8 buenas prácticas empresariales que relacionan bienestar y productividad del trabajador

“El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento” , decía Víctor Pauchet. De ahí, que tantas empresas estén desarrollando soluciones que relacionan el bienestar y productividad del trabajador. A continuación mostramos ocho ejemplos que para nosotros representan buenas prácticas empresariales a seguir.

8 buenas prácticas empresariales que fomentan el bienestar y la productividad de los empleados

Estimulando las horas de sueño

Ir descansado a trabajar o tener momentos para poder echar una cabezadita durante la jornada laboral son elementos básicos para asegurar el rendimiento del trabajador. No existen los datos suficientes que relacionen las horas de sueño con la rentabilidad, pero sí que está demostrado que dormir influye en la satisfacción en el trabajo, el estado de ánimo del trabajador o su comportamiento ético. Por estas razones, empresas como Aetna, Facebook o Zappos motivan a sus trabajadores para aumentar las horas de reposo.

Por ejemplo, Aetna paga a sus trabajadores por las noches que duermen más de 7 horas.

“Puedes hacer las cosas mucho más rápido si estás presente y preparado; y no puedes estar preparado si estás medio dormido”.  Mark Bertolini, antiguo CEO Aetna

Cada 20 noches que los trabajadores de Aetna duermen más de 7 horas, reciben un plus de 25$ al mes, pudiendo alcanzar un máximo de 300$ anuales.

¿A quién no le entra la morriña después de comer? Tanto Zappos como Facebook saben que es normal que a sus trabajadores les entren ganas de dormir, por eso, han habilitado salas de descanso en las propias oficinas y han ampliado los horarios de comida para facilitar el descanso de los empleados. Durante este tiempo pueden dormir, dar un paseo o leer un libro. El resultado es que este tiempo de reposo después de comer sirve para que los trabajadores se reincorporen con las pilas cargadas y siendo más productivos.

siestarios horas de sueño

Introduciendo los espacios de relajación

El estrés en el trabajo es, desafortunadamente, un problema muy común en nuestra sociedad. De hecho, según el American Institute of Stress, el 80% de los trabajadores sienten estrés en el trabajo y a casi un 50% de ellos les gustaría que la empresa contribuyera a gestionarlo. Es importante aprender a liberar las tensiones laborales, ya que permite sentirnos más relajados y afrontar el día con energía más positiva. No obstante, no a todos nos relajan las mismas cosas. Al contrario, lo que para algunos es estresante, para otros es relajante, y viceversa. Como nunca llueve a gusto de todos, es necesario buscar aquella empresa cuya propuesta se adapte más a nuestras necesidades y lleve a cabo buenas prácticas empresariales.

Cofidis España ha optado por crear un área zen en el edificio en la que los trabajadores pueden ir a hacerse un masaje de 10 minutos o tomarse un té o una infusión.

“Se trata de que los empleados sientan mayor bienestar, más salud y estén más felices”. Juan Sitges, director de Cofidis España

Google, además de zonas zen, ofrece a sus trabajadores espacios lúdicos para que puedan hacer un break. Estos tienen acceso a mesas de ping-pong o billar, a videojuegos, a mesas de futbolín, etc. Varios estudios, realizados por Google, han revelado que tener la opción de desconectar del trabajo a través del juego, mejora la productividad de los trabajadores.

Google zonas zen

General Mills ha creado un programa formativo de mindfulness para que sus trabajadores aprendan a usar varias técnicas para gestionar el estrés de forma efectiva. Los programas de mindfulness están orientados a alejar pensamientos del pasado o del futuro, que son los que suelen generar mayor estrés, para focalizarse y ser consciente del presente.

General Mills Mindfulness

Relacionando el bienestar físico y mental en el trabajo

El ejercicio físico es clave para mantener un buen estado de salud, pero, a menudo, la falta de tiempo o el cansancio después de la jornada laboral hacen que prefiramos volver a casa o ir con amigos a tomar unas cervezas antes que ir a practicar algún deporte. Hacer deporte nos permite desconectar y liberar toxinas, dejar atrás lo que nos inquieta, relajarnos, descansar mejor por las noches y afrontar los días con más fuerza. Muchas empresas buscan empleados que hagan deporte, que tengan un modo de vida saludable, ya que cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, transmitimos ese bienestar a nuestros compañeros.

