Identifica oportunidades de innovación con la técnica de los «10 conflictos»

Uno de los errores más comunes en innovación es pensar que ésta trata de ideas, de «pedir ideas» a «gente». En realidad, las ideas son una «commodity». Las oportunidades de innovación se encuentran en los problemas y necesidades reales de los clientes y usuarios. La innovación es el arte de cuestionar, de encontrar la pregunta correcta a resolver. Por esta razón, hablamos tanto en SDLI de los retos de innovación o de las oportunidades de innovación como el elemento clave del proceso de innovación. ¿Cómo hacer más fácil la identificación de estas oportunidades de innovación?

Los retos de innovación, clave en el proceso de innovación

Como bien explica Stephen M. Shapiro en su  “Best practices are stupid” para nosotros, uno de los mejores libros de innovación y que encontrarás en nuestra Biblioteca SDLI del Innovador, «pedir ideas» simplemente te asegura un alto ratio de ruido en la captura de ideas y, por tanto, una bajo nivel de eficiencia en el proceso de innovación (es lo que él llama el «signal to noise ratio«).

Para innovar, necesitamos retos de innovación, preguntas bien formuladas, enfocadas desde las necesidades de los clientes. Necesitamos también que las personas a las que les lanzamos estas preguntas estén preparadas, y con voluntad de resolverlas.

Al mismo tiempo, los retos de innovación son la herramienta que nos permite, como empresa, huir de la gestión lenta derivada de un plan estratégico obsoleto, y pasar a una gestión más ágil de la empresa, adaptada a los tiempos de la Sociedad de la Innovación, y basada en la cultura de la experimentación que caracteriza a las empresas creativas e innovadoras.

¿Pero, como identificar los retos u oportunidades de innovación adecuados? Tanto Joan Ras, Xavi Olba como yo mismo hemos compartido diferentes posts anteriormente sobre la importancia y necesidad de definir retos de innovación, incluyendo a menudo también algunas metodologías para definir retos de innovación.

Hoy, os propongo que os planteéis 10 preguntas rápidas, para elaborar en tan solo una hora un listado de oportunidades de innovación en la empresa, pensando desde el prisma del usuario.

La técnica SDLI de los 10 conflictos para identificar oportunidades de innovación de forma ágil en tu empresa o unidad de negocio:

La clave de estas preguntas es que están, todas, elaboradas desde la perspectiva del cliente, y no desde la perspectiva del equipo de innovación, marketing, o producto de la compañía.

En el trasfondo de estas preguntas, se encuentra la experiencia del cliente (o el customer journey map) como el elemento clave para empatizar con el cliente y, finalmente, como nos recordaba Judith Pascual hace poco en este mismo blog, poder enamorar al cliente.

Taller definición de retos en Hospital de Barakaldo

Estos son los 10 conflictos con el cliente que necesitamos resolver y, por tanto, son las 10 preguntas que nos podemos plantear para identificar de forma rápida oportunidades de innovación en la empresa:

1. ¿Qué estamos impidiendo a nuestros consumidores / clientes con nuestras prácticas? Debemos evitar que nuestros clientes nos vean como un obstáculo para conseguir alguna otra cosa. Identificamos rápidamente aquellos momentos en que nos hemos convertido en un obstáculo en el día a día del cliente, ¡y habremos encontrado una clara oportunidad de innovación!

2. ¿Qué vuelve locos a nuestros clientes cuando van a la cama, impidiéndoles dormir? Alguna vez hemos hablado de que sabremos que hemos alcanzado la innovación cuando hemos enamorado a nuestros clientes. Pues bien: el enamoramiento llegará cuando resolvamos los miedos y ansiedades que no dejan dormir bien a nuestro cliente. ¿Cuáles son? ¿Las conoces? ¡Ya tienes trabajo!

3. ¿Y si dejáramos que el cliente decidiera qué servicio o producto le ofrecemos, como sería? Dejemos de pensar en nosotros mismos y en lo que creemos que es mejor para mejorar el producto. Abramos la mente, y planteémonos la pregunta de qué cambiaría el cliente de nuestro producto. De hecho, ¿ya le has preguntado?

4. ¿Cómo podríamos superar las expectativas de nuestros clientes? La satisfacción del cliente es una cuestión de expectativas. ¿Conocemos cuáles son las que tienen cuando utilizan nuestro servicio o producto? ¿Estamos sorprendiendo a nuestro cliente?

5. ¿Qué haría que nuestro cliente dejara de necesitarnos? Otra forma de identificar oportunidades de mejora es pensar en el coste de oportunidad del cliente. ¿Qué haría el cliente si no nos comprara a nosotros? ¿Qué alternativa mejor tiene? ¿Cómo podemos nosotros ser mejores siempre que aquella alternativa?

6. ¿En qué momento nos convertimos, directamente, en una molestia para el cliente? Repasemos el día a día del cliente: ¿en qué momento nos hemos convertido en una molestia? ¡Identifiquémoslo, y cambiemos rápidamente!

7. ¿Por qué razón somos «un trabajo más», de nuestros clientes en su día a día? Debemos evitar ser vistos como una tarea. Debemos generar ilusión y motivación. ¿Cómo lo podemos hacer?

8. ¿Qué formas de trabajar tenemos con el cliente que no hayan cambiado desde hace tiempo? Repasemos por un momento nuestro producto o servicio, y la propuesta de valor que ofrecemos al cliente. ¿Si fuéramos 10 años atrás en el tiempo, qué parte del servicio, producto o propuesta de valor sería exactamente igual? Allí tienes una oportunidad de innovación. El cliente necesita sentir que progresa, espera cambios, aunque no te lo diga.

9. ¿Cómo saben los clientes que nos estamos ocupando de sus necesidades? Muy a menudo no estamos haciendo visible nuestro valor añadido de cara al cliente, generando un sentimiento de duda, inseguridad, falta de atención, incluso de desatención directamente… ¿Nos pasa a nosotros? ¿En qué momentos? ¿Cómo podemos cambiar esta situación?

10. ¿Qué práctica que hacemos hoy con el cliente sería la primera que él / ella eliminaría, si pudiera? Ya no se trata sólo de pensar con el cliente qué nuevo producto o servicio podríamos construir juntos. Pongámonos en su piel, y pensemos qué es lo primero que eliminaría de nuestro producto o servicio. Y eliminémoslo nosotros directamente o cambiemos esto para mejorar el valor aportado.

Seguro que estas 10 preguntas para identificar de forma rápida oportunidades de innovación te ayudarán a mejorar la eficiencia de tu proceso de innovación.

¿Ya tienes claros tus retos u oportunidades de innovación?

 Si quieres que desde SDLI te ayudemos a definir y resolver tus retos de innovación y a multiplicar tus capacidades de innovación, sólo nos tienes que contactar a través del formulario que encontrarás en nuestra web. ¡Te esperamos, hasta pronto!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021