Descubre empresas con propósito en el ámbito social ¿Cuál es el vuestro?

(Actualizado Mayo 2024)

¿Una empresa es sólo una organización para conseguir beneficios? Hoy en día, las empresas no pueden trabajar y fijarse objetivos sin tener en cuenta el impacto de sus actividades en el entorno humano y natural, que el mercado de hoy todavía no puede absorberlas.

Desde diferentes sectores y agentes, se han lanzado propuestas para resolver este tema. Las grandes corporaciones ya hace tiempo que han desarrollado políticas de RSC, proyectos de responsabilidad social o ambiental. Por otra parte, nacen conceptos como la economía circular, que requiere un cambio normativo y de cultura empresarial importante para poder completarse.

Pero quizás este nivel de compromiso que lleve a las empresas a ser neutrales en su impacto social y ambiental no sea suficiente. Estamos inmersos en un entorno donde las necesidades de la sociedad y del planeta requerirán de empresas con propósito.

Empresas con propósito

Desde hace ya un tiempo han surgido empresas que llevan su responsabilidad más allá de mitigar el impacto negativo que generan, empresas con propósito. Por ello, estas empresas integran propósitos dentro de su estrategia de negocio. Algunas ya han nacido con esta filosofía, otras han aprendido que sin propósito no hay futuro. No son ONG, pero tienen claro que deben tener beneficios para subsistir en el actual mercado global hipercompetitivo.

Se trata de generar actividad dentro y más allá del mercado, siguiendo unas determinadas reglas:

  1. La empresa no tiene sentido si no facilita un propósito social o ambiental.
  2. Parte de los beneficios se dedican a resolver este problema.
  3. Su estrategia está alineada con este propósito.
  4. Su organización es respetuosa con estos principios.
  5. Sus productos y servicios son respetuosos con estos principios.
  6. Su modelo productivo es respetuoso con los principios.

Hemos identificado alguna de estas empresas y queremos compartirlas con vosotros. Estos nuevos modelos de negocio, seguro, os inspirarán para alcanzar los retos globales que tenemos por delante.

Patagonia

Yvon Chouninard, fundador de Patagonia, recoge en su libro “Let my people go surfing” que los negocios y las empresas también pueden producir alimentos, curar enfermedades, controlar la demografía, crear empleo y, en general, enriquecer nuestras vidas. Y todas estas cosas buenas, además de ofrecernos beneficios, pueden hacerse sin necesidad de vender el alma al diablo. La empresa no tiene sentido, si no nos permite conseguir un propósito social o ambiental.

Por ello, la empresa debe seguir estos 8 principios:

  1. Filosofía del diseño de productos: Fabricar los mejores productos es la razón de ser de Patagonia y la piedra angular de su filosofía empresarial.
  2. Filosofía de producción: La proximidad con proveedores y contratistas es fundamenta
  3. Filosofía de distribución: Patagonia vende sus productos al por mayor a los distribuidores, en sus propios establecimientos de venta minorista, por correo e Internet.
  4. Filosofía de imagen: Tal como se indica en el libro, la imagen de Patagonia surge directamente de sus valores, de sus propósitos y de las pasiones de sus fundadores y empleados. Su imagen es un reflejo directo de quiénes son y de lo que creen.
  5. Filosofía financiera: Hacer bien las cosas debe estar por encima de todo, a pesar de que en ocasiones priven del crecimiento a la compañía. El autocontrol de ésta exige que siga gestionada de cerca y siga siendo privada.
  6. Filosofía de Recursos Humanos: Los datos muestran que el 71% de sus empleados son mujeres y muchos ocupan puestos directivos. Desde los comienzos las personas que entran a formar parte de la compañía son amigos o conocidos del mundo de la aventura.
  7. Filosofía de Dirección: Resumo esta filosofía con las siguientes citas, que explican bien el modelo Patagonia: “El mejor liderazgo se realiza a través del ejemplo” y “La extensión de la carrera de un director ejecutivo es directamente proporcional a su capacidad para resolver problemas, y a su habilidad para crecer con su trabajo. El mandato más importante para el director de una compañía dinámica es impulsar el cambio “.
  8. Filosofía ecologista: Desde que comenzaron a producir los primeros anclajes para escalada, se dieron cuenta del importante daño que miles de escaladores hacían en las rocas. Este detalle sólo fue el comienzo de años de estudios y conversaciones junto a su equipo para reducir el daño que sus productos hacen al planeta.

GPA Seabots 

Gpa Seabots es la filial marítima de GPAinnova, una empresa con sede en Barcelona, ​​pionera en el desarrollo de diversas tecnologías de vanguardia. La responsabilidad ambiental, es el eje de giro de la empresa y el compromiso con la preservación, el cuidado y la restauración del medio ambiente.

Uno de los pilares principales de Gpa Seabots es la innovación y desarrollo de nuevos productos, que ayuden a las empresas y entidades relacionadas con actividades marítimas a cumplir sus objetivos medioambientales. La incesante actividad humana perjudica el entorno marino, y aunque esta contaminación se encuentra en fase de crecimiento, SEABOTS toma parte en la solución del problema.

