6 proyectos innovadores que basan su modelo de negocio en el streaming

Podcasts de innovación y emprendimiento

La aparición de cada vez más plataformas y nuevos modelos de negocio que se basan en el streaming no es casual. Desde que en 1.996 Marc Scarpa liderara la primera transmisión en directo a gran escala, el streaming demuestra que ha venido para quedarse más allá de la reproducción de eventos y nos enseña cómo la especialización en la generación de contenidos que se distribuyen a través de plataformas y comunidades especializadas es el eje en los nuevos proyectos innovadores.

Además, la situación global actual reafirma las tendencias de consumo que ya se veían entre los centennials y la generación millennial, y que ya están adoptando la generación X y del Baby Boom. El uso masivo de los smartphones y las apps ha maximizado la producción de streamings tanto en particulares como empresas, y ya es una de las técnicas más demandadas dentro de las estrategias de marketing y de contenidos a nivel empresarial.

 

gráfica evolución streaming

 

Ningún sector se salva hoy en día de ser digitalizado gracias al streaming, tal y como demuestra la selección de proyectos innovadores. Como veremos, no solo Netflix, Amazon Prime o Zoom son streaming.

Por ejemplo, el sector cultural está buscando nuevas formas de sobrellevar la crisis que provoca el obligado distanciamiento social. El mundo de las catas de vinos y el sector nupcial son un ejemplo de cómo se pueden ofrecer mejores experiencias. Y de paso llegar a un público mucho mayor con el uso del streaming. También el turismo está encontrando una solución en esta tecnología. Podría ayudar a reducir el gran volumen de turistas que recorren cada año las principales destinaciones turísticas. Y como no, la industria del entretenimiento está creando plataformas enfocadas a nichos concretos. Un ejemplo es Disney+, como plataforma de cine y series familiares. Pero también de los “frikis” con la compra de derechos de sagas como Star Wars o Marvel.

 

3 Proyectos en streaming desarrollados en España

        1.Caixa de resonància

Caixa de Resonància es una plataforma sin ánimo de lucro creada por el Sindicat de Músics Activistes de Catalunya. De hecho, fue planteada como alternativa a los servicios de streaming tradicionales. Su objetivo es favorecer las relaciones entre los artistas vinculados con la música y sus fans, propiciando el intercambio de experiencias bajo demanda. Ya sea a través de conciertos, clases o talleres grupales, publicaciones de materiales exclusivos o experiencias musicales cara a cara. Todo ello mediante internet y en streaming. A través de Goteo, el artista crea una campaña con el número mínimo de participantes, y los usuarios pagan la cantidad que previamente haya fijado el artista.

       2. Upwine Smart Tasting

UpwineLovers es el primer portal de catas de vino online.

Las catas de vino online se han popularizado en los últimos meses, como resultado del confinamiento debido al COVID-19. Las bodegas y distribuidores de vino ofrecen catas online usando aplicaciones estándares como Instagram live, Zoom o Youtube en directo. Además los organizadores tienen dificultades con la promoción de los eventos online al no existir un único lugar que agrupe las catas online.

UpwineLovers es el primer portal que ofrece experiencias de catas online con una tecnología propia. Su misión es trasnformar las tradicionales catas en innovadoras experiencias interactivas online. Los usuarios participan durante la cata dando su opinión sobre la vista, olfato y gusto así como la valoración global del vino.

“Queremos ser el Tripadvisor de los vinos donde el usuario a medida que vaya realizando más catas dispondrá de sus propios listados de clasificación de los vinos además de poderle ofrecer una recomendación personalizada en base a sus opiniones.” Cuenta Albert Grau, CEO de UpwineLovers.

En el portal Upwinelovers, el cliente compra un pack de vinos que luego lo recibe cómodamente en su domicilio junto a un código de cata. El código se introduce en la plataforma de UpwineLovers, para que un sommelier realice la cata online con ellos. También existe la modalidad a tu aire, donde el winelover puede realizar la cata tantas veces como quiera. Se utiliza un software que cuenta con múltiples cápsulas de video – de aprox. 2 minutos de duración- donde el sommelier explica los diferentes pasos de la cata. Además, los usuarios van puntuando las diferentes secciones de forma interactiva.

El portal Upwinelovers también ofrece cursos formativos gratuitos para formarte en el mundo de los vinos, así como catas online privadas de grupos o para eventos de empresa. Este formato es ideal para sorprender de una forma agradable a todos los trabajadores con un evento de catas online. Upwinelovers es totalmente gratuito, sin suscripciones ni pago de inscripción, con el objetivo de transformar la venta de vino en innovadoras experiencias.

