3 claves para tomar decisiones difíciles y construir una personalidad innovadora

Las decisiones mueven el mundo y se toman principalmente desde las emociones. Así que en los tres próximos tomarás emocionalmente la decisión de si continuar con esta lectura, e incluso, en qué parte de la misma te querrás focalizar.

decisions

Así que, te adelanto que aún deberás leer un poquito más antes de descubrir las tres ideas que te permitirán ver cómo la toma de decisiones difíciles comportan fuerza y ​​poder para quien las posee, y son una enorme oportunidad para singularizarse de forma innovadora.

No en vano, quien participa en un proceso de innovación sabe que las recurrencias más habituales se centran en conocer el crecimiento profesional y en las ventajas competitivas que obtendrá la organización.

Por una parte, se sabe que hay que empoderar a los equipos y dotarlos de la información y la actitud adecuada; esto significa incidir sobre el cambio de hábitos, las pautas de comportamiento y el incremento de la visión estratégica; compartir los porqués y destacar el impacto global de cada pequeño éxito. También quiere decir que es necesario valorar y generalizar rápidamente las mejores prácticas. El objetivo de fondo, es que los equipos varíen en sentido positivo sus métodos de trabajo.

De esta forma se supone que se incrementará la vinculación con los compañeros y los clientes. Y es obvio que todo ello repercutirá positivamente en la cuenta de resultados de la organización. En el caso de las administraciones públicas, los indicadores de éxito se fundamentarán en la satisfacción y la calidad percibida por sus usuarios.

Y si es tan obvio, ¿por qué cuesta tanto innovar?
Porque lo que es realmente difícil no es saber qué hacer; esto ya está escrito y explicado sobradamente. Lo realmente difícil es aplicarlo; y por ello, lo que no se suele comentar, es que hay que aceptar que aparecen miedos y preocupaciones ante lo que se desconoce.

Debemos ser capaces de salir de la zona de confort, como explicamos en el post El carisma, elemento clave del líder innovador para poder afrontar situaciones incómodas y para transformar la incertidumbre en esperanza y coraje.

Quien no ha tomado una decisión y ha dicho: arggg … ¡¿por qué lo he hecho?! ¿Por qué he dicho esto? ¡Que estúpido que he sido!

Y quién no ha dicho alguna vez: ejem… ¡este he sido yo!

¿Y como llevarlo a la práctica?

En la vida, continuamente tomamos decisiones; una tras otra. Muchas son triviales, pero, en ocasiones, aparece algo grande y extraordinario, y uno sabe que se es el momento de actuar de forma irreversible ante el propio futuro.

Tomando como referencia esta realidad y con la expectativa de cambio que generan las decisiones difíciles, os animamos a ser personas innovadoras en base a considerar que según cómo afrontemos las decisiones difíciles, comunicaremos mucho más de nosotros mismos de lo que podamos pensar.

Sólo nosotros tenemos el poder de crear nuestras razones. Y es obvio que podremos actuar si conocemos cuáles son las que gobiernan nuestras decisiones. Y precisamente aquí, en el espacio de las decisiones difíciles, es donde podemos empezar a distinguirnos de acuerdo con la clase de persona que nosotros somos o queremos ser.

Las decisiones difíciles otorgan fuerza y ​​poder para quien las posee.

Los tres ejemplos que os mostramos a continuación os ayudarán a recordar, ante una decisión difícil, el enorme poder que tenéis:

1. El hombre del tanque, o las decisiones fundamentadas en valores

El hombre del tanque, también llamado el Rebelde Desconocido, es el apodo que se atribuyó a un hombre anónimo que se convirtió internacionalmente famoso cuando fue grabado y fotografiado de pie delante de una fila de tanques durante la revuelta de la Plaza de Tiananmen de 1989 en la República Popular de China.

La imagen del Rebelde Desconocido que dio la vuelta al mundo en 1989
La imagen del Rebelde Desconocido que dio la vuelta al mundo en 1989

Mientras que en Occidente, las imágenes del Rebelde Desconocido fueron presentadas como la de un joven valiente arriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar, en China, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado del ejército para proteger al pueblo chino, ya que, a pesar de que la orden fuera de avanzar, el conductor del tanque rechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.

Sin querer entrar en valoraciones ideológicas, lo cierto es que la decisión del hombre rebelde fue proactiva y del todo desafiante al contexto que lo rodeaba. Mientras que el conductor del tanque, si bien hizo lo mismo, su decisión fue reactiva e improvisada. Ambos, bajo una enorme carga emocional.

No obstante, lo cierto es que el hombre del tanque fue portada en cientos de periódicos y revistas, y el principal titular en muchos noticiarios alrededor del mundo. En abril de 1998, la revista Time incluyó a el Rebelde Desconocido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX.