Chesapeake Energy tiene un gimnasio en sus propias instalaciones para facilitar la práctica de ejercicio físico, de este modo, el bienestar de sus empleados incrementa sin necesidad de desplazarse de las oficinas. El gimnasio dispone tanto de máquinas de musculación y cardio, como de rocódromo, piscina y entrenadores personales; y los empleados que participan y alcanzan los objetivos, reciben unos incentivos monetarios.

Next Jump también ha instalado gimnasios en sus oficinas y ha incentivado el bienestar físico de sus trabajadores mediante una app que premia a aquellos que han usado las instalaciones deportivas. De este modo, la empresa ha conseguido que un 70% de sus trabajadores practique habitualmente algún tipo de deporte.

Empresas como Factorial o SDLI contratan programas o tienen acuerdos con alguna empresa externas que ofrecen a los empleados beneficios para facilitar la práctica de ejercicio físico. Por ejemplo, Gym for less, es un programa que permite a los trabajadores obtener descuentos en la cuota mensual de una amplia variedad de gimnasios.

Llevando el mundo Zen al trabajo 

Hemos llegado a un punto en el que, no sólo necesitamos sentirnos bien a nivel físico, sino también a nivel mental y practicar yoga o meditación se ha convertido en algo imprescindible. Ser capaz de entenderse a uno mismo, saber lo que el cuerpo necesita y evadirse, permiten encontrar un equilibrio interior que facilita la relación con los demás y la manera de afrontar el día.

Mobify ofrece dos veces a la semana clases de yoga a sus empleados en las mismas oficinas o, si el tiempo lo permite, en la azotea del edificio, para que puedan relajarse y superar con más facilidad situaciones de estrés.

Mobify yoga

Grandes empresas como Yahoo, Nike o Apple ofrecen espacios de meditación en el trabajo para influir de manera positiva en la felicidad y la eficiencia laboral de sus empleados. Meditar permite reducir el estrés, aumentar la creatividad y tener mayor capacidad de concentración y memoria. A nivel de equipo, permite una mejor comunicación, una mayor empatía entre los miembros y refuerza la cohesión, entre otros.

Mejor alimentación, mayor productividad

Las empresas ofrecen varias alternativas para promover el bienestar de los trabajadores y mejorar su rendimiento. Está demostrado que, con una buena alimentación, un 95% de los trabajadores están más concentrados y motivados y se sienten más capaces de alcanzar tanto objetivos profesionales como personales.

Empresas como Google o InkHouse cuentan con cafeterías y comedores para que sus trabajadores no tengan que desplazarse para comer. Una opción es contratar a una empresa de catering, como ZeroCater, que planifica los menús teniendo en cuenta los aportes nutricionales necesarios para que los trabajadores mejoren su rendimiento laboral. Otra opción es ofrecer el acceso a servicios digitales de catering, como Apeteat, para que, tanto a nivel individual como colectivo, los trabajadores puedan encargar platos preparados saludables para todos los días de la semana. Además, disponer de espacios comunes para comer, fomenta la interacción y las relaciones interpersonales, cosa que permite conocer mejor a los compañeros de trabajo y conseguir un ambiente laboral más positivo.

ZeroCater espacio de comidas

Para fomentar los buenos hábitos, Rise ha lanzado un reto sus empleados: beber al menos 8 vasos de agua al día, concienciando de la importancia de estar bien hidratado. Los empleados disponen de una app que controla la cantidad de agua ingerida y, a final de mes, el ganador recibe un premio relacionado con la salud.

Aecom facilita el acceso a nutricionistas para contribuir al bienestar de sus trabajadores, puesto que está demostrado que nos sentimos más ordenados y tenemos mejor imagen de nosotros mismos cuando seguimos unas pautas alimentarias. El nutricionista ayuda a los empleados a saber qué alimentos necesitan para sentirse bien y a ingerir los nutrientes necesarios para combatir los retos que el ambiente laboral les plantea cada día.

Impulsar el sentimiento de equipo

Sentirse parte del equipo es clave para que los empleados tengamos ganas de ir a trabajar, por eso reforzar las relaciones laborales es un elemento imprescindible para contribuir al bienestar del trabajador.

