10 elementos clave de Innòbics, la comunidad de innovación abierta en salud del ICS

Han pasado poco más de 6 meses desde que nació el proyecto Innòbics, la comunidad de innovación abierta en salud del Institut Català de la Salut. El objetivo es dar la oportunidad a sus 38.000 profesionales a participar en el proceso corporativo de innovación en servicios, organización y procesos asistenciales. Es decir, fomentar el emprendimiento interno. Una iniciativa ambiciosa que demuestra el compromiso del sistema público catalán para estar a la vanguardia de la gestión sanitaria. Coincidiendo con el despliegue en el territorio de todo el programa, Innòbics alcanza hoy cifras mágicas: ¡1.100 innovadores del ICS han compartido ya 85 propuestas innovadoras!

Innòbics se sustenta en la filosofía de la innovación abierta en salud y participativa de Chesbrough. En la metodología del design thinking aplicado a la salud, y en la plataforma tecnológica de gestión de la innovación abierta extremo a extremo de Induct, Induct Software.

El proyecto innovador promueve que cualquier profesional sanitario o de gestión del ICS pueda participar desde cualquier lugar. Es decir, en cualquier momento, y de la forma que desee. Se aportan ideas, comentarios, o participan como colaborador en los proyectos de innovación, entre otros.

El pistoletazo de salida se dio el pasado 14 de junio. Después de semanas diseñando el modelo de innovación abierta en salud del ICS junto al Dr. Navas (Responsable de Innovación en el ICS). Un evento para Direcciones y Gerencias territoriales del ICS organizado con Deloitte, partner de Induct en el ámbito de la innovación en salud. En el evento, pudimos contar con la participación activa de la Dra. Candela Calle, Directora Gerente del ICS, así como del Sr. David Elvira, Presidente del ICS.

El acto representó toda una declaración de intenciones del su Presidente.  Éste demostró el compromiso de la organización con la innovación más allá del producto y tecnología (responsabilidad de los Institutos de Investigación). Además, pudimos contar también con la presencia de Rodrigo Gómez de la plataforma de innovación del Sergas en Galicia. Que cada día que pasa se convierte en un referente nacional a nivel de innovación en salud, ¡todo un privilegio!

Aprovechando que en breve finalizaremos el despliegue de Innòbics al conjunto de la organización, mediante la creación de todos los “CITERs” (las Comunidades de Innovación Territorial, siendo la última que se ha creado la de Tarragona, la semana pasada), vale la pena hacer una recapitulación, como celebración por haber alcanzado tan mágicas cifras.

10 elementos clave de Innòbics, la comunidad de innovación abierta en salud del ICS

La crisis como oportunidad de innovación en salud

“Los sistemas de salud públicos se encuentran en una encrucijada. Y la innovación es la única solución”, comentó el 14 de junio Jorge Bagán, socio del área de Salud en Deloitte. En el lado de la demanda: incremento de la cronicidad, y de la edad de la población, así como nuevos hábitos de vida a los que hay que adaptarse. Por el lado de la oferta, es obvio: limitaciones presupuestarias. Y en esta encrucijada se dirime algo tan básico como la sostenibilidad del sistema de salud.

[Tweet «Los sistemas de salud públicos se encuentran en una encrucijada. Y la innovación es la única solución» Jorge Bagán]

En momentos como este, necesitamos más por parte de todos:

[Tweet «Para la sostenibilidad del sistema sanitario, necesitamos más y mejor engagement de profesionales, pacientes y usuarios»]

No innovar es demasiado arriesgado

La innovación es fracaso. Pero la cultura de organizaciones como el ICS, demasiadas veces, no ayuda a gestionar el error, que se perdona poco. Necesitamos revertir esta situación.

Porque sí: La innovación es compleja y estresante. Pero mayor es el coste del inmovilismo. Desde el ICS, “estaríamos dejando de cumplir nuestra misión si no apostáramos por la innovación”, comentó su Presidente, el Sr. David Elvira.

