7 tendencias hacia un modelo de empresa humanista

En SDLI nos gusta defender un nuevo modelo de gestión de empresas que quizás pueda resultar contraintuitiva para muchos. Y es que, en plena revolución tecnológica (en que como humanidad afrontamos el momento de la «singularidad»), vamos hacia un modelo de empresa que rompe con la estructura organizativa de la era industrial: la que llamamos «empresa humanista». Un modelo que se basa en la tecnología, sí, pero para impulsar el potencial creativo de las personas, quienes las harán realmente diferentes y especiales a la vista de los consumidores y usuarios.

La empresa humanista, una respuesta para a la ubicuidad tecnológica de la Sociedad de la Innovación

Llevamos unos cuantos años viviendo una profunda transformación de nuestro entorno de trabajo, a través de la constante incorporación de la tecnología en todo lo que hacemos: correos electrónicos que nunca acabamos de leer; grupos corporativos de mensajería instantánea (WhatsApp, Slack, etc.) que cortan con su ruido silencioso nuestra concentración; herramientas digitales para gestionar nuestras tareas diarias, como la gestión del tiempo, o la gestión de tareas en proyectos, redes sociales corporativas, etc.

La ola de la robotización

Una vez madurada la obligatoriedad de la transformación digital del trabajo y los negocios, nos toca ahora hacer frente a la siguiente ola dominada por la robotización, la automatización, el big data, el Internet of Things, y la Inteligencia Artificial. Por todo ello, es lógico hablar del futuro del trabajo como un lugar más dominado por la tecnología, en el que los puestos de trabajo menos cualificados serán cuestionados de manera constante. 

Automatización en Amazon desde KIVA Systems

Amazon se encuentra en el centro de esta ola de la automatización y la robotización: una compañía que emplea a cientos de miles de empleados y que lleva más de un lustro invirtiendo en tecnologías para la automatización de todos sus almacenes y centros de distribución. En efecto, desde la adquisición en 2012 de Kiva Systems por 775 millones de USD, Amazon dispone a día de hoy de más de 200.000 robots móviles en toda su red global de almacenes. ¿Con qué impacto? Mejores condiciones de los trabajadores en los almacenes (ya no deben andar más de 15km al día), y mayor productividad. Aunque también más estrés, y en algunos almacenes, más lesiones debido a nuevos trabajos derivados de la colaboración con los robots. Puedes investigar más en este post sobre la automatización de Amazon en Recode.

Se dibuja así un futuro en el que, pasado el momento de la singularidad (cuando las máquinas superen a los humanos en capacidades intelectuales y haya menos puestos para “humanos”) se abordan debates sobre lo que llamamos futuro transhumanista, la renta universal y aplicar impuestos a los robots. 

¿Posibilidad para una contra-tendencia a al tecnificación de todo?

Pero hoy, adentrándonos ya en la segunda década del siglo, voy a compartir algunas tendencias del futuro del trabajo que nada tienen que ver con el debate hombre vs robot, el apocalipsis, o la distopia tecnológica. Se trata de tendencias contraintuitivas sobre el futuro del trabajo, con la mirada puesta en 2030, y que tienden hacia la generación de entornos de trabajo más humanizados. Esta es la empresa humanista, una organización que busca impulsar el potencial creativo de las personas en la era de la ubicuidad tecnológica, la única forma futura posible para las empresas. 

Evolución del empleo en Amazon
Evolución del empleo en Amazon (Fuente: Fast Company)

Si te sorprende alguna de estas tendencias (que ya hemos observado), y te inspiran para realizar algún cambio en tu empresa, ¡este post ya habrá valido la pena!

7 tendencias del futuro del trabajo para un modelo de empresa humanista

  1. Habilidades blandas:

En esta tendencia, aumenta la demanda de profesionales con nuevas habilidades relacionadas con la parte más humana: creatividad, empatía, colaboración, etc. Se busca la característica que hace únicas a las personas, aquella que no se encuentra en un algoritmo. Durante los próximos años, la ejecución y la toma de decisiones lógicas se atribuirán a las máquinas, mientras las decisiones complejas la realizarán las personas a través de su creatividad y empatía.

Empresas humanistas
Fuente: Intuition

 

2. Perfiles con background humanístico:

Cada vez, las empresas pedirán mayor talento con background humanístico, a diferencia de los últimos años. En un entorno en el que la tecnología puede modificar la vida y el futuro de sociedades enteras (con un impacto nunca visto), será necesario contar con perfiles profesionales formados en ética para la toma de decisiones, con valores humanísticos, con una visión antropológica de los negocios, etc.  

