Por qué deberías convertirte en intraemprendedor, contado por intraemprendedores

Se ha hablado mucho acerca de la figura y vida del intraemprendedor, citando normalmente grandes casos de éxito como Arthur Fry con la creación de su post-it en 3M, o Paul Buccheit y el lanzamiento del Gmail en Google. Es de justicia también contar casos de “fracaso” como Steven Sasson en Kodak, el año 1975, con su propuesta de cámara digital (entrecomillado por el evidente éxito de las cámaras digitales, que no evita que su proyecto fracasara inicialmente en Kodak por el miedo de la compañía a canibalizar su propio negocio). Recomiendo especialmente estos artículos de 3 referencias en cuanto a gestión de la innovación se refiere y en particular en cuanto al rol de los intraemprendedores: Javier Megías, Xavier Camps, y Alfonso Prim.

Arthur Fry, el hombre que inventó el Post-it

¿Por qué un trabajador debería querer convertirse en intraemprendedor?

Entendemos al intraemprendedor como el emprendedor corporativo. Es decir, el trabajador que es capaz de generar, impulsar y desarrollar nuevas ideas, propuestas y proyectos que suponen nuevas oportunidades de negocio para la compañía en la que trabaja. Se diferencia del emprendedor al uso en que es un asalariado, y en que los beneficios van destinados a la organización para la que trabaja.

El intraemprendedor es un perfil en alza, que se viene promoviendo y normalizando cada vez más dentro de las organizaciones. Puede ser interesante para tí, (especialmente si es trabajador de una pyme o gran empresa),  saber qué implica convertirse en intraemprendedor, y mucho más, si nos lo cuentan ellos mismos.

¿Cómo es la vida del intraemprendedor? En este artículo, hablamos con algunos de los intraemprendedores con los que colaboramos. Lo hacemos para entender qué significa convertirse en uno, las dificultades con las que se encuentran, y sobre todo, qué beneficios obtienen.

¿A qué se enfrenta un intraemprendedor?

  • Dificultad de venta interna de ideas disruptivas, más allá de pequeñas mejoras incrementales.
  • Poco o nulo presupuesto de la compañía para desarrollar sus ideas.
  • Sistema organizativo jerarquizado que dificulta la participación en procesos estratégicos.
  • Procesos internos y burocracia que dificultan llevar a cabo sus ideas.
  • Poca disponibilidad de tiempo para dedicar a otras tareas no asociadas directamente con su posición.

Además, debemos tener en cuenta también las fronteras mentales, los límites que nos ponemos nosotros mismos, cosas como:

  • No soy capaz.
  • El proceso es largo: no aguantaré el esfuerzo.
  • No tengo tiempo para esto.
  • No tengo las habilidades necesarias.
  • Nadie me apoyará en esto.

Pero vamos a escuchar a los intraemprendedores. Les hemos planteado algunas preguntas (nos comprometimos a mantenerlos en el anonimato para que pudieran sentirse más libres de contar su experiencia de forma más natural) para seguir profundizando en qué significa convertirse en uno. Aquí van nuestras preguntas y sus respuestas:

¿Qué se aprende siendo un intraemprendedor?

Intraemprendedor 1: En primer lugar, como intraemprendedor he aprendido justamente a innovar, es decir, partiendo de una idea de la abstracción mental seguir toda una serie de pasos / talleres que desconocía para llegar a elaborar un proyecto como Dios manda que pueda ser expresado verbalmente con facilidad y por tanto comunicado a los otros y de esta manera hacerlo realidad.

El intraemprendedor 2: Hasta ahora creía que las ideas tenían que venir solas, o eres creativo o no lo eres. Aunque la creatividad es una cualidad básica en estos procesos si un día no estás «inspirado» mediante técnicas como los talleres de creatividad puedes hacer fluir ideas. También he aprendido a ordenar los procesos, aunque me considero una persona creativa me falta orden y en estos procesos, he aprendido a ordenar los conceptos, las ideas, y organizar el proceso de creación de mis ideas.

Intraemprendedor 3: Resumiéndolo mucho, lo que he aprendido es una metodología para transformar una idea en un proyecto.

¿A qué dificultades se enfrenta un intraemprendedor?

Intraemprendedor 1: Dificultades internas ninguna. La iniciativa de la empresa, las facilidades y ayuda en la confección ha sido completa, tanto por parte de la organización como por parte de SDLI.

Dificultades externas serían: encontrar información de la competencia cuando algo es novedoso y el hecho de ser una persona sola en la confección del proyecto puede mermar las fuerzas.

El Intraemprendedor 2: Mis ideas las tenía muy claras desde el principio. Las dificultades que he encontrado han sido más internas de la propia empresa, el conocer la empresa y cómo funciona me ha limitado mucho a la hora de desarrollarla y presentar el prototipo, también creo que las políticas de las empresas a nivel de innovación son limitadas y cerradas, entonces esto me ha condicionado a no poder desarrollar el prototipo que hubiera querido, simplificándolo en un powerpoint. En resumen, yo presento una idea y que la empresa lo tome como quiera.

