  4. Desarrollar competencias internas para impulsar la polivalencia y transversalidad de los profesionales de la Generalitat de Cataluña.
Retos de innovación del Canal Innovació en la comunidad GIR Innova
Retos de innovación del Canal Innovació en la comunidad GIR Innova

Paso 3: Implicación, motivación y lanzamiento de la comunidad (marzo):

La innovación o es abierta, o no es. Se acabó la época en que un equipo de élite, generalmente desde I+D, o Márqueting, desarrollaba un producto internamente, lo lanzaba a mercado (si Dirección lo permitía), y esperaba el resultado. La innovación es un proceso interactivo en el que en cada fase, diferentes agentes externos pueden aportar valor.

Pero este valor sólo llegará si se sabe implicar a los agentes clave en cada momento. Y aquí, en el Canal Innovació y por extensión en GIR Innova, los agentes clave, los que mejor conocen las necesidades de los ciudadanos, son los propios empleados públicos.

Iniciamos por tanto una fase de divulgación del proyecto, de compromiso, de capacitación y de motivación, para generar un elevado grado de participación en la iniciativa. ¿No estamos para servir al ciudadano? ¿Verdad que queremos mejorar el servicio que proporcionamos? ¡Tenemos ahora la oportunidad de hacerlo y el compromiso de querer implantar las mejores ideas!

5

Pero no solo eso. Los retos de innovación, en comunidades de innovación abierta, deben ser retos de todos, en los que todos los implicados crean, no sólo la Dirección, en este caso, política. Por eso, realizamos también talleres para la definición y concreción de los retos de innovación, en los que el personal interno de la Generalitat Girona aportó su conocimiento para revisar y detallar el reto de innovación inicialmente definido, acercándolo todavía más a las necesidades reales de la administración, pero sobretodo, del ciudadano.

Mapa mental de unos de los retos de innovación.
Mapa mental de unos de los retos de innovación.

Paso 4: Creatividad y selección de las mejores ideas (marzo, abril y mayo)

La exploración de ideas fuera de la organización, de un sector, o de una industria es requisito indispensable para generar ideas disruptivas para resolver viejos retos. En marzo llegó el momento de ofrecer soluciones creativas a los retos planteados. Durante un breve e intenso período de tiempo, combinamos la realización de sesiones de creatividad con la posibilidad de compartir ideas desde la propia plataforma del Canal Innovación. En poco tiempo, conseguimos la implicación de unos 220 profesionales (casi un 30%), ya sea a través de la aportación de ideas o de comentarios a estas ideas en la comunidad.

Durante estas sesiones, ofrecimos a los grupos implicados casos de éxito externos, tanto en otras administraciones locales e internacionales, así como en el ámbito privado. Es lo que llamamos exploración, abrir nuestras mentes para salir del foco en el que nos encontramos.

Al final de este proceso, se seleccionaron las mejores ideas y se crearon siete equipos de trabajo multidisciplinares, para pasar a la siguiente fase, mucho más tangible, menos lejana que el ambiguo mundo de las ideas, pero también más compleja por la necesidad de ponerle cara y ojos a las ideas: el prototipado.

Sesiones de creatividad entorno a los retos de innovación en la Generalitat Girona.
Sesiones de creatividad entorno a los retos de innovación en la Generalitat Girona.

Paso 5: Prototipado y desarrollo de proyectos de innovación (Junio y Julio):

Las mejores ideas no valen nada si no las ponemos en marcha. Seis fueron los proyectos finalistas:

  1. Pagar mejor: creación de nuevos servicios de cajeros automáticos para el trámite de pagos de una forma más sencilla para el ciudadano.
  2. La carpeta digital del ciudadano: creación de una carpeta única del ciudadano, en la que toda la información esté recopilada y se evite de esta forma duplicidad de gestiones administrativas y de desplazamientos por parte de los usuarios.
  3. Formulario multimedia: mejora de la usabilidad, abasto, y lenguaje de los formularios administrativos de la Generalitat de Catalunya.
  4. La Generalitat a Casa: creación de un servicio ambulante de gestión administrativa, con especial atención a aquellos grupos sociales con mayores necesidades y menor movilidad, empezando por la tercera edad, en poblaciones de menos de 1000 habitantes.
  5. Grupo de Soporte Operativo: creación de un grupo de trabajo de soporte para cubrir picos de trabajo departamentales en el ámbito administrativo.
  6. Coworking: creación de un proceso de gestión en colaboración con entidades de coworking externas como Cooking Girona, para el desarrollo de proyectos transversales de la Generalitat de Catalunya.

