5 Aspectos en los que aplicar el design thinking

Empiezo haciendo una reflexión personal que ha ido surgiendo en mi durante los últimos 2 años y medio; Nos encontramos en un mundo, en lo que a negocios se refiere, completamente caótico, impredecible, cambiante, en continua evolución y en el que ya no es suficiente tener una buena idea, estudiarla, contrastarla, ejecutarla y venderla (que ya es mucho). No es suficiente crear inventos disruptivos/innovadores, sino que, para poder sobrevivir hoy en día y no quedarnos obsoletos, debemos estar abiertos a nuevas ideas y a mejorar/modificar continuamente nuestro producto/servicio, mediante un enfoque basado en las personas y abrazando la creatividad (base del “Design Thinking Process”) como una de las herramientas más potentes de las organizaciones.

El Design Thinking es un proceso creativo que consiste en definir el problema que se pretende abordar para entenderlo y, posteriormente, implementar las soluciones, siempre enfocando el proceso hacia las necesidades del usuario. El Design Thinking Process se focaliza en:

1. Encontrar necesidades no resueltas, entender exactamente la necesidad del usuario a través de la observación directa y la interacción, y vivir en primera persona lo que experimenta el usuario.

2. Definir y sintetizar los resultados obtenidos de la investigación para crear un punto de vista del usuario objetivo.

3. Generar una gran cantidad de posibles soluciones y explorarlas.

4. Crear prototipos para experimentar, interactuar con los usuarios y aprender sobre las soluciones planteadas para ajustar estos prototipos a las necesidades reales del mercado.

5. Plantear un Producto Mínimo Viable para seguir recibiendo feedback, de esta manera, mejorar los productos y aprender de los usuarios y sus necesidades, ya que no sólo cambian las necesidades de los usuarios/mercado, sino que también lo hace la forma de interactuar con los productos/servicios que las cubren.

Debido a mi formación como Ingeniero y Diseñador de Productos y fellow en la primera edición del Posgrado MOEBIO – Design Health Barcelona, una iniciativa innovadora de Biocat que promueve el emprendimiento en el sector de la salud, he tenido la oportunidad de experimentar en primera persona y en diferentes proyectos el proceso creativo del Design Thinking. Aunque el proceso es muy potente, me aferro a la idea de que no solo depende de tener personal profesional experto en su campo y personal creativo en el equipo. La creatividad no es un don, es una decisión personal y se debe estar dispuesto a tener una mentalidad 100% abierta, dispuestos a absorber cualquier estímulo externo desconocido y, sobretodo, a aprender.

En mi opinión, teniendo en cuenta que el emprendimiento es, en general, un proceso incierto, desconocido y complicado y, basado en mi experiencia personal surgida de la reciente nueva aventura como emprendedor en el sector de la salud y Co-Fundador de usMIMA S.L., startup surgida del Design Health Barcelona, el Design Thinking Process ayuda a conseguir productos fáciles de usar, eficientes y eficaces y estos son 3 de los pilares que hacen posible que haya una aceptación por parte de los usuarios. En nuestro caso, nos ha permitido, con los recursos limitados de los que disponen las startups, iterar, basándonos en el brainstorming, de manera muy ágil en el proceso de ideación, diseño y desarrollo del dispositivo y, en un plazo de tiempo considerablemente rápido, introducirlo en el mercado como dispositivo médico certificado por la Unión Europea que satisface una necesidad real del mercado.

Por otra parte, mediante sesiones creativas y de forma muy visual, el Design Thinking Process también nos ha permitido ajustar los procesos de la organización ya que es útil, no solamente en las etapas iniciales de una startup como la ideación, creación, prototipaje, etc. si no que también resulta muy efectivo para organizar y planificar una hoja de ruta para abordar fases más avanzadas del proyecto, como la creación de la marca, innovar en campañas publicitarias, controlar y organizar la constante recolecta de observaciones de los usuarios, procesos de producción, canales de venta, sistemas de gestión de la calidad, etc.

El resultado de dos años y medio usando el Design-Thinking Process para crear una startup y abordar el problema del estreñimiento crónico, en nuestro caso, es el MOWOOT, el único e innovador dispositivo médico que, con tecnología neumática y que no es farmacológico ni invasivo, reproduce automáticamente los masajes abdominales de colon específico que administran los fisioterapeutas profesionales para solucionar el estreñimiento crónico en pacientes idiopáticos y neurológicos (lesionados Medulares, Múltiple Esclerosis, Parkinson, etc.). Está demostrado que hasta un 80% de pacientes neurológicos sufren de estreñimiento, incluso un 15% de la población general, gente que, a priori, están diagnosticados como sanos y, gracias a utilizar el Design Thinking Process, llegamos a desarrollar este dispositivo que consigue recuperar, en parte, el funcionamiento normal de los intestinos del usuario, proporcionando una mejora indudable en su independencia y calidad de vida.

Una empresa que siempre me gusta nombrar porque me marcó y que, de hecho, es donde realmente aprendí a implementar y trabajar usando el Design Thinking Process, es “Fuelfor | Innovation in health care”, una consultora de diseño especializada en crear experiencias únicas en el sector salud, y un proyecto suyo que me gustaría mencionar es el rediseño de la experiencia de espera en hospitales, es decir, reducir el dolor de la espera previa a la atención médica ya que se demostró que el malestar durante la espera afecta significativamente la satisfacción general de las personas. Utilizando el Design Thinking Process consiguieron como resultado un rediseño sistémico de la experiencia de espera (mobiliario, diseño de la sala, servicios y señalización), este rediseño mejora la percepción y la eficacia de la prestación de la atención médica. Esta visión ha influido en las directrices del NHS en Reino Unido y ha generado interés en las comunidades mundiales de diseño, salud e innovación.

Para finalizar, menciono una cita de Publi Siro que, a mi parecer, expone claramente como el Design Thinking Process ayuda al emprendimiento: “El tiempo de la reflexión es una economía de tiempo”, Lo que extraigo es que, como he mencionado anteriormente, todo el proceso del Design Thinking requiere un tiempo de estudio, reflexión e interiorización de los conceptos aprendidos para posteriormente ayudar a mejorar, agilizar y minimizar los riesgos de un camino complicado basado en la incertidumbre.

¿Aplicas el design thinking en tu organización?

Marc Benet

Marc Benet

Co-fundador de usMIMA S.L. y Responsable Técnico y de Calidad de MOWOOT. Ingeniero Técnico en Diseño Industrial por ELISAVA – Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, con un Máster en Ingeniería de Diseño por la Universidad Politécnica de Valencia, graduado en la 1ª edición del Posgrado MOEBIO – Design Health Barcelona y especializado en prototipos industriales por el Posgrado de Técnicas Avanzadas en Prototipaje Industrial de la Fundació CIM, Centro Tecnológico de la Universidad Politécnica de Catalunya. Desde 2014, experimentando en el mundo del emprendimiento del sector de la salud involucrado en el proyecto MOWOOT como Co-Fundador de usMIMA S.L. y desarrollando las funciones de Director Creativo, Responsable Técnico y Responsable de Calidad estando a cargo de la imagen corporativa de la empresa, desarrollo de las especificaciones de los productos, obtención del marcaje CE y desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad de usMIMA S.L., asegurando el cumplimiento de los requisitos reglamentarios nacionales y vigentes en materia de aprobación de productos, comercialización, etiquetado y planificación Y manteniendo los estándares de calidad que se aplican a los productos y servicios de la empresa.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021