Un café con Meritxell Obiols

¿Eres político o trabajas en la función pública y te sientes solo? ¿Sabes «qué» quieres, pero no sabes «como» conseguirlo? Pues innova, ¡necesitas un coach! Y además, manifiéstalo públicamente y sin complejos. No te dejará indiferente saber qué más nos ha explicado la Dra. Meritxell Obiols sobre la aplicabilidad del coaching en la función pública.

“En el sector privado, un coach es un premio; en la función pública, el coaching es todavía un privilegio que hay que mantener en secreto”.

¿Quién es Meritxell Obiols?
https://es.linkedin.com/in/meritxellobiols
Meritxell Obiols
Soy directora del «Master en Inteligencia Emocional y Coaching en el Entorno Laboral» de IL3 Universidad de Barcelona http://goo.gl/TmOJzW. Doctora en Ciencias de la Educación, mi tesis doctoral trata sobre Inteligencia Emocional, tema sobre el que gira mi vida profesional. Fundadora y directora de Coaching BCN, http://www.coachingbcn.com/ coach, supervisora de coaches en su práctica profesional desde 2005. Docente desde 1991. Mi trayectoria profesional está vinculada al desarrollo de competencias emocionales y de liderazgo a través de procesos de coaching dirigidos a directivos, ejecutivo, empresarios, políticos, profesionales de todos los sectores, coaching de equipos de trabajo y coaching deportivo. Co-autora de los libros Coaching para todos. Herramientas para el cambio personal y profesional (Plataforma, 2013) http://goo.gl/toX4sx y Emoción y conflicto (Paidós, 2006) http://goo.gl/yzV8uU

Podríamos decir que a lo largo de mi carrera profesional, a través de la inteligencia emocional, encontré la respuesta a «¿Qué?» Había que desarrollar para tener organizaciones con un mayor nivel de bienestar y directivos que sean verdaderos líderes, mientras que a través del coaching he encontrado la respuesta al «¿Cómo?» hacerlo posible de una metodología altamente efectiva.

Meritxell, ¿podemos tomar un café juntos y conversar relacionando coaching, innovación y política?

¡Claro que sí! Son muchos los factores que afectan la dinámica de la sociedad, y como consecuencia directa, de la vida política: crisis periódicas y continuadas, flujos migratorios que comportan la incorporación y la convivencia con personas de diferentes culturas y valores, diferentes maneras de trabajar y entender la vida, avances tecnológicos que condicionan y alteran las formas de comunicación y los modelos de negocio… Todo ello hace necesaria una revisión constante de la funcionalidad del sistema político y la Administración Pública, y las relativas a los recursos humanos no se escapan. Para resistir esta avalancha de cambios sociales y económicos, son vitales una gestión inteligente y una cooperación entre individuos emocionalmente inteligentes, competentes y capaces de ser proactivos.

En este sentido, el coaching es un proceso de acompañamiento que facilita este pensamiento lúcido. Quien piensa de forma lúcida, generalmente suele actuar de forma lúcida.

¿Nos puede quedar más claro, en un tweet, quién eres y qué haces?

Soy una coach que acompaño a las personas que aspiran a su excelencia profesional y personal, y que pasan a la acción para lograrlo.

¿Recuerdas tu primer caso en la función pública?

¡Por supuesto! Fue un proceso de coaching con un equipo de mandos de un ayuntamiento. Hicimos un proceso que comenzó primero con una formación durante tres años sobre inteligencia emocional, coaching y liderazgo… y acabó con un proceso de coaching de equipo durante un año… fue maravilloso 🙂 . De los procesos de coaching de equipo que más recuerdo y que me hacen sonreír… Realmente, he ido comprobando que el coaching para equipos directivos (más que equipos de trabajo con sus colaboradores, sinceramente) es lo que más me gusta, junto con los procesos de coaching individual. ¡Son tan fascinantes como complejos!

El equipo de mandos en cuestión que comentaba, necesitaban tanto apoyo y estaban tan solos… vivíamos intensamente cada segundo de las sesiones, el nivel de apertura y transparencia era tan grande que pudimos hacer un proceso de coaching más sistémico y en profundidad, que comenzó con temas más operativos y prácticos, para llegar hasta el fondo de ellos como directivos-personas.

El proceso de coaching los transformó a ellos, y me transformó mí. Nunca agradeceré bastante la confianza que depositaron en mis manos, y de la que procuré cuidar con respeto sagrado para conseguir que todo lo que salía en las sesiones allí se quedara, desordenado cuando lo ponían «sobre la mesa» y ordenadito cuando salían por la puerta. El equipo de mandos de aquel ayuntamiento, vivieron situaciones muy delicadas por temas políticos, por temas desagradables y mediáticos en los que estaban indirectamente implicados y fue muy sano poder compartir como se sentían y qué debían hacer a partir de aquellas situaciones vividas tan a flor de piel. No lo olvidaré nunca. Nunca.

