6 tipos de culturas de empresa desde las que impulsar la innovación corporativa

Algo no funciona en muchas compañías que apuestan por impulsar la innovación. Muchas veces, se centran en las capacidades de innovación (tecnología, infraestructura, organización…), obviando la habilidad de innovar y el lado más soft: personas, relaciones, hábitos y costumbres que posibilitan la adopción de la innovación en una organización.

Los datos confirman que algo “no va”: según McKinsey y BGC, sólo un 6% de los CEO’s a nivel mundial están satisfechos con los resultados de la innovación; y sólo un 2% de las organizaciones son capaces de hacer fluir la conexión entre los ciclos de exploración (innovación) y explotación (gestión). Por eso hoy hablamos de los 6 tipos de cultura de empresa y cómo, desde sus respectivas perspectivas, puedes construir una verdadera cultura de innovación que incremente las posibilidades de éxito de tu innovación corporativa.

 

¿De qué cultura hablamos? 

Hablamos de la cultura de empresa, la cual consiste en el conjunto de patrones observables de comportamiento en una organización en ámbitos como la misión y el propósito, los métodos formales e informales de trabajo y relación, así como los valores colectivos e individuales de las personas de la organización.

De hecho, podemos afirmar que la cultura de empresa marca la dirección de todo aquello que se apoya, descarta, premia y castiga. Y por tanto es clave para entender la toma de decisiones.

 

cultura de empresa
Fuente: Elaboración propia SDLI

 

 

Como nos recuerda el dicho popular: “la cultura de empresa es todo aquello que ocurre cuando el jefe no está.  Porque no se cuenta, se hace. Es. Existe. Y cambia, por supuesto. Esa es la buena noticia: la cultura de empresa puede modificarse para conseguir tus objetivos.

Existen herramientas para hacerlo, como el Culture Design Canvas elaborado por Gustavo Razzetti de Liberationist

 

Diseñar cultura de empresa

 

De hecho, cuando consigues que la cultura se alinee con los valores individuales de los miembros de la organización, el resultado es un elevado “engagement”, productividad, e incremento de la capacidad de innovación de los trabajadores.

 

6 tipos de cultura de empresa

Recordemos aquello de “la cultura se come a la estrategia para desayunar”. La mejor estrategia puede irse al garete sino se integra en las formas de hacer de la compañía, en las formas de relacionarse y comportarse de las personas que la componen.

HBR Propone un set de 8 tipos de culturas de empresa. En su investigación, han identificado que los trabajadores desearían incrementar el perfil de cultura enfocada a “aprendizaje”. Y que los Directivos no quieren sacrificar para ello el perfil “resultados”.

 

En SDLI, a través del método iFlow Framework de diagnóstico y transformación cultural hacia la innovación, hemos identificado 6 tipos de culturas de empresa, según su forma de entender y acercarse a la innovación:

 

1. Contables: empresas enfocadas al orden. Se trata de organizaciones que premian el análisis, el control de riesgos, la planificación. Que identifican los cuellos de botella, los errores, y desde ahí mejoran. Además, siempre con el foco a resultados en el horizonte. Son empresas con gran capacidad de mejora incremental, a las que sin embargo les costará más que a otras, experimentar con nuevos modelos de negocio en los que los resultados no estén asegurados.

 

contable cultura empresa

 

2. Exploradores: organizaciones centradas en el descubrimiento. Tienen una sed insaciable por aprender. Para ello, están habituadas a colaborar con el exterior: universidades, startups, empresas colaboradoras…toda sinergia es buena si se ajusta a los intereses de estas organizaciones. Su punto fuerte es la gestión del conocimiento y la capacidad relacional. Identifican antes que nadie nuevas oportunidades.