El dilema del innovador: ¿cuántos recursos dedicar a explorar nuevas formas de hacer (innovar)?

Para innovar con éxito, es necesario encontrar el punto de equilibrio: es necesario activar los mecanismos para la innovación, sin poner en riesgo los elementos básicos del sistema de salud. El famoso equilibrio en el dilema del innovador. Y ahí entra Innòbics.

[Tweet «Es necesario activar los mecanismos para la innovación, sin poner en riesgo los elementos básicos del sistema de salud»]

Visión integral de la gestión de la innovación en prestación de servicios de salud

¿Y cuáles son esos mecanismos? ¿qué es aquello que nos permitirá ir pareciéndonos un poco más a las organizaciones más innovadoras?

El ICS trata con Innòbics de aproximarse a la innovación con una visión global, estableciendo un modelo de gestión end-to-end, basado en tres pilares:

  • Alineamiento de la innovación con los objetivos institucionales (Pla de Salut).
  • Modelo corporativo y cultura de gestión de la innovación pública en salud (procesos, personas, organización interna, sin crear nuevas estructuras).
  • Herramientas: procesos de innovación formalizados y una plataforma de gestión para que todos los profesionales del sistema puedan participar.
Modelo de innovación Induct sobre el que se basa Innòbics

Innovación abierta en salud y centrada en el encuentro clínico con paciente y usuario

El proceso lineal de la innovación “de toda la vida” en salud es la innovación orientada a producto. Pero también existe otro “negociado” (que es el del ICS por cierto), que es la innovación en prestación de servicios de salud.

El encuentro del servicio (o “encuentro clínico”) debe representar el vector tractor de la innovación del ICS. La prioridad de la innovación en el ICS tiene que estar vinculada con aquello que ofrecemos en el punto de atención, en el “cabezal de la cama”, en palabras del Sr. Elvira. Porque buscamos la co-producción de la innovación con todos los agentes que quieren innovar.

Investigación vs Innovación
Investigación vs Innovación

Por eso es tan importante la participación de todos los profesionales, no solo de los facultativos asistenciales. No solo innovación del clínico, sino de todo su equipo, por tanto, con una visión holística de lo que es el encuentro clínico. Por eso aplaudo las palabras de Carles Capdevila sobre las capacidades y habilidades de las enfermeras, o como él dice, “personas – personas”. No os perdáis su discurso en la entrega del Premi Nacional de Comunicació, ¡por cierto!

Se trata de socializar al máximo la innovación del ICS, con un foco en:

  • Mejor calidad técnica,
  • Seguridad de nuestros pacientes,
  • Satisfacción de pacientes y profesionales,
  • Sistema sostenible (foco en eficiencia).

Es decir, abrimos un nuevo paradigma: la innovación desde la salud pública ya no es sólo de los institutos de investigación.

Liderazgos internos: la importancia de los «agentes de innovación» para innovar

El ICS es una organización compleja (recordemos: más de 38.000 profesionales). Sin los liderazgos locales, sin convertir los líderes clínicos en líderes innovadores, este tipo de estrategias no funcionan. Por eso, el programa Innòbics busca impulsar estos liderazgos.

Por esta razón, Innòbics no es un programa desde el centro hacia afuera, ni de arriba hacia abajo, sino que está integrado en el territorio, con la creación de la figura de los Agentes de innovación, encargados de diseminar, difundir, y capturar ideas y proyectos innovadores en el conjunto de la organización.

Primer encuentro de agentes de innovación del ICS, sentando las bases del programa Innòbics

No se parte de cero: El ICS debe aprovechar la excelente base de innovación en producto

Que el foco sea en la prestación de servicios, no significa que se olvide la innovación de producto o tecnológica. Hay que aprovechar la materia prima, que en Catalunya es excelente. El Sr. Elvira recordó que hace tiempo que el ICS se dedica a la innovación, desde las distintas fundaciones, especialmente:

  • VHIR-VHIO: 12 patentes registradas, 12 patentes explotadas, 5 spinoffs
  • IDEIBELL: 8; 3; 2…
  • Conjunto del ICS: 38 patentes registradas, de las cuales 21 en explotación, y 17 spinoffs orientadas a oncología, neuroimagen…

Para toda organización es clave saber aprovechar la experiencia en innovación de producto. Y todo ello, para trasladarlo a la innovación en servicios (click to tweet), también en el ICS con Innòbics.