Intraemprendedor 3: En mi caso, el reto más tedioso, y a la vez más estimulante, ha sido el proceso de «sintetizar»; pasar de toda la información y detalle que ya sabéis que tenía en la cabeza con mi proyecto a extraer los mensajes esenciales del proyecto.

¿Qué beneficios se alcanzan siendo un intraemprendedor?

Intraemprendedor 1: El primer beneficio ha sido de crecimiento personal y profesional. He conocido la forma en que se puede pasar de idea a proyecto y he aprendido que con la ayuda correcta todo el mundo es capaz de innovar.

El intraemprendedor 2: Los beneficios son a nivel personal y laboral. Puede mejorar mi rol dentro de la empresa, pero lo he encontrado muy útil si en un futuro quisiera emprender cualquier proyecto. De hecho tengo un par de proyectos que no sé si los llevaré a cabo, pero allí están… 😉 .

Intraemprendedor 3: De hecho, ha sido precisamente gracias al programa interno de innovación y al equipo impulsor que he presentado formalmente mi proyecto.

Esta es una idea que ya hacía tiempo había comentado en el seno de la empresa y que había quedado parada sin fecha para hacer nada.

Así que gracias por poner a disposición de TODOS, una opción para hacer viable una idea. Una herramienta para comunicar y un espacio libre de jerarquías donde compartir con comodidad.

¿Qué beneficios corporativos obtienen las organizaciones con los intraemprendedores?

Intraemprendedor 1: El conjunto de la organización muestra que cree con los trabajadores y los hace partícipes de la línea de la empresa.

El intraemprendedor 2: Evidentemente al conjunto de la organización le aporta principalmente mejorar la empresa. También aumentar ingresos identificando nuevas oportunidades de negocio, y esto es muy importante, que el personal tenga más espíritu corporativo.

¿Qué es necesario para que más personas se conviertan en intraemprendedores?

Intraemprendedor 1: Hacer mesas de debate sobre temáticas del día a día o explicar el reto de manera muy concreta. Donde puedan aparecer inquietudes sobre el reto escogido, hacer entender que los retos afectan a todos y, de esta manera, hacer que otras personas se animen a hacer un grupo para trabajar una idea dando las mismas facilidades y apoyo que hasta ahora se ha dado.

El intraemprendedor 2: Motivar al personal, que se vea que los emprendedores son valorados y recompensados en la empresa, la empresa tiene que estar más abierta al cambio.

Intraemprendedor 3: Creo que más bien el espíritu emprendedor viene de dentro y está ligado con las aptitudes y actitud de cada persona.

No sabría deciros qué hay que hacer para que más personas se animen… una idea genérica que funciona en todos los ámbitos es encontrar para cada uno lo que le motiva, lo que obligaría a hacer un «traje a medida» para cada persona.

Otra vía podría ser ir abriendo camino hasta que la iniciativa interna de innovación alcanzara una madurez. Entonces la misma posición / prestigio / influencia / etc. dentro de la empresa, podría funcionar como incentivo para que la gran mayoría se sintiera abocada a estar y participar activamente. Todo esto, independientemente del grado de motivación o emprendimiento que tengan.

¿Cómo resumirías el proceso de intraemprendimiento que has vivido?

Intraemprendedor 1: Superación de obstáculos: Una idea es una cuerda llena de nudos que poco a poco tienes que ir deshaciendo con ayuda. Con guía profesional y entusiasmo para llegar a un proyecto sólido que puedas contar y ser valorado.

El intraemprendedor 2: Interesante, enriquecedor… ¡ahora veo innovación por todos lados!

Intraemprendedor 3: Disfrutar de hacer un nuevo camino, en el mismo camino de siempre.

Siempre tengo ideas en la cabeza dando vueltas, es mi día a día, el camino de siempre, pero poder dedicar tiempo y tecnología a una de ellas ha sido una experiencia nueva.

Lo que ha sido más especial para mí, fue poder hacerlo con el apoyo de un grupo de personas expertas y en equipo con otros compañeros.

¡El compartirlo me ha enriquecido mucho más !

Ésta es la realidad del intraemprendedor

Esta vez, no vamos a finalizar el post con una conclusión a modo de resumen. Empleado, trabajador de cualquier organización pública o privada, valora si vale la pena participar en procesos de innovación corporativos con el rol de intraemprendedor, o si prefieres no hacerlo.

Igual que las organizaciones, las personas también necesitamos adaptarnos, incluso crear el cambio, que por otro lado será inevitable.

¿Te animas a convertirte en intraemprendedor?

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021