Meritxell Obiols

¿Por qué un profesional que se dedica, y tiene relación o se quiere dedicar a la política, debería contratar un coach? ¿Cuándo no es adecuado un coach? ¿Y cómo se controla esto?

Para dedicar su tiempo y su energía con metas útiles y facilitar la consecución de sus metas como político con menos coste personal.

Un coach no es adecuado cuando la persona susceptible de hacer un proceso de coaching no ve la necesidad o cuando la persona en cuestión necesita otro tipo de soporte (tal vez necesita un asesor, o quizás necesita directamente un psicólogo, no un coach…).

Esto lo controla el propio coach a partir de su experiencia para distinguir cuando conviene o no llevar a cabo un proceso de coaching y su propia ética profesional para aceptar realmente los casos que sean adecuados de llevar y los que se sienta realmente preparado para asumir con garantías.

¿Has acompañado a alguien mediático? ¿O muy conocido?

Sí, y uno de ellos que precisamente es del ámbito político, ha hecho darme cuenta de que a veces, algunos periodistas (¡algunos!), cuando forman parte de algún medio con una clara tendencia política, son «de armas tomar» cuando hablan del político que no comulga con sus ideas… y que, por tanto, es mejor no leer o no escucharlos cuando desayunas de buena mañana en casa… si no, ya sales de casa malhumorado y aún no ha empezado la jornada… El peso mediático puede llegar a determinar de forma importante la dirección de un coachee que sea mediático, y es importante aprender a convivir con la realidad de ser una figura pública. Y si no lo haces, quizás debes replantear tu idoneidad para el cargo en cuestión…

Una persona que se quiere dedicar a la política, o que ya se dedica, y está sometida a una gran presión, ¿le hace falta un coach? ¿En qué le puede ayudar? ¿Qué ganan los políticos con un coach a su lado? ¿Por qué crees que no lo tienen?

Sí, es muy muy recomendable. El coaching puede ayudar a desdramatizar situaciones, a pensar y actuar de forma más estratégica, regular tus emociones para actuar de forma más lúcida y efectiva, para automotivarte cuando hay algún momento para «tirar el sombrero al fuego»… y para motivar a los tuyos para que luchen contigo, a las duras y a las maduras.

No lo tienen porque desconocen estos beneficios. El coaching todavía es bastante desconocido, y lo poco que se conoce a veces no son las mejores prácticas. También porque los políticos que tienen coach, a menudo no lo explican (lo digo por experiencia, aunque se temen las posibles lecturas que se pueda hacer, sobre todo cuando ya estás en el punto de mira de todo el mundo), y porque no hay políticos valientes que hablen de las bondades del coaching en su caso. Esto, de verdad que nos iría muy bien que se hiciera público.

Afortunadamente, muchos empresarios y directivos empiezan a considerar un privilegio tener un coach y lo dicen porque, por fin, se está transmitiendo la imagen del coach como un privilegio, un premio, un «traje a medida» (porque realmente es justo eso: un traje a medida).

En cambio, los políticos y los deportistas todavía lo consideran un recurso que hay que mantener en secreto, hasta que, como siempre, haya algunos valientes (¡mejor que sean mediáticos!) que reconozcan las bondades del coaching… y el coaching dejará de ser el secreto mejor guardado del planeta en estos ámbitos, como está empezando a pasar actualmente en el mundo de la empresa.

¿Quién será el innovador que atreverá y hará público que tiene un coach para hacer política?

¿Es necesario conocer el ámbito donde trabaja el coachee o mejor no conocer nada de él?

No, y casi mejor que no, para evitar pasar de hacer de coach a hacer de consultor / asesor, porque la tentación es importante…

Es mejor no conocerlo de nada, para evitar expectativas o prejuicios que adulteren el proceso. Sin embargo, esto siempre dependerá de ti como coach y de tu coachee. Si ambos os conocéis y sois absolutamente capaces de distinguir ambos roles, no tiene por qué ser un obstáculo, pero no es tan fácil, que conste. Por esta razón no se suele recomendar hacer coaching a una persona que conozcas. Pero es una recomendación, no una prohibición. Como siempre, dependerá de ambas personas y de la relación que mantengan.

Entre confidencialidad y rigor… ¿qué va primero?

Ambas cosas, no va una ante la otra. Van ambas en paralelo y con el mismo nivel de importancia.

¿“Se ha prostituido” el coaching?

El coaching no «se ha prostituido», «la han prostituido», ¡que no es lo mismo! El intrusismo profesional, la falta de ética profesional, las «pencas» y el oportunismo de otros, han provocado que bajo el paraguas del coaching, todo el mundo se haga llamar «coach«. Y aquí incluyo, para empezar, los que han hecho un cursillo de cuatro días (como mucho), y reciben un papel del centro donde han hecho el curso donde dice que están acreditados como coach. No hacen falta comentarios al respecto, creo…

Otros son psicólogos que, aprovechando la moda del coaching, se frotan las manos y añaden al lado de la palabra «psicólogo» de su tarjeta de vista la palabra «coach«, y tema solucionado.

