Homo Deus: ¿Es la innovación transhumana la única opción que nos queda?

Nuestro futuro transhumano

La innovación va más rápido de lo que pensamos: hace 10 años no sabíamos qué era la economía colaborativa, el Internet de las Cosas, el Big Data o los drones. El transhumanismo es una tendencia que ha venido para quedarse, y más que futuro, ya está presente. Con grandes implicaciones.

¿Qué es el transhumanismo? Biomedicina para reprogramar nuestro cuerpo, hacernos más fuertes y alargar nuestra vida. Cascos o incluso chips en nuestros cerebros que nos permiten controlar y mover objetos a distancia, implantación de electrodos en el cerebro para evitar depresiones, e incluso mejorar nuestra concentración. Combinación de tecnología y animales (ratas robots) para permitirnos vivir de forma más cómoda… En definitiva: durante los próximos años se hará más evidente la tendencia hacia la innovación tecnológica que muta nuestra especie a nivel individual y colectivo, o como siempre los hemos conocido coloquialmente, los ciborgs. Y seguramente uno de sus mejores representantes es Neil Harbisson:

Buscamos sentido a nuestras vidas a través de la tecnología

Yuval Noah, autor de Sapiens, relata en Homo Deus como los humanos hemos superado nuestros principales enemigos, como las guerras, el hambre, la pobreza, las enfermedades… a través de la tecnología. Necesitamos nuevos horizontes.

Yuval Noah

Ahora, es el momento de buscar sentido a nuestras vidas incorporando tecnología a nuestros cuerpos, para seguir explorando, y acercarnos a la inmortalidad y la divinidad. Para desarrollar nuestro yo en su máxima potencia.

Esto lleva inevitablemente al desarrollo de tecnologías posthumanistas, a través de las cuales la experiencia humana podrá ser «diseñada», al igual que ahora son diseñados los productos que compramos en el supermercado. Nos encontramos ya inmersos en el reinado del tecnohumanismo, basado en la constante conectividad de las personas a las tecnologías (¿cuantas horas pasamos mirando el móvil?).

Y entre todos lo estamos promoviendo, sin necesidad de implantarnos ningún chip en la cabeza como nuestro amigo Harbisson: estamos creando nuestro «ciber-yo» a través de nuestras cuentas de Instagram o Twitter. Y hemos perdido también la frontera que separaba el trabajo del ocio, gracias a los teléfonos móviles inteligentes que nos tienen siempre conectados.

Hacia una sociedad menos humana

Estas mismas tecnologías que utilizamos para estar más conectados entre nosotros, son las que nos ponen en cuestión como profesionales, pero también como ciudadanos que somos de una sociedad cada día más global. Por ejemplo:

  • Gracias a los logaritmos, ya no somos (tan) útiles para generar valor, perdemos la capacidad de tomar buenas decisiones.
  • Se incrementa la probabilidad de crear una casta humana superior de superhumanos
  • La tecnología nos convierte en chips generadores de datos. El nuevo Dios son los datos. Es la religión de los datos, el «dadismo». Y la política no lo puede controlar. Todo lo controla el sistema (de datos).

Si todos somos datos, y el sistema de datos lo controla todo… ¿qué puede existir sin ser controlado por el sistema? ¿Qué pasará cuando máquinas inteligentes, pero no conscientes nos conozcan mejor que nosotros mismos? ¿Es la vida un simple procesamiento de datos? ¿Es más importante la inteligencia o la conciencia?

Cuando me vienen estas preguntas a la cabeza, pienso en la serie Fringe, donde en su etapa final vemos una sociedad controlada por nuevos modelos de humanos. ¡Fantástica serie para pensar en el futuro tanto desde el punto de vista tecnológico como filosófico!

Transhumanismo capitalista

Es importante recordar que el transhumanismo es eminentemente capitalista. Basado en la libertad personal, la democracia y los derechos humanos, pero también en el individualismo, la meritocracia, el egoísmo, la acumulación de activos y de poder, y la supremacía del yo (aunque como especie sabemos desde hace tiempo que ni somos libres, ni hay alma). Pero realmente gestionado por terceras empresas.

Hace unas semanas fui a la Judge Business School de Cambridge, donde conocimos My Peronality App, un gran ejemplo de startup basada en el Big Data. Gracias a My Personality App, ya es posible predecir mejor tus acciones (conocer mejor como eres) a través de tus likes de Facebook. De hecho, se ha comprobado que esta aplicación de Facebook predice mejor tus acciones que tus familiares, amigos o pareja, analizando menos de 100 likes en tu perfil de Facebook. Ahora viene cuando digo aquello de: «no hace falta recordar que Facebook es una empresa que se debe a sus accionistas, no a nuestra felicidad».

Más que para seguir explorando, descubriendo y creciendo, es probable que el transhumanismo esté siendo fomentado más bien por las ganas de ganar dinero y acumular poder. Sólo hay que ver el objetivo de las startups y los inversores: tener una «exit strategy«, es decir, tener claro el cómo la compañía se venderá, y los inversores podrán recuperar la inversión (multiplicada por 10, claro).

Fringe: ¿Nuestro futuro transhumano?

¿El único tipo de innovación posible?

No estoy en contra de la innovación tecnológica, sería absurdo. Y de hecho colaboro con compañías que basan toda su innovación en tecnologías que podrían considerarse «trashumantes». Pero escribo este post porque me gusta recordar a todos los directores de innovación que hay otras opciones de innovación que no pasan por la tecnología y los datos.

Y en este sentido, estoy orgulloso de poder anunciar que empezamos estos días la tercera edición de Mango Smile, el Mango Social Innovation Lab de la Cátedra Mango, de la Escuela De Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra.

El principal objetivo es la innovación social en torno a la actividad de la compañía Mango. El primer año, el reto fue el de generar soluciones disruptivas para mejorar el proceso de reciclaje de ropa. El segundo, desarrollar soluciones comerciales con materiales provenientes de residuos orgánicos. Los dos, con grandes resultados.

Este tercer año, el reto está relacionado con la movilidad, y coordinado con la Fundación Cares. ¡Cientos de estudiantes universitarios generando ideas para la movilidad sostenible de ciudadanos de Barcelona hacia los polígonos industriales, apasionante!

Projecte: Mango.Smile ESCILab from Induct Barcelona on Vimeo.

Volved a mirar el vídeo de Neil Harbisson. Y pensemos, por favor, si queremos dedicar la innovación en impulsar la inteligencia de los datos, o bien en fomentar la conciencia de las personas.

¿Conocéis alguna empresa que sea ejemplo de innovación consciente y no puramente tecnológica?

¡Gracias por dejarnos tus comentarios!

Fuentes:

Alicia Pomares

Innovation Excellence

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021