¿Cómo mejorar la experiencia del cliente en un comercio siguiendo la metodología Design Thinking?

Mejorar la experiencia del cliente en un comercio

En los últimos 50 años, los cambios técnicos, sociales y, sobre todo económicos, han sido los principales motivos de la evolución del comercio. Aunque no ha sido hasta la aparición y estandarización de las plataformas de venta online (a principios del siglo XX), que estos comercios se han visto obligados a adaptarse ante unas tendencias, cada vez más cambiantes, para asegurar una buena experiencia de cliente.

Las nuevas tecnologías están provocando que el consumidor modifique sus hábitos de compra. La configuración de las ciudades demuestra como las tiendas online seguirán ganando terreno a las físicas. Es por ello, que ha llegado el momento de hacer frente a estos cambios que se están imponiendo. ¿Cómo piensan los consumidores? ¿Qué necesidades tienen? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Cómo pueden responder las tiendas? ¡Bienvenidos al futuro del comercio local!

A través de la metodología del Design Thinking, situamos al usuario en el centro para:

  • Detectar necesidades latentes
  • Pensar propuestas creativas
  • Hacer prototipos de las mejores propuestas
  • Validar las propuestas con el usuario
  • Implementar las propuestas

¿Pero, cómo lo hacemos exactamente?

6 fases para mejorar la experiencia del cliente en un comercio siguiendo la metodología Design Thinking

1. Detectar el problema a partir del reto

A pesar de los esfuerzos que realizan, muchas empresas se ven amenazadas y obligadas a adaptarse ante un consumidor, cada día más experimentado y exigente. En muchos casos, los comercios tienen una idea sobre lo que quieren hacer, pero presentan dudas sobre si la propuesta tendrá éxito o no.

Nosotros ayudamos a los clientes a reformular el reto que se proponen y, sobre todo, a ir más allá para entender la raíz del problema. Este es el punto de partida inicial de cualquier proyecto con los que trabajamos.

Por ejemplo, Nike recibió en un solo año más de medio millón de quejas por parte de clientes que no habían acertado la talla correcta y descubrió que suponía la mayoría de las devoluciones online. No se trataba de un error de producto, sino de no haber acertado la talla.

Ante esto, la gran multinacional ha creado Nike Fit, una aplicación móvil que utiliza inteligencia artificial y permite detectar la talla precisa según el modelo. Con esta solución, Nike pretende mejorar la satisfacción del cliente y reducir tiempo y gastos.

Nike

2. Realización de un análisis interno y exploración

Con el problema sobre la mesa, realizamos un análisis interno para entender la razón de ser de la empresa, hacer una primera aproximación de lo que se está haciendo bien y detectar oportunidades de mejora. Al mismo tiempo, es importante realizar una exploración para saber qué está pasando en el mundo, qué tendencias hay y, sobre todo, qué están haciendo otras empresas del sector.

A continuación, mostramos un mapa de tendencias actuales, categorizadas según su afectación a nivel global o local.

Mapa de tendencias

3. Empatía: conocer y entender el usuario

La etapa de empatía es una de las más importantes porque permite conocer con profundidad al usuario y su perfil. Estudiarlo de cerca nos ayuda a encontrar necesidades latentes y convertirlas en oportunidades. En cualquier proyecto es importante tener en cuenta esta parte de la fase ya que, en todas las propuestas, se sitúa al usuario en el centro del relato. Para conocerlo, se realizan diferentes técnicas que se adaptan al perfil que se quiere estudiar y al tipo del cliente. De todos modos, es bueno combinar herramientas pasivas (observación desde fuera) y herramientas activas (contacto directo con el usuario) para conseguir una visión más concreta y contrastada de lo que vemos.

Un ejemplo de esta práctica es Eatwell, una empresa creada a partir de la observación que hizo una estudiante de diseño a su abuela con Alzheimer, con dificultades para comer. La chica dedujo que la acción de comer podía ser estresante para las personas enfermas. A menudo, con dificultad para recordar las cantidades correctas y con numerosos accidentes como platos rotos o vasos derramados. Eatwell crea una vajilla con un diseño centrado en el usuario que ayuda a mejorar la ingesta de alimentos y mantener la dignidad de los usuarios.

Eatwell

4. Sesiones de creatividad

La fase de creatividad consiste en hacer una gran aportación de ideas, sin juzgar aquellas que puedan ser malas o favorecer en exceso las más buenas. Un elemento clave de la innovación abierta es hacer participar a los propios agentes. Esto significa involucrarlos en algunas fases del proceso. La creatividad o ideación es un buen punto para que, tanto el cliente como los propios usuarios, conozcan bien el quid de la cuestión.

A menudo, tener nuevas ideas no es tarea sencilla. Por este motivo, conocemos y ponemos en práctica diferentes técnicas que permiten a los participantes aportar ideas de forma original y eficaz.

5. De la idea al concepto

Ahora sí. De todas las ideas surgidas en la fase anterior, deben potenciarse las más buenas. Para hacerlo, hay que combinarlas entre ellas y crear conceptos. Los conceptos son ideas más concretas y que, de alguna manera u otra, empiezan a tomar forma. Todas las ideas que no utilizamos se descartan. De todos modos, hay que recordar que, no hay ideas buenas o malas, sino que se trata de combinarlas de la mejor manera posible.

Sesión de la idea al concepto en nuestras oficinas para un proyecto real
Sesión de la idea al concepto en nuestras oficinas para un proyecto real

6. Realización del prototipo

A los conceptos que resulten, se les deberá dar el formato más adecuado. Y eso es lo que se hace en la fase de prototipado, con la máxima atención posible, porque este Mínimo Producible Viable (MPV) que creamos, será el que se validará con usuarios reales. En este caso, serán ellos quienes nos dirán las posibles mejoras y qué modificar del prototipo final. Por último, sólo quedará implementar la solución.

La duración de este proceso puede variar según el cliente, las necesidades y el alcance del proyecto, pero en todos los casos, suele tener una duración de seis a doce meses. La exposición del proyecto es el contacto directo con el cliente y la personalización para cada uno de ellos. Creemos que esta es una de las claves del éxito, para nuestro negocio y la futura solución del cliente.

Marta Camins

Graduada en Negocios y Marketing Internacionales por ESCI-UPF. Dinámica, resolutiva y comprometida. Actualmente es consultora de innovación senior en SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021