Rapid prototyping, como generar prototipos en 8 horas

Muy a menudo, empresas y organizaciones nos piden que organicemos talleres de sensibilización en torno a la Innovación, con el objetivo de crear cultura innovadora y de identificar talento innovador interno. Aunque a menudo las expectativas son hacer algún ejercicio y conocer los temas básicos en torno a la innovación, nosotros nos resistimos a no ir más allá, y más si el equipo tiene ganas y da cuerda.

Recientemente hemos hecho un taller de Design Thinking con Escola Pia Catalunya, dirigido a un grupo de profesores y responsables de centros con el objetivo de explicar y hacer alguna práctica con esta metodología. Aunque sólo disponíamos de dos mañanas para trabajar la metodología y hacer un caso práctico nos fuimos animando, ¡y al final los equipos terminaron creando prototipos de proyectos educativos en 8 horas! Os explicamos en este post como trabajamos.

Objetivo 1: Probamos a hacer las cosas de manera diferente

[Tweet «»If you always do what you always have done, you only get what you always got.» Henry Ford»]

Sí, de acuerdo, en la escuela nos hacen encuestas, reuniones, encuentros con familias y alumnos, pero la pregunta clave es: ¿qué hacemos con toda esta información? ¿La sistematizamos, analizamos e identificamos retos?

Si ya haces todo este trabajo, felicidades, estás trabajando bien la primera parte del proceso, ¿pero y las siguiente etapas? ¿Os habéis preguntado alguna vez cómo contestáis vosotros en las encuestas que os hacen? ¿Y qué aspectos hubierais querido incluir y no habéis hecho? Necesitamos herramientas que nos permitan recoger las emociones, la información que no cabe en una encuesta estructurada.

Objetivo 2: Retos por etapas educativas

Si ya tienes retos identificados perfecto, podemos empezar a trabajar. En nuestro caso intentamos aterrizar los retos un poco más, haciendo un mapa sobre qué propuesta de valor ofrecemos a qué segmentos de clientes.

Mapa de "Pains and Gains"
Mapa de «Pains and Gains»

Analizamos los diferentes segmentos de clientes y cuál es la propuesta de valor que hacemos para ellos. No es lo mismo padres de P3, alumnos de primaria, adolescentes (motivados o no, techies o no), alumnos de FP. Cada uno tiene un mapa emocional diferente, y requiere propuestas de valor diferentes.

Objetivo 3: Entendemos al cliente

«Antes de juzgar a una persona camina tres lunas con sus mocasines»

Proverbio sioux.

Pero, ¿cómo podemos caminar tres lunas con los mocasines de las familias y los alumnos? Cada uno de los equipos construyó un Empathy map, intentamos entender cómo piensa, vive, siente, un alumno determinado o una familia que viene a la escuela e hicimos un dibujo.

Empathy Map del equipo de Formación Profesional
Empathy Map del equipo de Formación Profesional

Dentro de este mismo objetivo, trazamos el camino del cliente, intentando entender su comportamiento a partir de sus actividades diarias: desde que se levanta, va a la escuela, come, va con los amigos, cena y se va a dormir.

Objetivo 4: Generar ideas

Con toda la información de los clientes empezamos a identificar insights, aquel problema o inquietud que el cliente no tiene resuelto y que es importante para él. A partir de estos insights empezamos a generar ideas, aplicando diferentes técnicas. De todas las ideas que se generaron, se seleccionaron las que aportan mayor valor para resolver el problema del cliente.

Objetivo 5: El prototipo

En dos horas los equipos trabajaron en la propuesta de valor, especificaciones, experiencia del cliente… fue impresionante ver como los equipos pasaban de ideas muy generales a propuestas concretas en tan poco tiempo.

El resultado fue muy interesante, os contamos los retos y las soluciones propuestas para cada equipo:

Primaria

Reto: «cómo generar espacios de colaboración y confianza con las familias en la educación conjunta de los hijos». Para ello desarrollan el proyecto «Edupath», implicar a los padres en la mejora de los resultados educativos de sus hijos.

Equipo Primaria: Edupath, cómo implicar a los padres en la mejora de resultados educativos de sus hijos.
Equipo Primaria: Edupath, cómo implicar a los padres en la mejora de resultados educativos de sus hijos.

ESO

Reto: «cómo motivar a los alumnos de ESO adictos a la tecnología”. Desarrollan el proyecto «InstaPic», herramienta que facilita generar actividades en torno a la asignatura de lengua, lanzando retos a los alumnos y generando juegos.

Equipo ESO: InstaPic, herramienta que facilita generar actividades en torno a la asignatura de lengua, lanzando retos a los alumnos y generando juegos.
Equipo ESO: InstaPic, herramienta que facilita generar actividades en torno a la asignatura de lengua, lanzando retos a los alumnos y generando juegos.

Formación Profesional

Reto del equipo de FP: «trabajar con alumnos a la espera de ser motivados» Proyecto «Sport & Think» espacio para motivar a los alumnos de ciclos formativos del deporte y el ocio, a través de la creación de su propia empresa y venta de servicios a entidades.

Equipo Formación Profesional: Sport & Think, espacio para motivar a los alumnos de ciclos formativos del deporte y el ocio.
Equipo Formación Profesional: Sport & Think, espacio para motivar a los alumnos de ciclos formativos del deporte y el ocio.

Equipo de Gestión

Reto: “¿cómo trabajar con las familias y alumnos de diferentes capacidades sin frustrar expectativas?» Desarrollan el proyecto «INTELPIA», herramienta que facilita el desarrollo y evaluación de las capacidades de los alumnos a partir de las inteligencias múltiples.

Equipo de Gestión: INTELPIA herramienta que facilita el desarrollo y evaluación de las capacidades de los alumnos a partir de las inteligencias múltiples.
Equipo de Gestión: INTELPIA herramienta que facilita el desarrollo y evaluación de las capacidades de los alumnos a partir de las inteligencias múltiples.

Conclusiones

Con equipos motivados hemos sido capaces de generar prototipos muy primarios en dos mañanas. Hasta donde seríamos capaces de llegar con más tiempo? La motivación de los equipos es fundamental, y en esto hay que añadir:

  1. Apoyo de la Dirección
  2. Retos bien definidos
  3. Metodología
  4. Personas de apoyo entrenadas.

¿Crees que los agentes de innovación de tu organización podrían prototipar en 8 horas? ¿Crees que tienen todas las herramientas necesarias para poder hacerlo?

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021