Con estos seis equipos iniciamos la aventura del prototipaje, con la filosofía LEAN siempre por detrás. En esta fase, definimos 4 sesiones de trabajo para pasar de una idea a un borrador de un producto o servicio, para llegar después a un prototipo tangible, y finalmente para convertirlo en un proyecto de innovación, con visión cliente pero también con foco en la sostenibilidad económica del proyecto, para presentar al equipo que lidera el Canal Innovació con las mayores opciones de «ganar», es decir, de obtener el beneplácito de InnoBase para pasar a fase de implementación.

En esta fase, los equipos se enfrentaron a tareas complejas (por desconocidas en muchos casos), pero también contaron con mentores y expertos que les acompañaron en el proceso (aprovecho este espacio para felicitar al equipo que acompañé, La Generalitat a Casa, por la ilusión demostrada en el desarrollo de su proyecto de innovación. Muchas gracias, ¡fue un placer trabajar con vosotros!). Seguramente una de la partes más enriquecedoras fue la de enfrentar la idea con la realidad, es decir, la opinión del usuario final, un paso siempre necesario en proyectos de innovación: estamos ofreciendo soluciones a necesidades de personas concretas, ¡así que necesitamos su feedback!

Sesión de presentación del proyecto La Generalitat a Casa a un grupo de personas de la tercera edad en Sant Martí Vell.
Sesión de presentación del proyecto La Generalitat a Casa a un grupo de personas de la tercera edad en Sant Martí Vell.

La riqueza de este proceso de prototipado fue indiscutible, entre otros aspectos destacaría:

  • Personas trabajando en proyectos que están fuera de su área diaria de trabajo.
  • Personas trabajando en equipos con personal de otros departamentos.
  • Iniciar proyectos en los que se desconoce el resultado, gestionando el riesgo y la incertidumbre a través de la confianza en los otros miembros de los equipos.
  • Realizar tareas fuera de lo común, como atreverse a compartir ideas que pueden sonar inicialmente a locas, trabajar con cartones para construir prototipos «tocables», presentar a más de 30 personas los primeros prototipos, enfrentándose a las «críticas» de los demás.
  • Enfrentarse a la opinión del ciudadano al plantearle posibles soluciones innovadoras a las necesidades del usuario de servicios públicos.
Uno de los geniales prototipos de los equipos de innovación de GIR Innova: "Pagar mejor".
Uno de los geniales prototipos de los equipos de innovación de GIR Innova: «Pagar mejor».

¿Y ahora qué?

GIR Innova puede representar sólo el principio de la puesta en marcha de una nueva forma de trabajar en la Generalitat de Catalunya, el primer paso hacia la normalización de la innovación como un proceso más en la gestión diaria de la administración.

Presentación del proyecto "Pagar mejor"
Presentación del proyecto «Pagar mejor»

Imaginemos el potencial de casi 29.000 profesionales aportando ideas para solucionar retos estratégicos de la Administración (es decir, del ciudadano), de forma recurrente en el tiempo, y mediante la colaboración interdepartamental, todo con la coordinación de un equipo líder que evalúe de forma constante la eficiencia y eficacia del proceso, que se encargue de la selección de las mejores ideas, que lidere la implantación de los mejores proyectos de innovación.

 

Si a esto le añadimos la posibilidad de que la participación en la comunidad de innovación revierta en horas de formación certificadas que tengan validez para el desarrollo profesional de los empleados de la Generalitat de Catalunya, ya habremos cerrado el círculo.

Suena ambicioso, pero con los objetivos, la estructura, y las herramientas clave que ya están en marcha, será mucho más fácil, ¡tenemos mucho trabajo avanzado!

Quiero finalmente felicitar de todo corazón a todos los implicados en este emocionante viaje, en especial a todos los intraemprendedores de la Generalitat Girona que desde el inicio se han mostrado entusiasmados con la iniciativa y que han demostrado, en contra de lo que se pueda pensar fuera, que en la Administración sí se piensa (¡y se actúa!) en mejorar la eficiencia y la calidad del servicio al ciudadano. Aquí les tenéis, ¡éstos son!:

11

¡Larga vida al Canal Innovació!

Si conoces algún proyecto similar en alguna administración pública, por favor compártelo con nosotros y nos encantará conocer y aprender de vuestra experiencia. ¡Muchas gracias!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021