5 herramientas digitales para trabajar la creatividad en remoto

Los estudios generados por distintas entidades a raíz de la crisis del covid-19 demuestran que el trabajo en remoto impulsa la productividad, en detrimiento, eso sí, de la creatividad.  Teniendo en cuenta que la creatividad y la innovación son elementos clave de supervivencia del mundo VUCA , el reto es evidente: ¿existen herramientas digitales para trabajar en remoto y mantener la creatividad a flote? Nuestra coolhunter Viviana Forero ha explorado el mercado y nos propone 5 soluciones con las que podemos empezar a co-crear en equipo y a distancia. ¡No os las perdáis!

 

Aquí van 5 herramientas digitales para trabajar en remoto y mantener la creatividad

 

  1. Stormboard

Espacio de trabajo para generar, debatir, priorizar, organizar y mejorar ideas. Pero sirve también para facilitar y hacer más efectivas las reuniones, sesiones de brainstorming y proyectos. También puede funcionar completamente en remoto porque la idea es que los equipos puedan trabajar continuamente en sus “boards”.

Stormboard herramientas trabajar remoto

Puntos fuertes:

  • Es fácil de usar, y además propone un tutorial a cada paso que realizas.
  • Puedes usar templates para acompañarte en la creatividad.
  • Dispone también de una versión app.

 

2. Ideaflip

Es una herramienta simple y elegante para sesiones de brainstorming individuales o en grupo. Cualquiera puede añadir post its virtuales, y clusterizar para agilizar la toma de decisiones. Puede reemplazar completamente los elementos físicos, y se puede utilizar para seguir construyendo un board.

ideaflip herramientas trabajar remoto

Puntos fuertes:

  • Variedad de herramientas para gestionar los talleres
  • Elementos visuales para ayudar a los equipos a gestionar las ideas
  • Más opciones de perfiles y permisos de usuarios

 

3. Mural

Una de las herramientas que más han sonado tras la crisis del Covid-19 se trata de esta herramienta online que ofrece una plataforma de colaboración visual para los equipos creativos. Puedes crear tableros en tiempo real, trabajar con post its, realizar dibujo libre, crear un brainstorm, así como estructurar la información para un proceso de diseño, entre otros.

Puede reemplazar completamente los elementos físicos de un ciclo creativo, y se puede utilizar para construir un board. En Mural además, ofrecen apoyo para que sea fácil crear un proceso creativo de ceros online.

Mural herramientas trabajar remoto

 

Puntos fuertes:   

  • Elementos visuales para ayudar a los equipos creativos
  • Templates para gestionar la creatividad y ordenarla
  • Chat online con el equipo
  • Banco de imágenes, y posibilidad de importar imágenes desde fuera
  • Posibilidades para exportar los resultados de las sesiones
  • Posibilidad de crear boards públicos y privados
  • Una versión app que tiene las mismas funcionalidades que la versión web
  • Ofrecen sesión “demo” de 45 minutos con expertos de Mural.

 

4. Miro

Esta es, seguramente, la herramienta que más ha crecido tras la crisis del Covid-19 a nivel mundial.  Como en Mural, puedes crear tableros en tiempo real, trabajar con post its, realizar dibujo libre, gestionar sesiones de brainstorm y también  estructurar información para un proceso de diseño. Nosotros en SDLI la hemos utilizado conjuntamente con zoom desde que empezó el confinamiento y cada vez le sacamos más provecho.

 

Miro herramientas trabajar remoto

Puntos fuertes:

  • Elementos visuales
  • Templates de todo tipo
  • Posibilidad de mezclar distintos tipos de canvas en una misma sesión
  • Tutorial super accesible
  • Chat online con los equipos creativos para poder colaborar sin salirte de la plataforma
  • Posibilidad de escoger entre los distintos tipos de canvas del proceso creativo
  • Experiencia de creación de equipo, muy sencilla
  • La app cuenta con las mismas funcionalidades que la versión web
  • Variedad de permisos de usuario

5. Sessionlab

Esta web que ofrece una librería abierta de herramientas y metodologías para dinamizar workshops y sesiones de ideación mucho más allá de las sesiones de creatividad. Las herramientas y metodologías que incluye, están pensadas para complementar la experiencia presencial de un workshop, más que para realizar el evento completamente en modo digital. Al igual que  en las demás plataformas, las versiones de pago posibilitan más funcionalidades a distancia que la versión gratuita.

Lo que nos ha parecido más interesante es que plantea una amplísima librería de metodologías para dinamizar sesiones:

  • 146 métodos de team building
  • 75 energisers
  • 75 métodos de creatividad
  • 13 métodos de resolución de problemas
  • 138 métodos de análisis de problemas
  • 122 métodos de plan de acción
  • 42 métodos de desarrollo de actividades

Quizás, seguramente, ¡más herramientas de las que puedas necesitar!

Sessionlab herramientas trabajar remoto

 

Puntos fuertes:

  • Librería de metodologías
  • Tipos de sesiones pre-creadas que puedes escoger para tener una base en el momento de construir tu sesión
  • Newsletter sobre design thinking
  • Tutoriales dinámicos a medida que usas la herramienta.

 

¿Echáis de menos alguna herramienta digital apta para la creatividad y el trabajo en remoto?

En definitiva, hay startups que ya antes de la crisis del Covid-19 estaban trabajando para resolver el “problema” de la creatividad de los equipos en remoto. El challenge es más, como siempre, la gestión del cambio, y cómo nos adaptamos a nuevas formes de hacer. La curva de aprendizaje no es evidente con estas herramientas digitales, pero con un poco de tiempo y paciencia, ¡ya no tendrás excusa para no conseguirlo!

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021