El Planter, hacia una escuela Teal – Jirafa

«Teal» es el nombre del tipo de organizaciones -con o sin afán de lucro- presentadas por Frederick Laloux en su libro “Reinventar las Organizaciones«, del que podrás ver una referencia en la Biblioteca del Innovador de SDLI. Este trabajo, que fue auto-editado en inglés, ha sido uno de los mayores best seller de la literatura empresarial de la última década, con traducción a 17 idiomas y más de 600.000 ejemplares vendidos en todo el mundo. Analiza las prácticas organizativas de hasta 12 organizaciones pioneras, entre ellas una escuela Teal, que han evolucionado hacia formas de hacer que generan un mayor bienestar para las personas y, a la vez, logran unos resultados económicos superiores.

¿Qué son las organizaciones Teal?

El libro es una crónica real de organizaciones que ya existen en el mundo que actúan desde estos pilares:

  • la responsabilidad individual,
  • la plenitud (liderazgo acogedor, acompañamiento emocional, espiritualidad, Comunicación NoViolenta…)
  • y el propósito de empresa evolutivo (sin planes estratégicos, en constante evolución y adaptación a un mundo lleno de cambios).
Evolución de las organizaciones al modelo Teal

 

El Planter, un proyecto de escuela Teal-Jirafa 

Responsabilidad, plenitud y propósito evolutivo: hacia la escuela Teal

Nosotros reconocemos estos principios en la esencia de El Planter, que nace desde la voluntad de dar a las personas más jóvenes la oportunidad de crecer y aprender de acuerdo a estos mismos principios, porque hemos percibido que algo está roto en la manera como se gestiona el mundo actualmente. En definitiva, trabajando en la dirección de las escuela Teal.

El «lenguaje Jirafa»: basadas en la comunicación no violenta

Y, en este empeño, es importante el empleo de un nuevo lenguaje al servicio de esta nueva realidad: el de la Comunicación No Violenta. Desarrollada por el psicólogo y reconocido mediador de conflictos Marshall B. Rosenberg, la CNV también es conocida como “lenguaje Jirafa”. Es un proceso que ayuda a conectar a las personas con lo que está vivo en ellas, intensifica su consciencia sobre el significado de dar y recibir de manera natural y tiene el objetivo de reforzar la capacidad de empatía propia y ajena. Nos ayuda a replantearnos la manera de expresarse, escuchar y resolver conflictos.

Escuelas Jirafa

Precisamente Rosenberg fundó las denominadas “Escuelas Jirafa”, regidas por una serie de principios que aplican a nuestro caso:

  • jóvenes que aprenden junto a sus familias y a sus acompañantes, entre todos y los unos de los otros;
  • objetivos, normas y límites frutos del acuerdo entre todos; motivación de los jóvenes causada por sus necesidades y deseos;
  • ausencia de medidas coercitivas; escucha de las necesidades de los jóvenes, por parte de los acompañantes;
  • y plena responsabilidad de los jóvenes sobre sus procesos de aprendizaje y su comportamiento.

¿Qué es El Planter?

El Planter es una propuesta educativa centrada en la plenitud y la felicidad de la persona. Está destinada a jóvenes de entre 12 y 16 años, que se encuentran en la etapa de educación secundaria. Proponemos un acompañamiento consciente y respetuoso de los procesos y los ritmos de crecimiento, focalizándonos en el aprendizaje significativo y por motivación. Promovemos, en definitiva, que los propios chicos y chicas quieran aprender, ayudándoles a que se sientan libres y con ganas de hacerlo.

El proyecto tiene su sede en el corazón del Baix Montseny, en la provincia de Barcelona. Las localidades de Santa María y Sant Esteve de Palautordera son las referencias más cercanas.

En 2015, un grupo de tres familias y dos profesionales de la educación y del acompañamiento, descubrió que compartían sueños y voluntades:  cocreamos el proyecto con un modelo autogestionado y de cooperación en todos sus ámbitos y asumiendo la responsabilidad individual y compartida.

¿En qué estamos convirtiendo El Planter?

Un proyecto que evoluciona

El proyecto está en constante movimiento. Sin prisa, cocreamos y reinventamos la escuela a partir de la observación, la conversación y revisión del día a día. Decidimos, consensuamos y establecemos acuerdos conjuntamente: jóvenes, equipo de acompañantes, familias y núcleo impulsor; compartimos, nos organizamos y participamos en la cocreación y en la toma de decisiones.

