25 características de una empresa con fuerte cultura de innovación. ¿Cuántas cumples?

(POST ACTUALIZADO EN SEPTIEMBRE DE 2020) ¿Te preocupa desarrollar la cultura de innovación de tu organización? En SDLI llevamos tiempo impulsando iniciativas corporativas de innovación. Es sobradamente conocido que éste es uno de los principales factores para conseguir fomentar la innovación de forma sostenida en cualquier organización. Hay algo positivo: la cultura de innovación no es soft ni etéreo. Es tangible, tiene sus beneficios y características. Y por tanto, puedes gestionarla, impulsarla, y seguir su evolución. ¿Quieres saber cómo? ¡Vamos allá!

«First things first«: ¿Qué es la cultura de empresa?

La cultura de empresa consiste en el conjunto de patrones observables de comportamiento en una organización, relativos a temas como por ejemplo:

  • Misión y propósito
  • Valores y creencias individuales
  • Valores y creencias colectivas
  • Procesos y herramientas formales
  • Formas informales de trabajo

En definitiva, la cultura corporativa no es lo que la empresa dice que hace. Es lo que hace. Y en concreto, como dice el tópico: cuando el jefe no mira. Si quieres seguir profundizando, te recomendamos este artículo en Harvard Business Review.

Nos centramos ahora en como convertir estas culturas de empresa en culturas innovadoras.

¿Qué es una cultura de innovación?

Una organización con fuerte cultura de innovación es un contexto organizativo que cree, cultiva, e impulsa, la aplicación y el desarrollo práctico del pensamiento, comportamiento y potencial creativo de todos sus miembros. Es decir, hace innovación de forma sostenida.

Para ello, no sólo ofrece soporte y recursos a la innovación, sino que fomenta estilos de liderazgo que la favorecen, crea estructuras organizativas más flexibles, y pone la experiencia del trabajador en el centro de la estrategia. Profundizamos en cada uno de estos 4 ámbitos.

5 drivers y 25 características de una fuerte cultura de innovación

Aquí te proponemos 25 de las características que hemos identificado en fuertes culturas de innovación empresariales. Lo hemos dividido en 4 ámbitos o drivers.

Driver 1: Soporte a la innovación

El compromiso y la implicación de la Dirección con respeto a la innovación es uno de los principales factores clave. Aquí, algunos indicadores.

  1. La dirección define y comparte con la organización el rol y unos objetivos claros de innovación.
  2. La empresa asigna un presupuesto anual a la experimentación de proyectos de innovación (de resultado imprevisible).
  3. Existen unos procesos y metodologías de trabajo para el desarrollo de proyectos de innovación.
  4. Existe un responsable de innovación que reporta a la Dirección sobre todo lo relacionado con la innovación.
  5. Además del líder de innovación, existe un grupo de personas encargado y motivado para dar difusión y coordinar la participación de los trabajadores en las iniciativas de innovación. Son los agentes de innovación.
  6. Los profesionales disponen de canales y herramientas en los que expresar y desarrollar sus propuestas de innovación, alineadas con los objetivos y retos de innovación.

 

Driver 2: Liderazgo innovador

  1. Existe un fuerte sentido del propósito entre los integrantes de la organización, alineado con el propósito de la organización, y con líderes que actúan como representantes de estos propósitos. Como en el caso de Yvon Chouinard de Patagonia.
  2. La humildad y la escucha activa son características comunes de las personas en posiciones de liderazgo
  3. Se fomentan las relaciones personales dentro de la organización, más allá de silos departamentales. Se entiende que la innovación son nuevos diálogos informales. Es la victoria del sociograma por encima del organigrama.
  4. Sesgo a la acción más que al análisis.
  5. Formación práctica en habilidades relacionadas con el ADN Innovador.
  6. Se ofrece autonomía a los equipos de innovación, marcando siempre unas líneas claras y definiendo un alto nivel de exigencia.
Patagonia, una de las empresas más reconocidas en cuanto a liderazgo innovador.

Driver 3: Entornos colaborativos

  1. La participación en innovación es diversa, abierta, cross-organización.
  2. Existen iniciativas internas, más allá de la innovación, en las que se trabaja por proyectos transversales y por objetivos, más que por silos.
  3. Los profesionales están adaptados al uso de herramientas digitales sociales que facilitan la comunicación interna y colaboración.
  4. Alguien dentro de la compañía analiza la información externa de mercado y competencia, y comparte internamente los contenidos más relevantes, con el fin de incrementar el conocimiento, y la capacidad innovadora de la compañía.
  5. La empresa mantiene relaciones con startups y empresas innovadoras del sector (y de otros sectores), y comparte información relevante de estas empresas con el conjunto de la organización.
  6. Se pone al usuario en el centro de las decisiones, para entender sus necesidades, y se fomenta proactivamente la participación del cliente en el proceso de innovación de la organización.