Fuente: www.upwinelovers.com (Happy Customer Box)

Información de contacto: Albert Grau Perisé albert@upwine.es

 

      3. Celebrate the Day

La idea de Celebrate the Day de ofrecer streaming para bodas no viene de ahora, después de ser invitada en una boda en que la ceremonia se emitió a través de Skype y en la que hubo algún que otro susto durante la llamada, su creadora se preguntó si no habría la manera de poder hacerlo mejor, y de allí surgió la idea del streaming para bodas.

Celebrate the Day apuesta por la posibilidad de que las parejas puedan retransmitir su boda por streaming. De manera privada y segura, sin tener que pasar obligatoriamente por las redes sociales. ¿Y no es solo durante la pandemia? No, cada vez son más habituales las bodas de destino en las que la pareja se quiere casar lejos de su lugar de residencia. O parejas extranjeras que se quieren casar aquí. En definitiva, todas aquellas parejas que viven lejos de sus cercanos, pueden encontrar en el streaming de bodas profesional la solución.

Celebrate the Day cuenta como partner tecnológico con Watchity, una plataforma para la realización de streamings a nivel profesional y que ya trabaja ofreciendo soluciones en otros sectores como son el márketing o el periodismo.

celebrate the day

 

3 Proyectos en streaming internacionales

1. Curiosity stream

Como venía diciendo, la especialización también la encontramos en las plataformas de contenidos en streaming. Curiosity Stream es un claro ejemplo de cómo se pueden crear nuevos servicios teniendo en mente a un público concreto, en su caso el de los nerds. Si buscas una plataforma con documentales que tienen como protagonista desde un panda a Stephen Hawking, esta es tu plataforma.

2. Travel Curious

Travel Curious, además de ofrecer los tours de toda la vida con guía local a través de hoteles, ahora también dan la posibilidad de ver desde el sofá de casa algunos de los destinos turísticos con más demanda en Europa de la mano de guías locales experimentados.

Los tours se pueden seguir en live stream o recuperar los que ya han terminado, también podremos dejar nuestra opinión e incluso una propina el valor de la cual podremos recuperar si volvemos a reservar una experiencia a través de la plataforma.

3. Quibi

Quibi es el caso de como el coronavirus puede hacerte saltar por los aires tu plan de negocio, incluso teniendo un proyecto multimillonario. Del que fuera director de Walt Disney Studios y co-creador de Dreamworks, Jeffrey Katzenberg, Quibi tenía todos los ingredientes para ser un proyecto ganador.

Con creadores como Guillermo del Toro, Steven Spielberg o Ridley Scott, y después de levantar más de 1.000 millones de dólares en su primera ronda de financiación y con aportaciones de grandes del sector como Disney, Fox, Warner Media o Alibaba, Quibi pretendía ser el Netflix de las series. Apostando por ser la primera plataforma de streaming 100% nativa para móviles y habiendo desarrollado tecnología propia para mejorar la experiencia de usuario, ofrecía series de hasta 10 minutos de duración para ser consumidas durante los desplazamientos. Hasta que llegó la pandemia, los confinamientos y el estreno de Quibi con una prueba inicial de 90 días no ha aguantado el tirón y actualmente está en proceso de venta.

El caso de Quibi puede ser el caso de muchas empresas que han tenido dificultades para mantener su modelo de negocio en medio de esta pandemia. El Covid-19 está forzando a las empresas a transformar su modelo de negocio y aunque pueda parecer imposible, existen maneras de hacerlo sin sacrificar el modelo de ingresos que sostiene a tu empresa. Esta digitalización, la primera de las 10 megatendencias del Mapa SDLI, no se trata únicamente de migrar a las plataformas digitales de la noche a la mañana. Se trata de hacer una transformación digital de fondo que va desde reinventar la experiencia de usuario (con él) hasta formar a la plantilla de tu empresa e introducir cambios culturales que permitan hacer esta transición sin morir en el intento.

En definitiva, como hemos visto a través de los casos que presentamos aquí, el streaming es un sector al que no le falta innovación y al que seguro le queda mucho recorrido y seguirá sumando a emprendedores capaces de crear nuevas propuestas innovadoras.

 

Marta Guiu

Marta Guiu

Comunicóloga de profesión y emprendedora con tendencia a buscar y crear soluciones a situaciones cuotidianas de la vida, de esta pasión nace Celebrate the Day. Para mí, emprender es un reto, pero también la mejor manera de dedicarme a aquello que me gusta.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021