4 estrategias de innovación en hoteles

El negocio hotelero es quizás uno de los sectores más orientados al servicio al cliente. En pocos casos  nos encontraremos con un servicio en contacto casi directo con los usuarios las 24 horas del día, 365 días al año. Esta característica les ayuda (les obliga) a tomar decisiones eficaces para mejorar rápido e intentar satisfacer a sus clientes por encima de sus expectativas. Y como veremos, son múltiples las posibilidades y oportunidades de innovación en hoteles.

Los hoteleros tardaron en ver las oportunidades que ofrecía Internet, e ignoraron en un primer momento la entrada de nuevos ‘players‘ ajenos al sector, procedentes sobre todo del sector tecnológico. Como ocurre con los negocios con un contacto  tan directo con los clientes, los cambios no tardaron en llegar y actualmente encontramos ejemplos muy interesantes de innovación en hoteles.

Además, aplicaciones populares como Tripadvisor o Booking, que ya son aplicaciones del día a día para la mayoría de usuarios de hoteles y vuelos, están ya marcando el ritmo competitivo e innovador del sector.

Hoy compartiré con vosotros algunas estrategias de innovación en hoteles que hemos presenciado durante los últimos tiempos en el sector:

1. Plataformas colaborativas

Airbnb ya cuenta con una oferta de más de 1 millón de camas en todo el mundo. Para hacernos una idea de la dimensión de la web, tenemos que  mencionar, por ejemplo, a una de las cadenas que más camas oferta, como es el caso de la cadena Marriot que dispone de unas 800.000 camas. Pero las cadenas más tradicionales no se están quedando quietas ante este movimiento colaborativo. Y en España tenemos un muy buen ejemplo en la cadena RoomMate, que ha lanzado su propia plataforma de alojamiento colaborativo, llamada BeMate, que cuenta con más de 7.000 usuarios registrados, y que está especializada en viviendas turísticas. ¿No es una buena manera de responder a la nueva competencia, en lugar de recurrir a la fuerza del lobby?

2. Experiencia de usuario

Está claro que el sector no se está quedando quieto y ya está utilizando interesantes opciones para ofrecer mayor valor añadido. Algunos hoteles están fomentando el llamado ‘turismo de experiencias’. Un turismo que ofrece sobre todo actividades locales. La clave está en ofrecer más servicios sin añadir un coste alto o en algunos casos  de forma gratuita. A los ejemplos más básicos de ofrecer gratis el desayuno, wifi, etc. ya algunas cadenas también añaden  servicios como visitas o traslados. Por ejemplo, la cadena francesa Novotel en Estambul ofrece transporte propio y gratuito con amplios horarios a los lugares más emblemáticos como Plaza Taksim o Sultanameit.

3. La tecnología como valor añadido

Una de las últimas tendencias en el sector es utilizar la tecnología más avanzada. Las nuevas tecnologías  facilitan y hacen posible una mejor organización y por lo tanto una reducción en los costes de los hoteles, entre otros beneficios. Las tendencias actuales más innovadoras se centran en utilizar modos de acceso como pulseras y smartphones, la prestación de tablets en las habitaciones y la ayuda de robots en actividades básicas. En este tipo de hoteles no faltan las pantallas de gran formato o de tecnología curva. Por ejemplo, el Blow up hall 5050 en Poznan no tiene recepción y las habitaciones no están numeradas. En lugar de una tarjeta, los huéspedes reciben un iPhone que les permite encontrar sus habitaciones y acceder a ellas. Los iPhones también sirven como conserjes virtuales, ayudando a los clientes a penetrar en el tejido urbano.

Las grandes cadenas ya están estudiando la tecnología que permita al huésped, desde su Smartphone, consultar las habitaciones en un plano y acceder a ellas. Otro ejemplo de cómo se puede utilizar  la tecnología es lo que hace el hotel Aloft en Cupertino. El hotel Aloft, en California, es uno de los primeros hoteles del mundo en tener un robot entre sus trabajadores. Este curioso robot realiza un número muy variado de tareas, una de ellas es la de subir a las habitaciones para entregar las amenities del hotel a los huéspedes. En vez de dejarle propina, el robot te anima a que escribas un tweet.