Por ejemplo, la intensificación del innovador, elemento tradicional de la innovación de producto, ha sido incorporada al programa Innòbics: todo aquel innovador con un proyecto en fase de implementación (piloto) podrá destinar parte de su tiempo (¡hasta un 50%!) a su proyecto.

Comunidades de innovación, la herramienta fundamental

La innovación en el ICS sólo puede ser innovación abierta. La innovación lineal, como tradicionalmente la conocemos, ha pasado a la historia.

¿Cómo lo hará el ICS? A través de la creación de comunidades de innovación implicando al conjunto de profesionales. “Tenemos un aval”, recordaba el Sr. Elvira, que son las “knowledge and innovation communities” a nivel europeo.

El ICS implementa ahora tres niveles de comunidades:

  • Una comunidad central a nivel general, que incluye a los 38.000 profesionales.
  • Comunidades o nodos con foco territorial (los mencionados CITERs): comunidades territoriales por la necesidad de la innovación de estar cerca del paciente.
  • Comunidades temáticas (aspecto transversal temático), aprovechando la inercia positiva que tiene el ICS a través de sus 7 fundaciones.
Visión de la página principal de la plataforma digital Innòbics
Visión de la página principal de la plataforma digital Innòbics

Esta aproximación impulsará la interdisciplinariedad en las soluciones asistenciales. También la incorporación de la visión holística del problema, para otorgar una solución transversal.

La gestión de la innovación abierta en salud, un caos formalizado y organizado

¿Pero qué problema suele tener la innovación? A las ideas les cuesta avanzar. Cuando esto ocurre, se produce un efecto boomerang, en forma de frustración de los profesionales del ICS, que se sentirán poco útiles, e incluso engañados, si no hay implementación de las ideas que se hayan compartido en la comunidad.

Hay que recordar las palabras de Giddens:

[Tweet «La innovación tiene que contaminar positivamente la organización.»]

Innòbics no puede ser un proyecto corporativo que funcione a parte del resto de la organización. Es parte integral y transversal de la misma.

Una buena idea que no se aplica es una mala idea. Hay que hacer que el proceso llegue a puerto. Y garantizar así una metodología para que la call de ideas llegue a algún sitio. Y de ahí Innòbics, que sigue una metodología stage-gate: desde los retos, ideas, evaluación, desarrollo piloto, evaluación y diseminación al conjunto del sistema.

Las ideas se integran en el proceso operativo de la prestación de servicios asistenciales. ¡Esa es la clave!

La implementación crea cultura de innovación. Pero no solo eso. Se ha creado un modelo de reconocimiento y recompensa, mediante el cual a más participación de los profesionales del ICS en Innòbics, más desarrollan su “Currículum del Innovador”, lo que impacte en su formación y plan de carrera profesional.

La clave del éxito de la innovación en una organización, una vez implementado el proceso con éxito, es saber integrarla con el proceso operativo de la misma.
La clave del éxito de la innovación en una organización, una vez implementado el proceso con éxito, es saber integrarla con el proceso operativo de la misma.

Conocer la realidad del contexto y explorar los proyectos innovadores del entorno es clave

Tal y como nos recordaba Rodrigo Gómez del Sergas, se habla mucho de innovación, seguimos utilizando los mismos indicadores de hace 30 años. “Somos expertos en frustrar las expectativas e ilusión de profesionales de salud que quieren hacer las cosas de otra manera” (clicktotweet). Me encanta cuando Rodrigo nos recuerda siempre que “para innovar, hay que venir llorado desde casa”. Estoy de acuerdo al 100%. Los recursos llegarán cuando innoves, no antes.

