Cisnes negros e innovación corporativa: riesgos globales y otros elementos clave para pensar en el futuro de tu organización

¿Eres de los que creen que la pandemia del Covid-19 nos ha llegado de sorpresa? ¿Crees que de la noche del 13 de marzo (de hace un año) a la mañana del 14 nos confinaron sin que nadie supiera que podía pasar? ¿Qué tienen que ver estos hechos con los cisnes negros y la innovación corporativa?

En este artículo hablamos de la importancia que tienen estos grandes eventos que cambian el curso de la historia y que afectan todo lo que hemos planeado. Nos interesa integrarlo como un elemento más de las dinámicas de Future thinking que hacen parte de nuestros procesos de innovación.

Hoy te invitamos a llevar al extremo las reflexiones sobre retos y escenarios de futuro. Atrévete a pensar en cosas altamente improbables que puede que no estés viendo, pero que desde ya están cambiando el curso de lo que vas a hacer los próximos años. Esperamos que los elementos que exponemos aquí te ayuden a que tu organización sea menos frágil y a que esté más preparada para lo que viene. Aquí vamos.

¿Qué son los riesgos globales?

Los riesgos son posibles cambios en el paisaje mundial a nivel social, tecnológico, económico, geopolítico y ambiental, que reconfiguran la realidad como la conocemos. Tal como explicamos en nuestro informe “Economía de la proximidad responsable” cambian el curso de las tendencias y por eso es importante entenderlos.

 

Gráfico ejemplo de cómo puede ser el movimiento de un grupo de tendencias después del COVID- 19

 

Este es un tema complejo que se puede evaluar en muchos niveles de profundidad. Por eso te dejamos aquí dos opciones para que puedas evaluarlas y aprender más según lo que necesites:

1.Si quieres profundizar en este análisis de los riesgos globales, actualizados a 2021 te recomendamos descargar este reporte del World Economic Forummapa 2021 global risks outlook

2. Si quieres ver una pequeña selección de 15 posibles riesgos que creemos que es interesante evaluar para reflexionar sobre retos y escenarios de futuro, te recomendamos descargar nuestro Mapa de tendencias SDLI

 

Teorías de futuro y prospectiva estratégica que vale la pena aprender

El Covid-19 es un gran ejemplo de una fuerza externa de alto impacto. Alrededor de esta pandemia se han reactivado diferentes teorías sobre la probabilidad y la predictibilidad de los grandes sucesos que, como el Covid-19, nos seguirán cambiando el curso de la vida (esperamos que de maneras que no impliquen otro confinamiento).

Puede que algunas teorías te resulten familiares, pero si eres de las personas que prefieren pensar en lo que pueden controlar, seguramente no los conozcas. Cisnes negros e innovación, rinocerontes grises, elefantes negros, y medusas negras. Si no habías escuchado ninguna de estas teorías, te explicamos brevemente de qué se tratan.

 

4 tipos de eventos futuros para trabajar la prospectiva estratégica

1. Cisnes negros 

Son sucesos inesperados e impredecibles, de gran impacto, que una vez que han sucedido se racionalizan, haciendo que parezca que podían predecirse o explicarse. La teoría del cisne negro fue planteada por Nassim Taleb en el libro que lleva este mismo nombre (¡te lo recomendamos!)

Básicamente explica que lo que no sabemos es más importante que lo que sabemos de la misma manera como la primera aparición de un cisne negro puso en duda el principio que hasta el momento todos conocíamos y era que “todos los cisnes eran blancos”. En la innovación, estos cisnes negros juegan un papel muy importante.

A posteriori, algunos eventos pueden considerarse Cisnes Negros que podían ser esperables. El nacimiento del ordenador o el éxito de Google o de Amazon son ejemplos de cisnes negros en el mundo empresarial. Aunque su crecimiento no se ha dado “de un día para otro” han producido efectos trascendentales en la sociedad a una velocidad que nadie pudo prever (aunque hoy parezca obvio).

2. Rinocerontes grises:

Son peligros predecibles ante los cuales no actuamos. Amenazas altamente probables, altamente impactantes, pero que se niegan. El Covid-19 es un buen ejemplo de esta teoría.

Aunque a muchos de nosotros nos pudiera parecer que el Covid-19 llegó de la noche a la mañana, la verdad es que esta pandemia se veía venir. Los expertos llevaban años alertando sobre la necesidad de reforzar el sistema sanitario y la estructura económica ante una alerta como esta.

3. Elefantes negros

Son el cruce entre el cisne negro y “el elefante” en medio de la habitación: un problema que es visible, pero que nadie quiere enfrentar. Cuando aparece, todos fingimos sorpresa y shock y lo tratamos como si fuera un cisne negro. Un ejemplo es que el hecho de que el Reino Unido no hubiera hecho planes de contingencia para el Brexit a pesar de que las encuestas mostraban que el resultado del referéndum estaría muy cerca.

 

4. Medusas negras:

Son problemas que creemos conocer y entender pero que resultan ser mucho más complejos e inciertos de lo que pensamos. Son eventos que conocemos pero tendemos a subestimar su complejidad. Este desconocimiento de la complejidad puede traer consecuencias graves

En este post, Elisabeth Roselló enriquece esta definición. Explica que, más que un evento, una medusa negra es la sumatoria de diferentes procesos, elementos y eventos dinámicos que por cuenta propia tienen un impacto muy bajo, pero que pueden unirse, multiplicarse, y generar efectos realmente complicados. (Estos que subestimamos)

De hecho, el nombre está inspirado en eventos que sucedieron en una central nuclear de Japón en 2013 (entre otras). La central expulsaba aguas residuales en las cuales comenzaban a procrear.

 

The Future Map Richard Watson
“The Future Map” fue creado por el futurista Richard Watson para resumir todo el futuro en una imagen. Puedes ver la entrevista donde lo explica aquí. Puedes descargarlo en alta resolución aquí.

 

Después de volver a revisar y compartir estas teorías, nosotros no sabemos si el Covid-19 encaja más en una o en otra. Tampoco sabemos cuál es el siguiente suceso que nos va a cambiar la vida. Lo importante, y la enseñanza que queremos dejar hoy, es que debemos introducir herramientas y dinámicas para pensar en futuros. La innovación sólo se entiende con la mirada puesta en el futuro.

No querer proyectar futuros (por miedo a encontrarnos algo que no nos guste), o pensar que tu organización estará al margen de estos grandes sucesos puede traerte problemas muy serios en el corto, mediano y largo plazo.

Esperamos haberte “liado” la cabeza, siempre en el buen sentido.

¡Gracias por leernos!

Viviana Forero

Viviana Forero

Comunicadora social-publicista de la Universidad Javeriana (Bogotá) y Máster en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava (Barcelona). Después de trabajar como planner en agencia de publicidad, encontró en el Design Thinking una forma diferente y fresca de resolver los problemas "de toda la vida". Apasionada por el baile, el canto y la escritura.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021