Valores como la justicia, la bondad o la igualdad nos costaría poco de encontrarlos en este ejemplo. Pero es evidente que podemos asumir que el hombre del tanque efectuó una elección, basada en sus valores. Y como sabemos, no disponemos de medidores cuantitativos como los de longitud, masa o peso para poder evaluar estos valores.

El hombre del tanque tomó por sí mismo la decisión de vencer miedos e incertidumbres, poniendo el foco en el proceso, en vez del resultado final.

2. Las tres maletas, o las decisiones amparadas en la ciencia

Tomemos como ejemplo, la decisión sobre un tema que en principio no debería tener en cuenta los valores. Puede ser el caso de una maleta que queramos adquirir.

Al margen de consideraciones estéticas, sólo hay tres posibilidades de elección: La más grande siempre será la más pesada, la más pequeña será la menos pesada, y por último, si fueran iguales, tendrían el mismo peso.

Las propiedades de las maletas se pueden medir en números reales: Uno, dos, tres o algo así… y los números sólo pueden ser más grandes, menos grandes o iguales los unos respecto a los otros.

En la elección de una de las tres maletas no hay implicado ningún valor. Así que la decisión es más fácil, ya que podemos comparar fácilmente entre opciones.

Este es el mundo de la ciencia. Y el mundo de la ciencia da por supuesto que la clave de la importancia de todas las cosas es diferente del mundo de los valores. Son dos mundos diferentes: Un mundo esta dominado por la posibilidad de cuantificación y el otro simplemente no puede.

Deberíamos asumir que este es el mundo de lo que es, y no el mundo de lo que debería ser. Ser no es igual a debería ser.

Ruth Chang nos explica con más ejemplos porque habría que fundamentar las decisiones difíciles sobre la base de valores:

En el mundo de la ciencia, las decisiones las tomamos de acuerdo a elementos externos a nuestra persona, mientras que cuando tomamos decisiones fundamentadas en valores, las tomamos basándonos en nuestros principios y creencias.

Aún así, a nuestro entender hay que tener en cuenta un tercer elemento a la hora de tomar decisiones difíciles: el contexto.

3. De tendencia vegetariana o vegetariano, o el contexto de las decisiones

Y es que uno puede ser de tendencia vegetariana o ser vegetariano, y hacerlo público o no. Al final, no trasciende y sólo se afecta a sí mismo. Es una decisión que toma y no conlleva ninguna afectación a terceros a menos que imponga esta condición a los demás. El caso es que si un día en una comida, en uno de los platos encuentra virutas de jamón mezclados con arroz y debe decidir si lo come o no, no por hacerlo dejará de ser de tendencia vegetariana. Ahora bien, si es vegetariano (o vegano), no comerá las virutas y las separará. Sus valores y su idea de vegeterianismo prevalecerán por encima de nada, pero si prevalece la tendencia, respecto a los otros no variará.

Por último, avisamos de que no hay una fórmula magistral para gestionar la innovación de los equipos ni superar todos sus posibles retos profesionales y humanos de acuerdo a la toma de decisiones difíciles. Pero esta es precisamente la gran fuerza que aporta interpretar las decisiones difíciles como una oportunidad innovadora de primera magnitud.

Un caso claro en este sentido fue el cambio a Meetup, que en un tiempo récord pasó de tener una estricta estructura vertical y rígida que les estaba vertiendo a una crisis corporativa, a tener una estructura extremadamente igualitaria y ágil que actualmente les permite innovar y competir en el mercado de manera óptima, y ​​también evitar problemas colaterales como la fuga de cerebros.

En el artículo de Business Week, titulado «How Meetup Tore Up the Rule Book», encontraréis más información sobre este tema:

Por lo tanto, podríamos concluir que todo tipo de decisiones pueden ser innovadoras, aunque realmente tengamos un enfoque muy sesgado del rol que juegan en nuestras vidas y de la enorme oportunidad que tenemos delante cuando aparecen las más difíciles.

Nos puedes explicar cuál fue tu decisión difícil? Sabes realmente los principios que te mueven a actuar? Conoces tus valores?

Escríbenos un correo electrónico y te facilitaremos una de las herramientas que utilizamos para detectar qué valores mueven los equipos innovadores. Nos gustará conocer tu opinión.

 

Lluís Muns i Terrats

Lluís Muns i Terrats

Coach especialista del sector público y en especial para cargos electos, ha sido sido gerente de la empresa pública y del Ayuntamiento de Arenys de Munt durante el periodo 2003 al 2011, y director durante 19 años de empresas de diversos sectores. Dispone de los estudios de Master en Dirección de Marketing por la UDG y el de Inteligencia emocional y coaching en el entorno laboral por la UB en la rama política, es el creador del juego “Implica’t, un juego de inteligencia emocional”.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021