Driver 4: Experiencia del trabajador

  1. Reconocimiento por el esfuerzo. El éxito entendido como el aprendizaje de los esfuerzos de innovación. Se acepta por tanto el fracaso.
  2. Feedback constante y exigente: al mismo tiempo que se acepta el fracaso, se es exigente con lo sobjetivos. No se tolera que no haya aprendizaje y evolución desde el error propio de los entornos de experimentación.
  3. Flexibilidad en todos sentidos: de habilidades individuales, de formas de trabajar…
  4. Aversión a las burocracias. Pero una cultura de innovación fuerte requiere de agilidad.
  5. Transparencia: los profesionales conocen en todo momento cuáles han sido los resultados de la iniciativa corporativa de innovación. No solo eso: la organización apuesta por la transparencia en muchos más ámbitos de la gestión de la empresa
  6. Alto grado de motivación intrínseca y realización con el trabajo y rol que desempeñan las personas de la organización.
  7. Se cree en el talento interno, y existen vías de crecimiento y desarrollo profesional, aunque no sea de forma vertical, con tal de ayudar a las personas a evolucionar.
Whole Foods, una de las compañías reconocidas entre las mejores empresas en las que trabajar, gracias al nivel de autonomía de sus trabajadores, entre otros.

Una cultura de innovación no es «todo diversión»

La cultura de innovación, un juego de equilibrios

Es importante recordar aquí las palabras del experto en culturas de innovación de Harvard, Gary Pisano. Las culturas de innovación no son solo oficinas con espacios innovadores, juego, y diversión.

Las empresas con elevada cultura de innovación son equilibristas, en el sentido que saben activar fuertes contrapesos, a las (necesarias) actitudes más laxas propias de los ciclos de innovación.

Véase:

  • A la autonomía y liberta del trabajador, se la equilibra con profesionales con un alto compromiso, excelencia, y capacidad de liderazgo.
  • A la aceptación del fracaso, se la compensa con una intolerancia a la incompetencia.
  • A la colaboración entre equipos diversos y fuera de silos, se llega a través del compromiso individual para alcanzar los objetivos.
  • Al reconocimiento por los esfuerzos realizados, se le añade un feedback constante y exigente que no todo el mundo es capaz de afrontar.

Auditorías de culturas corporativas de innovación

Si buscas más “checks” para seguir fomentando la cultura de innovación en tu empresa, debajo te dejo una serie de artículos que te ayudaran. Y además, tienes varias formas de “auditar” tu cultura de innovación, respondiendo al Índice de la Cultura de la Innovación en España (ICI España). O la evaluación online de Innoquotient. O por supuesto, puedes utilizar nuestra metodología iFlow Framework para analizar y realizar seguimiento de la evolución de tu cultura de innovación en base a los 4 drivers que hoy hemos compartido, si te ha gustado la aproximación que te proponemos.

iFlow Framework, analiza y gestiona tu cultura de innovación desde los 4 drivers de las culturas de innovación de SDLI.

Conclusiones: la cultura de innovación se crea…haciendo.

Por donde empezar creando culturas de innovación

Las culturas de empresa innovadoras son tangibles, tienen sus dimensiones, y pueden ser «diseñadas».

Eso sí: como todo lo que toca el ámbito de las relaciones y las percepciones personales, son muy fluctuantes y suscritas al ámbito de los sesgos cognitivos, que pueden limitar o impulsar tu capacidad de innovación. Pero a base de «pequeños empujones» (ver «Nudge», el libro del Premio Nobel Thaler en la Biblioteca del Innovador de SDLI), podrás ver aflorar una nueva cultura de empresa.

Te sugerimos algunos pasos para empezar a innovar y crear cultura:

Al final, como resultado, en culturas de empresa innovadoras, solemos encontrar niveles de participación en innovación entorno al 15% de profesionales de la organización. Aunque este dato varía evidentemente en función del tamaño y tipo de organización, es un buen indicador en el que te puedes fijar.

Así que si eres Responsable de Innovación, te deseo mucha suerte y muchos fracasos en el camino, y te animo a ponerte en contacto con nosotros, tanto para compartir experiencias, como también proponer otras características de las empresas con fuerte cultura de innovación empresarial.

No me olvido:

Recursos sobre culturas de innovación:

Muchas gracias, ¡y hasta pronto!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021