El Growth hacking, la clave para muchas empresas y startups

Uno de los recursos más potentes que hay en el marketing digital para hacer crecer, o incluso mejorar nuestro modelo de empresa, es el Growth hacking. Esta técnica nació en Silicon Valley, de la mano de Sean Ellis, fundador de la empresa Growth Hackers y de Qualaroo. En los últimos años, ha sido reconocida como una especialidad del ámbito digital en nuestro país, y está siendo muy utilizada en el mundo de las startups.

¿Qué es el Growth hacking?

El Growth hacking es una nueva forma de conseguir el crecimiento de una empresa en un mercado concreto con los mínimos costes y recursos posibles. La persona que realiza este trabajo se llama growth hacker, con conocimientos en marketing y programación. Se centra en resolver una única cuestión: “¿Cómo puedo conseguir clientes para este producto?

 

El objetivo final de cualquier growth hacker es construir una máquina de marketing autosuficiente capaz de vender millones. -Aaron Ginn.

 

El caso de Hotmail en 1996, el primer ejemplo conocido

Hotmail fue uno de los primeros sistemas de correo en línea, lanzado en 1996 por Sabeer Bhatia y Jack Smith, con una inversión inicial de 300.000$. Al principio, su crecimiento fue muy lento ya que centraron la una estrategia de marketing en medios convencionales, prensa y radio.

Justo al inicio, se dieron cuenta que casi el 80% de sus registros eran referenciados por otras personas.logo antiguo hotmail Uno de los inversores, Tim Draper, propuso una original  idea: colocar en el pie del correo enviado por Hotmail la frase “P.S. I love you. Get your free email at Hotmail”.

 

¿Sirvió de algo implementar este cambio?

A los pocos meses, Hotmail llegó al millón de usuarios registrados, y dos millones cinco semanas después. En 18 meses, 12 millones, y teniendo en cuenta que por esa época éramos unos 70 millones de usuarios en Internet, el éxito fue importante.

 

 

Crecimiento hotmail gráfica

 

Growth Hacking es esto. Dejar de invertir millones en publicidad convencional, y colocarla al pie de un correo. Simple, pero efectivo.

 

Growth Hacking = mínimo coste + mínimo esfuerzo + resultados extraordinarios

 

Más ejemplos de Growth hacking: Las puntuaciones en Linkedin

Hoy en día, existen muchos casos de gran éxito aplicando estrategias de Growth hacking, como AirBnB, EverNote, Uber, Facebook y muchas más. A mí, particularmente me gusta mucho una acción que llevaron a cabo en Linkedin para conseguir más movimiento en su red.

Cuando apareció la nueva red social de profesionales de Linkedin, muchos de nosotros nos registramos, pusimos nuestra foto de perfil y rellenamos lo justo para que los demás supieran a qué nos dedicábamos. ¿Era suficiente?

Después de su lanzamiento, y de mucho dinero gastado en publicidad, se dieron cuenta de que los usuarios no pasaban el tiempo que ellos querían en la comunidad: las cifras mostraban una frecuencia muy baja en Linkedin. Después de diferentes análisis, se dieron cuenta de que el motivo principal era la falta de información profesional en los perfiles. Esto impedía su correcto funcionamiento. Y así es como resolvieron este error:

 

 

Aplicaron un sistema de puntuación a cada uno de los perfiles por la obtención de datos recogidos, que son útiles para competir con los millones de perfiles profesionales que forman parte de esta red social.

 

Algunas técnicas de Growth hacking que se utilizan a diario

Son muchas las empresas que basan sus estrategias de marketing en técnicas Growth hacking. Estoy seguro de que a partir de ahora pondréis en práctica alguna de las siguientes acciones:

  • Estrategia psicológica del miedo: Esta estrategia se basa en el principio de la escasez. La mayoría de las tiendas online de grandes marcas o portales de reserva de vuelos o hoteles, utilizan esta técnica. ¿Ya sabéis de que puede tratar? Pues muy sencillo, en el momento que entramos en uno de los portales mencionados y, por ejemplo, encontramos una habitación interesante, es posible que nos aparezca una frase tipo: “hay 6 personas mirando este hotel”, “sólo queda 1 habitación disponible”, etc. Se ha comprobado que esta simple acción mejora los resultados de compra a través del miedo a quedarse sin plazas disponibles.

 

 

  • Formato de los correos electrónicos: ¿Cuántos correos recibimos diariamente? Estamos saturados, y cada vez tenemos menos ganas de recibirlos, ¿verdad? De hecho, estoy seguro de que muchos de ellos ni los vemos. Una forma de cambiar la percepción del destinatario es aplicando algunos trucos: Por ejemplo, personalizar el correo con el nombre de la persona o enviar solo texto, sin mensajes publicitarios.  Está más que probado que, el índice de apertura de estos correos es mucho mayor que uno más llamativo y lleno de impactos.
  • La técnica del scrapeo: Se trata de crear una base de datos vinculada a un público objetivo, al que poder presentar u ofrecer un producto o servicio de su interés. A través de diferentes técnicas, se consigue encontrar a las personas adecuadas, y recopilar sus datos profesionales para hacerles llegar la información. ¿Habéis probado de comprar una base de datos para cualquier campaña publicitaria? Esta es una buena acción para segmentar y asegurar que la información llega al grupo de personas que nos da un índice de respuesta más alto.

Si no estáis muy acostumbrados a gestionar este tipo de prácticas, es mejor que os dejéis orientar por un profesional en marketing digital. De esta forma, os aseguráis de que se realiza con la máxima responsabilidad, y con conocimiento de la legislación vigente.

 

 

 

Cada día aparecen nuevas técnicas, y merece la pena que las sigáis porque os pueden ser muy útiles para aplicar en vuestros negocios. Espero que este contenido os haya servido como introducción a esta disciplina. ¡Bienvenidos al mundo del Growth hacking, esto no ha hecho más que empezar!

Marc Soler

Marc Soler

Emprendedor por vocación, asesor y desarrollador de negocios con amplia experiencia en identificar oportunidades y convertir ideas en proyectos exitosos. Apasionado por la tecnología y el ecosistema digital, creo firmemente en el poder transformador de las conexiones en red y la colaboración. Mi principal desafío y motivación es transformar conceptos innovadores en realidades tangibles que generen impacto y valor sostenido.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021