En el blog de Hosteltur también vemos un ejemplo muy interesante de como innovan las pymes hoteleras utilizando las aplicaciones para smartphones. Es el caso del hotel rural Los Anades en Abánades (Guadalajara), que acaba de lanzar su aplicación para uso de sus propios clientes. La app ofrece geolocalizacion, posibilidad de realizar reservas, una galería de fotos y la opción de compartir contenidos en las redes sociales en las que el hotel está presente.

Aparte de la tecnología en el mismo hotel, las aplicaciones y las plataformas web están revolucionando el sector con propuestas muy interesantes. Así nos encontramos con ByHours, una plataforma online de reservas de horas de hotel a nivel internacional con sede en Barcelona. En la web o a través de su aplicación móvil se pueden reservar paquetes de 3, 6 o 12 horas y ahorrar en cada reserva.

4. Segmentación y especialización extrema

Siempre decimos en Induct que para innovar, hace falta entender las necesidades de nuestros consumidores principales, y saber ofrecerles una respuesta que las resuelva. De los consumidores principales, no de “todos los consumidores”.

En el sector hotelero, vemos cada vez más ejemplos en este sentido. Así, se están ofreciendo hoteles para diferentes grupos concretos, como es el turismo de aventura, las casas  rurales, hoteles para adultos. Existe una oferta muy variada y segmentada para todo tipo de público. Entre los más de 17.000 hoteles (cifra que ha crecido un 13% durante los años de la crisis) que existen en España, es lógico encontrar a clientes dispuestos a pagar un poco más si pueden disfrutar de espacios adaptados específicamente a sus necesidades, como los hoteles con mayor silencio y tranquilidad, enfocado a personas de la tercera edad, en los que incluso los menores de 16 años tienen vetada la entrada.

Otra alternativa  de especialización que está ganando adeptos son los hoteles de Digital Detox.

Hoteles diseñados para desintoxicarnos de nuestro día a día tecnológico. Por ejemplo, el Westin Dublin ofrece el paquete de desintoxicación Digital Detox. Los dispositivos electrónicos deben ser guardados a la llegada en recepción o en la caja fuerte durante toda la estancia. A cambio, el hotel te ofrece relajación, renovación y unos detalles muy bien pensados. El paquete de desintoxicación digital incluye alojamiento nocturno en un Westin Heavenly Bed , desayuno en la cama si lo deseas, un masaje en la habitación, un kit de supervivencia de desintoxicación, que ofrece información sobre la ciudad de Dublín, un mapa, un periódico de papel, una vela de té blanco relajante, un juego de mesa y un kit de plantación de un árbol para llevar a casa.

En definitiva, aunque algunos ejemplos de los que citamos son más costosos de aplicar por parte de las empresas, sí que queremos con este artículo hacer visibles la gran variedad de posibilidades de innovar mediante la colaboración con el usuario, la segmentación, la tecnología o el enfoque en la experiencia del usuario, y que nos puede servir de inspiración para otro tipo de negocios. El objetivo final es crear valor y fidelización en un servicio con un contacto muy directo con los clientes.

¿Te ha parecido interesante el post? ¿Conoces otro tipo de estrategia de innovación que se esté desarrollando en el sector? ¡Compártela con nosotros!

Fernando Lázaro

AMP por ESADE. Licenciado como Experto en Marketing y Gestión Comercial por la UPNA. Con experiencia como Consejero y Business Development en el sector de la maquinaria de elevación. Ha participado en la creación y dirección de un e-commerce en el sector de internet. Pasó posteriormente al área de consultoría de innovación y desarrollo de negocio. Ayuda a las empresas a hacer crecer sus negocios. Deportista y creativo.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021