 

 

3. Pilotos de avión: su Norte son los resultados. Y para alcanzarlos, “todo vale”. Suelen ser organizaciones con grandes capacidades de marketing, operaciones y ventas. Todo el engranaje está perfectamente estudiado para diferenciarse de la competencia. Su mundo es el del “win-lose”, y ellos son los que ganan. Son tan competitivas, que a veces cuesta apostar por experimentar con nuevas ideas y a aprender desde el error. Lo mismo ocurre cuando miras hacia dentro: para crecer debes subir por una escalera jerárquica que no beneficia a aquellos que se salen de las normas. Eso sí, en ninguna otra compañía disfrutarás de los recursos para innovar como en estas: formación, metodologías, y herramientas, en las que te podrás apalancar para superar obstáculos como la no aceptación del error, la jerarquía y el “siempre se ha hecho así”.

piloto avión innovador

 

4. Escuela de artistas: la creatividad lo es todo. Y a ella se llega a través de la libertad de acción. No soportan muy bien las normas ni las estructuras rígidas. Trabajan en red. Necesitan su tiempo para crear, y muchas veces no responden a las necesidades a corto plazo del mercado. Son geniales para romper las normas del mercado, ¡pero no aptos para personas que buscan estabilidad!

 

artistas innovación

 

5. Investigadores médicos: dirigidos por el propósito. Entienden que se resuelven los grandes problemas del mundo a través de la exploración, el análisis, el estudio, y el desarrollo de soluciones muy bien trabajadas. Combinan la visión del usuario con la capacidad técnica para desarrollar soluciones. Carecen a veces de la flexibilidad de cambiar de planes sobre la marcha ante los cambios del entorno.

 

investigador médico innovación

 

6. Comité de sabios: la autoridad es su fuerte. Son expertos en su tema, dominan todo el conocimiento de su ámbito de trabajo, y eso les permite ofrecer soluciones muy bien estudiadas y trabajadas. A veces, su conocimiento les impide ver que hay nuevas formas de hacer las cosas que están funcionando a muy pequeña escala, y que pueden sacarles del mercado. En este tipo de organizaciones, el talento joven, en busca de oportunidades de desarrollo, tiene dificultades para crecer. Y sin embargo, son organizaciones que ofrecen entornos estables, aparentemente seguros, y en los que las normas son claras.

 

comité sabios innovación

 

Como se puede observar, no hay un perfil mejor que otro para crear una fuerte cultura de innovación. Todos y cada uno de ellos tienen aspectos positivos desde los cuales impulsar la innovación. nuestra recomendación: diagnostica, identifica tu perfil, y elabora un plan de innovación de forma ágil, que se adapte a tu contexto organizativo.

Por eso, ¡no puede haber un único modelo corporativo de innovación posible!

 

Ojo: no empieces con la cultura de innovación con la cultura de empresa rota

Una investigación compartida en este artículo de Sarah Clayton en la Harvard business review, ha identificado a través del análisis de datos (encuestas) los seis principales factores culturales que pueden poner en riesgo tu empresa, ordenados de mayor a menor importancia:

  • Poca inversión en las personas
  • Falta de consecuencias por conductas inadecuadas
  • Menor diversidad, equidad e inclusión
  • Comportamientos inadecuados en la cúspide de la pirámide
  • Estrés desmesurado
  • Valores y estándares éticos poco claros

Se hará difícil por no decir imposible, diseñar e implementar la estrategia de la innovación, con alguno de estos aspectos “rotos”. Y sobre todo, sin saber de qué cultura de empresa partes.

Gracias por leernos, y como siempre, líder innovador: ¡mucha suerte!

Ignasi Clos

Ignasi Clos

MSc in Business Innovation por Deusto Business School. Economista especializado en International Business y Marketing. Profesor de Innovación, Open Innovation y Entrepreneurship en UOC y Esci-UPF. Creador del método i-flow de transformación culturar para la innovación. Aglutina más de 15 años de experiencia como consultor de internacionalización, estrategia, innovación y transformación organizativa y cultural, primero en Acció, después en Deloitte, y finalmente en SDLI, donde es Socio Fundador y Director de Estrategia y Comunicación desde 2012. Había trabajado previamente como experto en internacionalización para diversas compañías (Fluidra, Novartis). Experiencia profesional en Estados Unidos (Miami & Nueva York). Es Socio de Induct Software, herramienta digital SaaS de gestión de la innovación abierta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021