Rodrigo nos recuerda también que los modelos innovadores en salud son anécdotas, de momento. Hay muy pocas teleconsultas, muy pocas hospitalizaciones a domicilio. Recordemos que una de las prácticas que el AQUAS premió como más innovadoras en Catalunya a través de su Observatorio de Innovación en Gestión de la Salud es el Preoperatori Digital en 2015. Lo cual redujo las visitas preoperatorias en un 80% en el Hospital de Viladecans. Una innovación abierta en salud que todavía está por extenderse al conjunto del sistema.

El Hospital de Viladecans obtiene el Premio Barea por el proyecto 'Preoperatorio online'
El Hospital de Viladecans obtiene el Premio Barea por el proyecto ‘Preoperatorio online’

En realidad, “prestamos los mismos servicios asistenciales que hace 50 años”, recordaba Rodrigo. Sí, seguimos haciendo las mismas cosas. Pero hay que ser capaces de identificar proyectos innovadores, dentro y fuera de nuestro ámbito, que nos inspiren en nuestro proceso innovador.

La innovación en salud pasa por la innovación organizacional

[Tweet «La cultura se come a la estrategia para desayunar. Peter Drucker»]

Para poner en marcha este tipo de innovación, el Sergas, como también el ICS con las comunidades de innovación de Innòbics, ha apostado por estructuras líquidas, por avanzar más por proyectos que por creación estructuras y departamentos de innovación.

Así el Sergas ha puesto en marcha lo que llaman la “Plataforma de innovación”, una estructura transversal, interdepartamental, sin presupuesto ni financiación, sólo montado con un equipo multidisciplinar de 3 personas que hablan y promueven de este tipo de innovación abierta en salud. Desde el año 2010, con los fondos FEDER. Con pasión y compromiso con lo público. Así consiguieron 90 millones de euros de financiación.

Así, con un modelo que evita la estructura militarizada, que busca la simpleza y el hacer las cosas fáciles, empezaron a crear nodos territoriales de innovación (las “comunidades” del ICS), un equipo de personas motivadas para cambiar las cosas.

Estos nodos se ocupan de poner a disposición de los innovadores las herramientas que necesitan en cada momento, como, por ejemplo:

  • Un sistema de evaluación de ideas transparente.
  • Captura de ideas por email.
  • Herramienta TRELLO para la gestión de proyectos.
  • Botiq”lean”, metodología Lean en Salud.
  • Videos de 50 segundos que explican todas las herramientas que puedes utilizar para innovar.

Su objetivo, como el del ICS con Innòbics, es el de crear organismos líquidos (a través de comunidades o nodos) que fomenten la creación de un ecosistema de innovación más allá del producto y la tecnología, en un contexto de elevado envejecimiento de la población (23% de la población en Galicia, 26% en Orense o Lugo).

Conclusión: hacia dónde vamos con Innòbics

Lo que estamos intentando cambiar, con La Plataforma de Innovación del Sergas en Galicia o Innòbics en Catalunya, es cómo hacemos innovación abierta en salud pública, y de qué tipo la hacemos.

Hasta ahora, la innovación que se hacía en salud era una innovación altiva: desde los expertos para los expertos. Se trata ahora de hacer una innovación cercana, que toque al paciente y le hable de tú a tú.

Y para ello, hay que empatizar con el paciente, ¡así que vamos a vestirnos como ellos! 🙂

¿Conocéis algún caso similar de innovación abierta en salud como la de Innòbics en el ICS o la Plataforma de innovación del Sergas?

Cualquier otro ejemplo de innovación abierta en salud, por favor, compartidlo, ¡seguro que todos nuestros lectores lo agradecerán, y nosotros también!

Nota: la imagen que da entrada a este post fue tomada durante la sesión de presentación de Innòbics en el Hospital Verge de la Cinta, en Tortosa.

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021