4 ejemplos de cómo la gamificación contribuye a salvar vidas

La gamificación es un término cada vez más usado en esta sociedad de la innovación. La aplicación de dinámicas basadas en el juego está cada vez más extendida y se aplica en numerosos campos. Y el sector de la salud es uno de los sectores que más puede beneficiarse de ella.

En anteriores posts, ya hemos explicado qué es la gamificación y algunos de sus beneficios en la empresa, pero la gamificación no solo tiene un impacto muy positivo en ámbitos como el trabajo, sino que incluso puede llegar a salvar vidas. Por ejemplo, con la gamificación se puede mejorar la asistencia sanitaria y ayudar a niños, adultos y personal médico a conseguir que los procesos de prevención, rehabilitación y tratamiento de una enfermedad sirvan para asegurar una mejor adaptación y seguimiento del tratamiento, por ejemplo, en el caso del paciente crónico. Otro caso en el que la gamificación puede ser realmente útil es a la hora de facilitar y traducir al lenguaje del paciente información técnica. Así cómo también en campañas de sensibilización, la gamificación podría permitir una mejor retención del mensaje. El hecho de que se viva como un divertimiento, crea un entorno o situación positiva en el que la persona se siente bien y esto hace que se implique más, siga mejor el tratamiento y no lo abandone.

[Tweet «la gamificación no solo tiene un impacto muy positivo en ámbitos como el trabajo, sino que incluso puede llegar a salvar vidas.»]

A continuación, os presentamos 4 ejemplos de proyectos que han utilizado la gamificación desde el punto de vista de la persona, sus necesidades y la responsabilidad social. Sus creadores han sido capaces de desarrollar juegos que hoy en día ayudan a salvar vidas. Desde Induct damos las gracias por su esfuerzo y contribución.

Malaria Spot: Juego contra la malaria

La malaria es la enfermedad parasitaria que más afecta al ser humano. Según la OMS, durante el 2015, se registraron 214 millones de casos en todo el mundo y se calcula que 438.000 personas perdieron la vida a causa de la enfermedad, el 90% de casos se produjeron en África.

La malaria se diagnostica mediante la identificación de parásitos en una gota de sangre y en esto se basa el funcionamiento de este juego.

En Malariaspot el cazador de malaria detecta los parásitos causantes de esta enfermedad en muestras de sangres digitalizadas. En la muestra se aprecian varios puntos oscuros, en los cuales solo algunos son parásitos de malaria. Si el spot capturado es uno de ellos, el jugador gana puntos.

Con este videojuego colaborativo para el diagnóstico de la malaria con imágenes de muestras de sangre real, se consigue ahorrar un trabajo muy laborioso al personal sanitario y a facilitar el diagnostico a personas con pocos recursos de una forma divertida y entretenida.

¡Enhorabuena al emprendedor Miguel Luengo por tu gran proyecto!

Tuberspot: Juego contra la tuberculosis

Los creadores de Malariaspot, Miguel Luengo junto a su equipo de investigación del Grupo de Tecnología de Imágenes Biomédicas de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (CEI-UPM), han desarrollado también Tuberspot.

En este caso, el juego pretende ayudar en el diagnóstico precoz para lograr un tratamiento efectivo y así lograr reducir el elevado número de muertes que causa la tuberculosis. Esta enfermedad la contraen 10 millones de personas al año, y se calcula que cada medio minuto muere un niño a causa de la enfermedad.

Tuberspot es un juego online en el que los jugadores podrán ayudar a analizar imágenes reales de muestras de pacientes sin necesidad de conocimientos previos. La puntuación del juego se genera comparando los bacilos detectados por el jugador con bacilos previamente identificados.

Imágenes del juego Tuber Spot

A continuación, os dejamos la entrevista que hicieron al doctor Luengo en la Cadena Ser hablando de sus dos iniciativas.

Foldit: Juego contra el sida

De la colaboración entre Game Science y el departamento de Bioquímica de la Universidad de Washington se creó en el 2011 un videojuego denominado Foldit.

Su objetivo era descifrar la estructura de una molécula causante del virus del sida M-PMV que los investigadores llevaban más de 15 años sin resolver. Lo increíble de la iniciativa es que en tan solo 10 días se encontró una solución gracias a la participación de más de 240.000 jugadores que se registraron en el juego.

Foldit utiliza una interfaz de juego similar a la de un puzle, y permite a personas de todo el mundo «jugar» y competir para averiguar diversas estructuras de las proteínas que se ajustan a los criterios de un investigador. Gracias a este proyecto, se han descubierto diferentes estructuras de las proteínas que tendrán un impacto muy importante en el avance de los estudios que tienen como objetivo encontrar una solución frente al sida.

Pain Squad up: Juego para el tratamiento del cáncer

El juego Pain Squad up es una app que surge del Hospital SickKids de Toronto y tiene como finalidad ayudar al paciente a luchar no solo contra el dolor del cáncer sino también contra la soledad y la desesperación.

Para poder tratar mejor a los pacientes, los médicos necesitan obtener datos diarios sobre los dolores de los pacientes, algo parecido a “un diario del dolor”, sin embargo, los niños se encuentran demasiado cansados para realizar esta tarea.

Con este videojuego, los niños registran sus dolores dos veces al día y los médicos obtienen los datos con los que pueden ajustar la dosificación del tratamiento y así mejorar su efectividad. Además, ayuda a hacer sentir al niño participe en el control de la enfermedad y en la gestión del dolor.

El jugador, paciente en este caso, tiene el rol de policía y realiza una serie de misiones a cambio de recompensas.

La experiencia se ha implantado en varios hospitales de Canadá y ha sido un auténtico éxito ya que se han conseguido ratios de culminación del 80% frente al 11% que se produce rellenado los datos de monitorización del dolor en papel.

Por último, me gustaría destacar que es muy importante la colaboración entre las personas para conseguir soluciones que mejoren la vida de todos, y me gustaría ver más iniciativas de este tipo que permitan innovar en salud.

Un mundo colaborativo, proporciona un sin fin de oportunidades.

¿Conocéis más proyectos de este tipo? ¿Cuál recomendarías?

Recordad que podéis subirlas como Proyectos innovadores en nuestra comunidad y hablaremos de ellos más adelante. ¡Muchas gracias!

Borja Caballero

Borja Caballero

Licenciado en Química por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA en empresas Farmacéuticas y Biotecnológicas por la Escuela de Negocio ESAME. Ha sido consultor en el área de desarrollo de negocio del sector salud en Cegedim (ahora IMS), y en el departamento comercial y Market Access de Sanofi Pasteur-MSD. Es co-fundador de una startup de telemedicina y tiene experiencia internacional en Dinamarca y USA.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021