3. Diversidad en la empresa:

En la Sociedad de la Innovación, las decisiones humanas serán aquellas más complejas. Para resolver el tipo de problemas que se plantean en entornos VUCA, más allá de las máquinas o de los grandes expertos, necesitaremos disponer de distintas perspectivas. En este sentido, empezaremos a ver personas jóvenes en comités de dirección, la incorporación de personas jubiladas, o la creación de redes de talento externo para resolver problemas complejos. La diversidad en la empresa es una tendencia inevitable.

4. Equilibrio personal y profesional:

La salud integral del trabajador es clave para asegurar su máximo rendimiento en un entorno constantemente estresante, lo que deriva en iniciativas que ya se están llevando a cabo como: 

5. Centrarse en el flow y motivación intrínseca:

Las organizaciones ya no pueden permitirse trabajadores que no estén motivados. Todos los estudios sobre employee engagement demuestran que, más allá de un sueldo, los trabajadores buscan principalmente 3 cosas:

        1. Desarrollo personal y profesional. 
        2. Sentimiento de comunidad para establecer relaciones de valor.
        3. Una causa, un propósito por el que trabajar.Compañías como Google, con una fuerza laboral de más de 100.000 trabajadores, muchos de ellos deslocalizados y que no se conocen físicamente, están trabajando para asegurar el mantenimiento del flow y la motivación intrínseca de sus trabajadores. De esta manera,  Google ha conseguido los mismos niveles de satisfacción entre los profesionales que realizan teletrabajo y los que no, algo que (teóricamente) no era posible, según los estudios previos.

          Facebook Motivators
          Fuente: Harvard Business Review, estudio elaborado por el equipo de Facebook

6. Naturalización del trabajo en la vida de las personas:

Seguro que recuerdas la pregunta “¿Trabajas para vivir o vives para trabajar?”. En la Sociedad de la Innovación, ha dejado de tener sentido. Los límites entre campos y sectores son cada vez más borrosos. También los límites entre el trabajo y el ocio. Somos lo que hacemos. Y una de las principales cosas que hacemos, es trabajar. Ahora la pregunta más pertinente es “¿Por qué debemos ser algo en lo profesional y otro distinto en lo personal?”. Las nuevas generaciones, especialmente con la llegada de los Centennials al liderazgo empresarial, naturalizarán su forma de ser en la empresa, rompiendo las barreras creadas en generaciones anteriores.

7. Realización personal en el trabajo:

Por otro lado, es también natural que el trabajo pase a ser un canal de realización personal, esperando algo más que un sueldo de lo que hacemos en el trabajo. Y si llevamos este punto al extremo, el trabajo también puede llegar a convertirse en una forma de activismo social.

¿Qué futuro quieres para tu empresa?

Como siempre que hablamos de tendencias y escenarios de futuro, es conveniente recordar que no existe un único futuro. Múltiples futuros conviven en paralelo. Y, de hecho, estas 7 tendencias convivirán con otras muchas tendencias relacionadas con el futuro del trabajo, que no estarán alineadas con un modelo de empresa humanista. 

Por ejemplo, hablamos de tendencias con el menor nivel de contacto entre personas de una organización, la multiplicidad de carreras en paralelo, el incremento de la gig economy y el trabajo puntual por proyectos, más que la integración en organizaciones o equipos. Todas ellas son tendencias que, a mi parecer, no promueven el humanismo en la empresa, aunque quizás tampoco lo limitan. Sencillamente plantean un nuevo contexto. ¡Esperemos!

El líder humanista 

En realidad, lo importante del mensaje es que, como líder , puedes decidir qué futuro quieres crear en tu empresa. Puedes decidir qué tipo de organización quieres para la Sociedad de la Innovación: una que impulse el potencial creativo humano y el bienestar de las personas que la componen (empresa humanista), o una que se base únicamente en la eficiencia tecnológica como vector diferencial en tu mercado. Para seguir reflexionando, puedes inspirarte en el Liderazgo Renacentista. 🙂 

Para ello, te recomiendo que investigues sobre nuestro método i-flow para crear organizaciones que impulsan el potencial creativo de las personas en la era de la revolución tecnológica, ¡por muchos robots más que vengan!

¡Tú decides!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021