4 Pasos para tener una idea

El jardín de las ideas. Plantar, regar y cuidar.

Dicen que las buenas ideas solo pueden salir de los genios creativos, aquellos pequeños elfos pensantes de otro planeta con ideas brillantes. Pues la verdad es que todo es un entrenamiento, que las ideas disruptivas no salen así como así y es un proceso el cual, siendo consciente de él, podemos viajar en este mundo creativo.

Es por ello que en el post de hoy vamos a descubrir este camino, ya que “la creatividad es un viaje y no un destino”.  Pero tenemos que tener en cuenta que cualquier búsqueda de ideas nace de un problema o reto planteado.

Antes de todo vamos a poner en común las cuatro perspectivas de la creatividad:

  1. Acto de creación como un proceso que tiene sus pasos claramente definidos.
  2. Estudio de las personas consideradas creativas: aprender de su personalidad, de su nivel de inteligencia, de su aptitud e idiosincrasia.
  3. Creatividad en términos de los productos creados.
  4. Entorno en el cual ha tenido lugar la actividad que se supone creativa.

Pues bien, estructuramos la creatividad en las siguientes fases;

  1. Preparación activa
  2. Incubación pasiva o gestación
  3. Iluminación o visión
  4. Verificación o revisión

Tenemos que tener en cuenta que en cada fase experimentaremos un estado psíquico diferente, si somos consciente de ello… ¡no llevaremos las ideas a la deriva!

1. Preparación activa

Iniciamos con la fase más importante, ya que para tener buenas ideas tenemos que alimentar nuestro consciente de datos extraídos de la exploración y la observación. ¿Sabíais que el 99% de transpiración de los datos recogidos con la combinación de 1% de inspiración crea el coctel perfecto para la creatividad?

Pues bien, como podéis ver esta fase de exploración es fundamental para tener buenas ideas. En esta fase vamos a sintetizar y recoger los materiales relativos al problema en particular. Comprender la percepción del problema y acoplar la “materia prima” que va a determinar la calidad de la creatividad. La abundancia de las materias primas estimula y agudiza esta fase.

Dividimos esta fase en dos claros procesos: por un lado, tendremos que experimentar la ingestión de la información relativa a nuestro problema (observar y explorar) y la digestión de los datos recogidos para poder jugar con ellos.

En la preparación activa vamos a experimentar todos los estados relacionados con la tensión. En cualquier despego de un viaje, nos encontramos tensos, no sabemos cómo va a ir el vuelo y es por ello que vamos a encontrarnos inciertos.

2. Incubación pasiva o gestación

Una vez tenemos todo un catálogo lleno de referencias, exploraciones e observaciones es hora de alimentar nuestro subconsciente.

La atención consciente se aparta del problema y es donde el inconsciente o subconsciente estará más capacitado para atender con efectividad el problema. De esta manera libre de prejuicios, la mente puede empezar a formar una solución.

Al inspirarnos concentramos toda la energía creativa en el núcleo del subconsciente, hecho que admite todo lo que rechazaría el consciente, ya que no contiene ni límites ni barreras.

En nuestro día a día podríamos relacionar este acontecimiento con salir de la rutina, de la zona de confort, abrir la mente y adentrarnos en un camino el cual no controlamos su trazado.

Esta fase la podríamos dividir en dos pasos, primero experimentar los datos recogidos en la preparación, para después examinarlos y así estudiarlos con profundidad. Después de estos actos tendremos que dejar libre la imaginación, para entrar en la tercera fase.

En la gestación vamos a experimentar tanto la relajación de tener unos datos firmes como la frustración por no saber hacia dónde encaminaremos nuestra solución.

3. Iluminación o visión

La pura esencia de la creatividad, cuando el ser concibe ya su tan esperada idea.  Momento en el cual la iluminación ha encontrado la solución de su problema. Es así como el creador utiliza palabras, formas y colores para poder expresar su inspiración.

Cuando tangibilizamos la fase de incubación mediante una idea experimentamos un éxtasi del momento, una alegría indifuminable.

Tenemos que revelar que el creador intuye cuando se le aparece una revelación, percibe y conoce el encuentro a esa idea.

Es cierto que no podemos controlar el tiempo que tenemos que dedicar a la fase de la iluminación, ya que hay creativos que en tres días pueden resolver su problema o estar toda una vida intentando encontrar la solución.

4. Verificación o revisión

Por último, el creativo se enfrenta a la realidad con su idea por delante. Tiene que validar esa propuesta con el usuario real, mediante el feedback correspondiente.

En esta fase experimentamos la intuición del creador. Esta le dice que la idea ha llegado a su punto final y, por tanto, existen pocas dudas sobre su adecuación a la realidad.

Esta comprobación determina de forma concluyente que su inspiración es posible y/o realizable. Es por ello que va a testear su inspiración, aplicando una solución piloto que pueda interactuar con el usuario (MVP, minimum viable product). Así vamos a obtener una valoración de su supuesta inspiración, adoptando las exigencias de las valoraciones.

En esta fase vamos a realizar tres pasos fundamentales para llegar a la ejecución final de la solución. Primero construiremos la inspiración para poderla mostrar a nuestro usuario y aprender de la interacción y/o feedback dado por este.

En esta última fase el estado psíquico ya se encuentra estable, ya confía y se concentra en realizar los últimos detalles. Ya tenemos el camino trazado y el avión a conseguido aterrizar con éxito a su nuevo destino.

Información extraída del libro “Creatividad y Comunicación persuasiva”, de José María Ricarte Bescós.

Fotos: Unsplash

Si te interesa el proceso creativo, echa un ojo a estos posts:

Entrevista a Blaumut. El proceso creativo, por SDLI

5 formas de implicar a los estudiantes en los procesos creativos, por SDLI

El proceso creativo según Edward De Bono, por Agencia La Nave

Ken Robinson: sé creativo y equivócate!, por Living with Choko

Anna Moragas

Anna Moragas

Diseñadora y Máster en Estratégias de Comunicación y Dirección de Arte por Elisava. Ha sido profesora de Innovación en ELISAVA y ESDI. Desde 2015, forma parte de la agencia de innovación SDLI. Actualmente CEO de Voltea Communities.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021