Una de las buenas prácticas empresariales que Zappos lleva a cabo es la organización, varias veces al mes, de un plan de aventura que consiste en hacer actividades de ocio durante la jornada laboral para brindar la oportunidad de desconectar y conocerse mejor. Por ejemplo, los trabajadores pueden proponer jugar al golf o hacer una partida de paintball.

Uber ha incorporado la figura del Chief Happiness Officer, que favorece el clima laboral, consigue aumentar el rendimiento y la motivación de sus trabajadores y apuesta por los valores de los empleados. El CHO se encarga de organizar el morning huddles, una actividad para que los compañeros se pongan al día tanto a nivel profesional como personal o los conocidos afterworks para ir juntos a tomar unas cervezas después del trabajo.

Promover sonrisas en el trabajo

Con el ritmo de vida que llevamos, ser feliz no es tarea fácil, pero si la empresa donde trabajamos puede ayudar a que lo seamos, mejor que mejor.

Hay empresas que tienen claro que reír es la mejor medicina y tiene beneficios a corto y a largo plazo. Con el objetivo de mejorar el estado de ánimo de sus trabajadores, reducir su estrés y mejorar sus habilidades resolutivas, hay empresas que ofrecen a los empleados entradas para asistir a espectáculos de comedia, organizan shows en las mismas oficinas, motivan a sus trabajadores a explicar chistes u organizan talleres de improvisación para soltarse y reír juntos.

Promover sonrisas

Un simple agradecimiento o reconocimiento puede ser suficiente para contribuir al bienestar de los trabajadores. Por ello, una buena iniciativa es organizar reuniones a finales de semana durante las cuales los miembros del equipo nombran a la persona que quieren agradecer y mencionan la razón por la que la reconocen. Una alternativa es usar Chapó, una plataforma online que hemos desarrollado con Induct Software, para reconocer el trabajo hecho o las situaciones superadas con éxito. Una forma de fomentar la gratitud en el trabajo, mejorando la conexión con los miembros del equipo y su unidad.

El teletrabajo ha llegado para quedarse

Disponer de tiempo para conciliar la vida personal y profesional es imprescindible para tener una vida equilibrada y sentirse bien. Por eso, las empresas que fomentan el teletrabajo consiguen que tanto el bienestar como la productividad de sus trabajadores sean superiores. Después de la crisis del Covid-19, compañías como Twitter han anunciado que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Otras compañías como CampBase, llevan el teletrabajo en sus genes, desde su nacimiento.

Crear entornos de flexibilidad laboral

SDLI es flexible y permite que sus trabajadores se creen sus propios horarios y trabajen a distancia, siempre y cuando cumplan con los objetivos, la calidad, la eficiencia y los resultados esperados. Cada trabajador tiene hábitos y necesidades distintas: unos madrugan y son productivos por la mañana, otros prefieren dormir más y empezar la jornada laboral más tarde; unos hacen deporte cuando se levantan y otros prefieren acabar el día desconectando en el gimnasio. Por estas razones, y muchas más, una empresa que entiende a sus trabajadores consigue una mayor satisfacción en el trabajo.

Es archiconocido que Google ofrece a sus trabajadores la posibilidad de destinar un 20% de su tiempo de trabajo a proyectos personales, para dar cabida a su creatividad y satisfacer sus inquietudes. Gracias a esta iniciativa los trabajadores han llegado a desarrollar programas como Gmail y Adsense, por ejemplo.

En definitiva, se trata de romper el patrón de la jornada laboral, para fleixibilizarla de forma que se adapte al modelo de negocio y la propuesta de valor que se quiere ofrecer al mercado.

Bienestar y productividad del trabajador: binomio indisoluble

Debemos en definitiva tanto entender bienestar y productividad del trabajador como un binomio en el que no alcanzas uno sin tener el otro antes. Es beneficioso tanto para la empresa como para los trabajadores. La felicidad en el espacio laboral permite, entre otros, reducir el absentismo laboral, atraer talento y mejorar la productividad de los empleados.

Judith Massagué

Judith Massagué

Estudiante de Negocios y Marketing Internacionales en ESCI-UPF. Mi personalidad analítica y detallista y mi ímpetu por entender el entorno me han llevado a especializarme en investigación de mercados. Fruto de mi pasión por los idiomas, soy graduada en Traducción e Interpretación de francés, ámbito en el cual trabajo de forma autónoma. Entre el yoga, el baile y la cocina healthy encuentro el equilibrio en mi día a día.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021