Cada joven elige y diseña su camino de aprendizaje con la ayuda del equipo de acompañantes. Los espacios de aprendizaje son creados desde la revisión y asamblea conjunta; espacios para poder expresar las motivaciones y los deseos de contenidos. Creamos una propuesta educativa que tiene en cuenta y ofrece itinerarios más académicos y otros que surgen de sus intereses y curiosidades, facilitando el desarrollo de sus pasiones y habilidades personales.

Escuela El Planter
Escuela El Planter

Liderados por el propósito

También vimos que todos compartíamos la creencia de que otra manera de gestionar los proyectos es posible. No nos sentimos ejemplo de nada, ni queremos serlo. Jamás tuvimos ninguna conversación para saber “quién mandaba” en el proyecto o “qué cargos” o “cuántas horas” dedicábamos cada uno al proyecto. Siempre nos hemos sentido conectados al propósito.

Poco a poco descubrimos que nuestra idea ya había sido planteada por otras personas y modelos, bajo la denominación de “organizaciones Teal” y “escuelas jirafa”. Y hemos decidido aproximar esta iniciativa a ambos conceptos, para crear la primera escuela Teal Jirafa de la que tenemos constancia.

Escuela El Planter
Escuela El Planter

¿Cuál es nuestro empeño actual?

Campaña de crowdfunding

Actualmente, el Planter está buscando la complicidad de personas que compartan esos mismos valores y que quieran una demostración palpable de que son posibles y replicables en otras partes. Hace cinco años, al iniciar el proyecto de esta escuela Teal, pensábamos que debíamos ser un pequeño y modesto faro que demostrara que es posible repensar la educación y preparar personas para que construyan nuevos modelos de organización y convivencia.

Cierto es que, en estos tiempos de incertidumbre sanitaria, social y económica, las dificultades han aumentado. Pero, precisamente, forma parte del proyecto descubrir que esos valores y ejemplos son tan posibles como necesarios, incluso ante los retos. Por ello hemos abierto un proceso de crowdfunding en la plataforma Goteo, dirigido a familias que quieran dar a sus hijos unas oportunidades distintas, y a personas implicadas en iniciativas sociales, educadores que quieran ver cómo pueden desarrollarse sus actividades de manera distinta, o a quienes creen en la Comunicación NoViolenta como forma de progreso.

Participación del mundo corporativo

Por descontado, invitamos también al mundo corporativo: organizaciones y directivos que se sientan motivados por la RSC, los conceptos Teal, NER, Sociocracia, Holacracia, B-Corp, o a inversores y business-angels que quieran buscar otro tipo de réditos complementarios a los económicos o quieran sentirse benefactores de un cambio real. A todos ellos se les plantea una serie de propuestas de interacción y conversación, que en las plataformas de crowdfunding se las denomina “contrapartidas y recompensas”, aunque no nos acaba de resonar esta descripción. Nosotros creemos que podemos interactuar en conversaciones que pueden beneficiarnos a tod@s.

Os invitamos a entrar a formar parte de esta tribu de personas amigas dentro de este proyecto de escuela Teal-Jirafa, en la que ya participan personas como Frederic Laloux (autor de “Reinventar las organizaciones”), Helen M. Adamson (formadora certificada por el Center for Nonviolent Communication), y Koldo Saratxaga (empresario vasco, impulsor del modelo NER y NERgroup).

SDLI, comprometida con la innovación educativa

Desde que lanzó este blog, un espacio de conversación alrededor de la gestión de la innovación, SDLI ha demostrado su compromiso con la innovación educativa, tanto desde el punto de vista de compartir conocimiento y casos innovadores en el RadarSDLI, como en proyectos transformadores que hemos liderado, como el proyecto «Més Joviat», «Innolab» de Innobaix, «Port Innova», o más recientemente «Metropólis FP Lab«, con el Área Metropolitana de Barcelona. Héctor Gardó ya habló en su día de proyectos transformadores en escuelas que se basaban en el principio de la autogestión (lo que Frederic Laloux llama self-management), y por tanto muy alineados con la filosofía de la escuela Teal.

Una vez más, SDLI continua con esta apuesta, participando en la iniciativa de El Planter a través de su campaña de crowdfunding. Porque los proyectos innovadores en educación, más que de tecnología, tratan del fomento de la creatividad en el aula, de nuevas experiencias para los alumnos, mayor bienestar y un más amplio abanico de oportunidades para las personas. Y la escuela Teal El Planter camina en esta dirección.

Gracias por leernos.

David Martí

David Martí

Promotor y prologuista de la edición en lengua castellana de “Reinventar las organizaciones” y su “Guía práctica ilustrada” de Frederic Laloux. Miembro del núcleo impulsor de El Planter. Miembro de komuNER

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021