La gratitud en el trabajo, factor clave para la transformación organizativa

Afirma David Steindl – Rast que “no es la felicidad lo que nos hace agradecidos; es la gratitud lo que nos hace felices. Todos conocemos personas que tienen todo lo necesario como para ser felices y, sin embargo, no lo son, simplemente porque no están agradecidas por lo que tienen. Por otro lado, todos conocemos también personas que no son para nada afortunadas y, sin embargo, irradian alegría, simplemente porque aun en medio de su miseria son agradecidas. Así, la gratitud es la clave de la felicidad”.

Esta reflexión es en la que necesitamos profundizar para desarrollar la gratitud en el trabajo como elemento clave para la transformación organizativa.

¿Qué es la gratitud?

La gratitud se define como un sentimiento de aprecio y valoración por las acciones que otros hacen a favor nuestro.

Aunque la gratitud no debería ser sólo la respuesta a un favor recibido de otra persona, algo que recibimos puntualmente. La gratitud debería convertirse en un hábito a integrar en nuestra vida diaria. Practicando la gratitud mejoramos nuestra conexión con el resto de personas, además de nuestra capacidad de ver el lado positivo de todas las situaciones y sucesos de nuestra vida.

Ver el lado positivo de cada situación hará que disfrutemos de todas las oportunidades que nos brinda la vida, incluso en momentos difíciles. Momentos que, al afrontarlos, aprenderemos y llegaremos a ser una mejor versión de nosotros mismos.

Para ello, necesitamos parar, mirar y actuar. Pero muy pocas veces podemos parar nuestro ritmo de vida y ver las oportunidades. Es lo que deberemos trabajar: parar, mirar y actuar. Más aún en el ámbito laboral.

Claves para implementar la gratitud en nuestra vida personal

Si somos capaces de agradecer cada situación y oportunidad, podremos vivir una vida con más sentido. A continuación, os recomiendo una serie de ejercicios a incorporar en nuestra vida diaria para integrar la gratitud:

  • Empezar un diario personal en el que escribir las 3 cosas de las que estás agradecido que te han sucedido ese mismo día (o semana).
  • Tener atención plena durante una actividad o experiencia que disfrutes haciéndola.
  • Mirar y tomar el ejemplo de los protagonistas de películas como: Qué bello es vivir, Sin miedo a la vida o Angel-A.

Beneficios de implementar la gratitud en el trabajo

En mi anterior post, donde vimos las 5 claves para generar felicidad en el trabajo, os hablé de la importancia de promover el bienestar emocional del trabajador a través del reconocimiento y la gratitud.

Además, dentro de este bienestar emocional, es necesario potenciar el autoconocimiento de nuestros trabajadores (sus fortalezas, sus talentos y sus puntos de mejora) para su sentimiento de autorrealización y la mejora en su rendimiento.

Practicar la gratitud en nuestro equipo impulsará el reconocimiento intra e interpersonal, consiguiendo:

  1. Identificar y poner en valor los talentos y fortalezas de cada miembro del equipo y apoyarle para potenciarlos.
  2. Mejorar la relación del equipo, afianzando los lazos.
  3. Mejorar la satisfacción y confianza de la persona, por sentirse valorado y reconocido.
  4. Aumentar el compromiso del trabajador con la empresa.
  5. Aumentar la motivación y ganas de aportar ideas e innovar dentro de la empresa. Motivar intraemprendedores.

¿Cómo implementar la gratitud en el trabajo?

Existen casos de empresas que, actualmente, están aplicando la gratitud dentro de sus organizaciones, como es el caso de FAVI, una empresa metalúrgica francesa, donde llevan muchos años abriendo las reuniones con una ronda de comentarios en que cada uno de los participantes felicita o agradece algo a alguien de su equipo. Esta práctica crea un ambiente de posibilidades abiertas, de gratitud, de celebración y de confianza en la bondad y los talentos de los demás.

Induct propone implementar la gratitud a través de la plataforma Chapó, creada en colaboración con la farmacéutica Sanofi. Chapó es una plataforma mediante la cual todos los empleados tienen la oportunidad de reconocer el talento y los proyectos que realizan el resto de sus compañeros, siempre ligado con una serie de competencias, valores o habilidades predeterminadas según las necesidades de la compañía.

¿Cómo impacta Chapó en la organización?

Gracias a herramientas y metodologías como Chapó las organizaciones son capaces de transformar su cultura organizativa:

  • Son los propios empleados quienes reconocen el trabajo de sus compañeros, en base a las competencias corporativas, sin jerarquías de por medio.
  • Promoción del talento interno y los liderazgos informales en la organización.
  • Creación de un entorno en el que se celebra el trabajo bien hecho.
  • Visibilidad del talento de cada profesional, alineado con las necesidades y retos de la organización.
  • Creación de historias positivas.

Pero, como todo lo que tiene que ver con la transformación digital, las herramientas digitales no son suficientes para la transformación organizativa en profundidad.

Por ello, Chapó se acompaña de:

  • Fase de análisis e inspiración a través de la exploración de casos innovadores relacionados con la gratitud y la creación de culturas organizativas para la innovación
  • Sensibilización: un taller de 4 horas, en el que se definen y viven, en primera persona, los beneficios de la gratitud. El taller consta de 2 partes: el agradecimiento hacía uno mismo y el agradecimiento al resto del equipo, de forma sincera, empática y específica
  • Despliegue: acompañamiento del modelo a través de elementos como la comunicación interna o la gamificación
  • Cierre del modelo: reconocimiento a los más participativos

Apuesta por la gratitud en el trabajo, y mejorará la experiencia del trabajador

La empresa farmacéutica Sanofi, consciente de la importancia del reconocimiento desde todos y cada uno de sus niveles de la organización, está en el origen del nacimiento de la plataforma Chapó. Hace unos años, invitó a sus empleados a participar en la co-creación de un programa de reconocimiento que ayudara a potenciar esta cultura. Como resultado de este compromiso, surgió el programa Chapó en colaboración con Induct (otro día entraremos más en detalle en esta historia), integrando tanto elementos soft que animan a la concienciación del reconocimiento, como herramientas colaborativas que permiten que cada uno de los empleados, independientemente el rol que desempeñe en la organización, pueda reconocer la labor o los comportamientos de sus compañeros. Una iniciativa que, según María Alenjandra Consuegra, responsable de Chapó en Sanofi, aporta beneficios tangibles tal y como:

  • Mejor autoconocimiento de las fortalezas de cada uno
  • Aprendizaje de las buenas prácticas internas
  • Refuerzo de los comportamientos ejemplares
  • Contagio en la tendencia de hacer de las historias positivas, algo más visible dentro de la compañía

No debemos olvidar que la gratitud en el trabajo (y en cualquier ámbito de la vida) empieza por uno mismo, así que te animo a integrar el hábito en tu día a día, agradeciendo cada mañana esas “pequeñas-grandes” cosas en tu vida y así aumentar tu satisfacción y confianza, ayudándote a afrontar de manera diferente tu día.

Y si quieres ir más allá e implementar un modelo relacionado con la gratitud y el arte de reconocer en modo peer to peer, como elemento clave para la transformación organizativa, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

Marina Camins

Marina Camins

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Me mueve la pasión por unir los dos mundos que mejor conozco: la estrategia de Marketing y el impacto social, ayudando al consumidor a ejercer su contribución a la sociedad mediante la compra de marcas asociadas a la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Especialista en Marketing ético y modelos de negocio centrados en el aspecto humano (tanto trabajador como cliente).

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021