“Nuestro compromiso medioambiental y nuestra pasión por el mar empujan a nuestro equipo de I + D en la creación de productos innovadores con relación a la preservación de las aguas”.

Las soluciones tecnológicas de SEABOTS, drones, boyas, gemelos digitales, captura y tratamiento de datos, permiten:

  • Recoger residuos flotantes, microplásticos, hidrocarburos, metales pesados ​​y otros contaminantes marinos
  • Tomar imágenes y datos que permiten tomar medidas correctoras de impactos en el medio marino: biodiversidad, temperatura, praderas de posidonia, entre otros

GPA Seabots

 

4OCEAN

 

Esta es una empresa que basa su modelo de negocio en propósitos para acabar con la crisis de vertido de plásticos al océano. Su misión actual es la limpieza y defensa de los océanos, actividad financiada principalmente por las ventas de productos de la marca.

En el futuro, esperan mejorar su servicio mediante el uso de nuevas soluciones empresariales para la crisis del plástico oceánico. Por ejemplo, con la reventa de los materiales que recopilan y el trabajo con los gobiernos y la industria para los servicios de limpieza de vías navegables contratadas.

4OCEAN cree que los negocios pueden ser una fuerza para el hacer el bien y espera que su modelo aliente a otros a buscar soluciones creativas afrontar esta crisis global.

El compromiso One Pound de 4 OCEAN con sus clientes pone en marcha la eliminación de una libra de basura del océano y las costas en un plazo de 12 meses para cada pulsera que se compre.

¿Cómo funciona la iniciativa?

4Ocean

Limpian el océano y las costas haciendo inversiones en personas, tecnología y equipamientos.

  • Limpian el océano y las costas haciendo inversiones en personas, tecnología y equipamientos.
  • Contratan capitanes y equipos de limpieza que utilizan nuestra flota de barcos para recuperar plástico oceánico y otros desechos marinos nocivas siete días a la semana.
  • Instalan barreras en la desembocadura del río para demostrar que son una manera eficaz de detener el flujo de plástico de la tierra en el océano.
  • Invierten en nuevas tecnologías, en equipos que recogen plásticos y otros desechos marinos de las vías navegables para que no puedan entrar en el océano.

empres 4OCEAN con propósito

Bodegas Torres

Ante la constatación del aumento gradual de las temperaturas, en 2007 Miguel Torres decidió intensificar las actuaciones orientadas al cuidado de la tierra y la protección del medio ambiente y estableció la lucha contra el cambio climático como uno de los ejes principales de su política ambiental.

En 2008, Torres intensifica su compromiso ambiental y crea el programa Torres Earth,  para contribuir a mitigar el calentamiento global reduciendo nuestra huella de carbono, adaptarse al nuevo escenario climático y concienciar al sector y la sociedad de la necesidad de actuar. El objetivo en 2030 es reducir un 60% como mínimo las emisiones de CO2 por botella en todo su alcance, desde el viñedo hasta el consumidor, y convertirse en una bodega de cero emisiones netas antes del 2040 (objetivos relativos a todas las bodegas de Miguel Torres SA).

También están impulsando la transformación de los viñedos ecológicos hacia un modelo regenerativo desde el convencimiento de que es el único modelo que puede contribuir a frenar el cambio climático, al tiempo que recupera la fertilidad natural del suelo, frena la erosión y fomenta la biodiversidad.

La viticultura regenerativa es, en definitiva, un modelo centrado en recuperar la vida en los suelos imitando la naturaleza, como sucedería en un bosque. Cuanto más vivos son los suelos, más capacidad tienen de capturar el CO2 atmosférico y más pueden contribuir a frenar el aumento de las temperaturas. A su vez, la acumulación de carbono orgánico en el suelo de los viñedos ayudará a mejorar la salud de estos suelos, incrementará su resiliencia a la erosión y su capacidad para hacer frente a la sequía ya que retendrán mejor el agua, y favorecerá la biodiversidad, creando un ecosistema equilibrado y beneficioso para el viñedo y su entorno.

Bodegas Torres

“Espero que, en el futuro, el vino ecológico también tenga en consideración el cambio climático. El hecho de que un vino se elabore de acuerdo con los criterios ecológicos no significa que automáticamente ayude a luchar contra el cambio climático. Por lo tanto, estamos muy a favor de una nueva categoría europea de vino ecológico y sostenible, que incorpore nuevos aspectos medioambientales, que van más allá de los estrictamente regulados. “ -Miguel A. Torres, Presidente y Consejero Delegado de Bodegas Torres.

Es evidente que, como consumidores, cada vez valoraremos más las empresas que no sólo venden productos y servicios sino aquellas que están alineadas con nuestros valores. Debemos apostar por las organizaciones que se hacen responsables de la sostenibilidad del planeta, y del bienestar de las personas. ¡Felicidades emprendedores!

¿Conoces alguna empresa con propósito? ¡Comparte el caso con nosotros!

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021