Otro grupo son los consultores / asesores que hacen lo mismo que los psicólogos que acabo de mencionar, pero sustituyendo la palabra «psicólogo» por «consultor».

Y luego hay otro grupo heterogéneo de «pseudo-coaches» que, hagan lo que hagan, se dirigen a dar servicio a personas, le ponen la palabra «coach» delante y se acabó lo que se daba. Podría añadir otras, pero no acabaríamos nunca. He mencionado los principales.

Hay que decir, sin embargo, que el gran desconocimiento de la población favorece este tipo de engaños. «Compran» coaching, sin saber qué deben esperar y como no lo saben, te pueden estar haciendo psicoterapia o servicio de consultoría o de asesoramiento u orientación, pensando que estás haciendo coaching. Qué lástima… yo siempre he creído, y lo digo convencida, que para los buenos profesionales siempre hay trabajo. Dicho esto, si eres un buen profesional, no necesitas garrapiñar trabajos de otros profesionales engañando a la gente y diciendo que eres coach cuando no lo eres. Otra cosa es que seas un profesional mediocre y necesites aferrarte a cualquier cosa para subsistir, aunque sea engañando a la gente.

Cuéntame o cita una frase que te guste, tu cita de cabecera

Certifico por mi experiencia de 10 años como coach la veracidad de la siguiente cita de Goethe:

«Trata a un hombre tal como es, y seguirá siendo lo que es; trátalo como puede y debe ser, y se convertirá en lo que puede y debe ser”.

Johann Wolfgang von Goethe.

Di tres ideas fuerza que un político (o directivo del mundo relacionado con la política), debe saber para decidirse a confiar en un coach.

Si tengo que concretar tres beneficios que he comprobado que obtiene un político que ha confiado en mí como coach son, entre otros:

  • Crear y desarrollar estrategias que le ayuden a conseguir sus objetivos (por ejemplo, crear una lista electoral adecuada, hacer una buena exposición del acto de presentación como candidato en una campaña, mantener buenas sinergias con la oposición, sobre todo con personas concretas de la oposición, etc.).
  • Facilitar la toma de decisiones (sobre todo cuando estas decisiones sabes que generarán controversia y necesitas mucha convicción por tu parte, un buen argumentario, para mantenerla de pie y un estilo comunicativo convincente y atractivo).
  • Eliminar los miedos, distracciones y otras barreras para tu éxito (por ejemplo, para saber convivir con la lectura que hacen los medios de comunicación de tus acciones y decisiones, sobre todo cuando estás gobernando).

¿Tres características imprescindibles que se deben tener para ser un buen coach?

Escuchar, hacer buenas preguntas y creer en tu cliente. Sin embargo, te la podría resumir en una, la principal: escuchar. Sin prejuicios y sin juicios, sin diálogo interno, sin pensar en lo que quieres contestar al otro, sin interrumpir, callando hasta el final, sin interrumpir, permitiendo el silencio del otro mientras piensa… Esto es un talento practicado por muy pocos, pero con el talento se nace, es cierto, pero también se forja, (seguro que más de un coach respira aliviado después de leer esto último).

Por cierto, ¿cualquiera puede ser coach?

No. Precisamente por el contrario de lo que he dicho antes; porque poca gente escucha de forma genuina (¡muy, muy, muy poca!), y porque si no escuchas, no harás nunca buenas preguntas, y por tanto, no podrás ser nunca un buen coach. Queda dicho.

¡Muchas gracias, y ya sabes, sonríe, que eso confunde a la gente!

¡Por supuesto que confunde! Yo lo suelo practicar y compruebo que la gente, de entrada pone «cara de nada»… y cuando sonrío… ¡terminan sonriendo conmigo! A esto en coaching lo llamamos «hacer rapport«… ¡Una sonrisa para todos los lectores!

Un placer.

Descarga la entrevista entera haciendo clic aquí.

Tomar un café ha sido una excelente excusa para compartir una buena conversación y mejor rato con Meritxell. Ella ha sido muy clara, sincera y transparente.

Y tú, ¿qué opinas sobre sus afirmaciones? Si consideramos que el coaching aporta valor y lucidez en la toma de decisiones, ¿le pondrías un coach a tu alcalde? ¿Cuánto de innovador sería poder consultar con el coach en la función pública?

 

Lluís Muns i Terrats

Lluís Muns i Terrats

Coach especialista del sector público y en especial para cargos electos, ha sido sido gerente de la empresa pública y del Ayuntamiento de Arenys de Munt durante el periodo 2003 al 2011, y director durante 19 años de empresas de diversos sectores. Dispone de los estudios de Master en Dirección de Marketing por la UDG y el de Inteligencia emocional y coaching en el entorno laboral por la UB en la rama política, es el creador del juego “Implica’t, un juego de inteligencia emocional”.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021