Movimientos de transformación educativa autogestionados

Movimientos de transformación educativa autogestionados
Movimientos de transformación educativa autogestionados

El mundo educativo está viviendo una maravillosa transformación. Esto no quiere decir que esté exenta de riesgos, pero en todo caso, es una oportunidad para acercarnos a nuevas y apasionantes realidades.

Durante los últimos años, el sector, como toda la sociedad, ha sufrido el impacto de la crisis socioeconómica, y eso nos ha tenido varios años «aguantando la barraca». Pero hace unos dos o tres años que vemos experiencias de transformación educativa que quisiera destacar.

Con un enfoque muy disruptivo tenemos casos de docentes, familias y actores dispuestos a mejorar su entorno educativo a partir de su propio trabajo, recursos y motivación. Desde la autogestión, la responsabilidad y el entusiasmo de cerrar filas, se han realizado prácticas que chocan de frente con las estructuras formales jerárquicas que existen tradicionalmente en los centros educativos.

En línea con las tendencias sociales y empresariales de estructuras más planas, liderazgo descentralizado, equipos efímeros de trabajo y la autonomía en la toma de decisiones, vemos que para transformar la educación ya no es necesario esperar a la administración, los equipos directivos o las coordinaciones. Cada maestro tiene los recursos para hacer la pequeña revolución en su aula. Y a partir de ahí, será su capacidad de persuasión, comunicación y liderazgo la que podrá contagiar al resto de la organización.

Me gustaría destacar tres proyectos que son un pequeño muestreo de una revolución educativa que aún tiene que escribir sus mejores capítulos.

El Submarí Lila

Un grupo de familias inquietas por la educación de sus niños se agrupan en una cooperativa para vertebrar un proyecto educativo propio y singular en El Milán de Tarragona, El Submarí Lila. Los mismos padres son los responsables del acompañamiento educativo y de la gestión del centro. Actualmente desarrollan educación infantil y primaria.

Son ejemplo paradigmático de autogestión en el ámbito educativo. Partiendo de sus recursos propios, han creado un proyecto que ha sido recientemente reconocido con un premio del Departament d’Ensenyament por su línea de trabajo en educación y agricultura ecológica.

Imagen de la escuela el Submarí Lila
Imagen de la escuela el Submarí Lila

Edcamp

El Edcamp es un movimiento internacional sin ánimo de lucro nacido en Filadelfia que busca conectar personas con ganas de mejorar la educación. Los contenidos de los encuentros no están definidos, ya que sale de los intereses de los propios participantes. Los organizadores se convierten en unos facilitadores que diseñan un marco donde deben pasar cosas no previstas y sorprendentes. No hay objetivos previamente definidos, ni resultados a obtener más allá de conversaciones, aprendizajes e incluso emociones compartidas. Desde el concepto de aprendizaje líquido cualquier participante puede fluir entre los espacios y grupos como quiera. Lo que salga de un Edcamp será lo que los participantes hayan querido que pase.

La Fundació Jaume Bofill ha establecido un acuerdo internacional para impulsar este movimiento. El primero tuvo lugar en Mataró el 5 de noviembre, y ya hay un montón de preparados.

¡Os animamos a participar y vivir la experiencia Edcamp en primera persona!

Més Joviat

La Escola Joviat (Manresa) e Induct estamos desarrollando una experiencia de transformación educativa autogestionada que quiere ser un antes y un después en la historia de esta escuela emblemática del Bages.

Un equipo de docentes está dando los primeros pasos, desde septiembre, para crear su propio modelo de transformación educativa. Partiendo de herramientas de autogestión de equipos y design thinking, queremos crear un modelo de innovación sostenible para alcanzar los retos que la escuela y su comunidad educativa quieran afrontar.

Durante el primer curso consolidaremos un equipo, hablaremos con las familias, el alumnado y toda la comunidad. También nos pondremos al día de las últimas tendencias educativas del mundo. Y también aprovecharemos para detectar aquellas prácticas más innovadoras que ya se están haciendo en el centro.

A partir de aquí, iniciaremos el camino de experimentación que nos debe llevar a transformar el centro en lo que todos queremos que sea.

El equipo de Induct está viviendo este proyecto con mucha ilusión, ya que veremos de primera mano cómo un grupo de personas se apoderan para ser agentes de cambio en su centro y movilizar recursos y actores para hacer realidad un sueño.

En la Escola Joviat realizando un taller de Design Thinking
En la Escola Joviat realizando un taller de Design Thinking

Estas tres experiencias, de tantas otras que hay, nos hacen ver que las personas que quieren cambiar la educación, a pesar de las barreras, arremangan y generan cambios. Es con estas personas que nosotros queremos continuar trabajando. ¿Te sumas?

Héctor Gardó

Héctor Gardó

Licenciado en Ciencias Políticas y Master en Gestión Pública en la UAB. Siempre vinculado al mundo educativo. Ha estado en el ámbito público como técnico del Departamento de Enseñanza, en el privado como consultor de negocios y en un centro educativo como docente en Dinamarca. Ahora como consultor de Innovación Abierta desarrolla proyectos de educación y emprendimiento en diversos niveles (secundaria, FP y univertario). Profesor de gestión de las organizaciones en la UAB.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021