Cocreación en el sector salud: Bayer Somos EMIS

Programa de emprendimiento en eHealth para la Esclerosis Múltiple

Impulsar el apetito por la innovación y transformarlo en soluciones viables de salud digital.

La innovación ha permanecido inalterada como una prioridad de Bayer desde su existencia. Sin embargo, los drivers de esa innovación han cambiado.

El sector salud ha pasado en los últimos años de un enfoque centrado exclusivamente en el desarrollo de tratamientos y fármacos innovadores a un enfoque holístico basado en el valor aportado a paciente y sistema. Bayer se centra cada vez más en el cuidado integral de los pacientes desde la prevención al diagnóstico y seguimiento de los mismos. Una visión que integra toda la experiencia del paciente, diseñando soluciones innovadoras para personas más allá de pacientes con una patología.

La innovación abierta como esencia de la nueva era sanitaria

 

En Bayer el cambio transformacional de la innovación en producto a la innovación holística para paciente y sistema ha lanzado una infinitud de iniciativas que destacan precisamente por basarse en métodos colaborativos.

En este caso se encuentra EMIS, al centrarse el proyecto en la creación de una comunidad, Bayer hace hincapié en la necesidad de integrar en el proceso a profesionales sanitarios de todos los perfiles; medicina, enfermería psicología, junto a pacientes reales y expertos en desarrollo de producto. Un engranaje de capacidades y conocimientos que permiten diseñar soluciones que abordan las necesidades reales e integrales de los protagonistas de esta historia, los pacientes.

 

La salud digital, un activo con potencial por explorar

No solo la cocreación se ha convertido en un pilar esencial de la innovación sanitaria. La digitalización y el uso de nuevas tecnologías estan marcando el rumbo del sector.

El potencial de estas herramientas para transformar el sistema está abriendo nuevas oportunidades a players poco habituales. Hemos podido ver como empresas tecnológicas sin experiencia como Apple Healthcare, Google, Amazon.care o Rakuten Medical estan desarrollando soluciones tecnológicas beyond de pill que dan respuesta a necesidades integrales para el sistema, un nuevo campo en auge que llamamos eHealth.

Bayer consciente del potencial de la salud digital para abordar las necesidades del sistema ha apostado por soluciones con un fuerte componente tecnológico. Como veremos más adelante las dos soluciones desarrolladas por los equipos del programa EMIS basan su propuesta de valor en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la telemonitorización para aportar a los pacientes y profesionales de la esclerosis múltiple una mayor flexibilidad y personalización del servicio asistencial.

 

La propuesta de valor

 

En el contexto de la innovación sanitaria, caracterizada por el cambio acelerado, es necesario reivindicar el poder de la colaboración. EMIS es la comunidad de innovación de un colectivo de profesionales médicos del ámbito de la Esclerosis Múltiple, que trabajan conjuntamente para premiar e impulsar nuevas ideas y proyectos creativos que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Un proyecto creado por Bayer y avalado por la Sociedad Española de Neurología

Cocreación salud

El programa

 

El Programa de emprendimiento codiseñado entre Bayer y SDLI se creó como una convocatoria abierta a todos los profesionales sanitarios del ámbito de la esclerosis múltiple a nivel nacional.

Cocreación salud

Tras la convocatoria 2 equipos de profesionales se unieron a Somos EMIS: El equipo del Hospital Mutua Terrassa y Hospital Ramón y Cajal.

Durante los 4 meses que dura el programa los participantes recibieron orientación por parte de expertos de innovación de SDLI sobre cómo desarrollar, construir y pilotar sus ideas mediante metodologías agiles. La metodología del programa pone hincapié en ayudar a los equipos a centrarse realmente en comprender las necesidades del cliente, desarrollar un prototipo a medida y, al final, presentar su resultado al comité de innovación para obtener la beca del programa.

cocreación salud

¿Qué encontraron los profesionales en EMIS?

  • 10 sesiones de formación teórico-practica en metodología de innovación como design thinking
  • Acompañamiento de expertos en desarrollo de soluciones digitales y ux/ui
  • Desarrollo de nuevas habilidades profesionales para afrontar el futuro de la EM
  • Oportunidad de diseñar, construir y testear el MVP de su solución con pacientes reales
  • 5.000€ de financiación para el equipo ganador
  • Apoyo de un comité de innovación especialista con 4 miembros expertos en esclerosis múltiple e emprendimiento

A lo largo del programa los equipos han tenido la oportunidad de experimentar de primera mano un ciclo de emprendimiento basado en design thinking con 10 sesiones de innovación.

El desarrollo del programa se ha basado en:

  • Investigación de usuario
  • Entrevistas a pacientes
  • Creatividad
  • Prototipado digital
  • Validación de prototipos
  • Modelo de negocio

 

¿Y qué han construído?

 

BrotEM Hospital Mutua Terrassa:

BROTEM es un sistema de acompañamiento para pacientes con EM que permite hacer un seguimiento parametrizado de la patología para así garantizar la eficiencia de la visita médica

BROTEM, una aplicación que permitirá:

  • Optimizar la visita médica
  • Establecer una comunicación bidireccional y continua médico-paciente
  • Mejorar la calidad de vida del paciente

EMCARE del Hospital Ramón y Cajal

EMCare es un sistema de soporte y monitorización pasiva para pacientes con esclerosis múltiple que permite identificar de forma precoz la progresión de la enfermedad a través del uso de la Inteligencia artificial

EMCARE, una aplicación que permitirá:

    • Hacer un seguimiento terapéutico basado en datos
    • Identificar la progresión de forma precoz
    • Mejorar la calidad de vida del paciente

Agradecimientos

Comité de Innovación:

Dr. Álvaro Sánchez: Co-Founder de Leuko

Rosa Masriera: Directora Fundación Esclerosis Múltiple

Dra. Mar Mendibe: Neuróloga de la Unidad de Esclerosis Múltiple Hospital de Cruces

Ignasi Clos: Socio fundador de Sociedad de la Innovación

 

Equipo EMCARE Hospital Ramón y Cajal:

Juan Luis Chico

Fernando Rodríguez

Enric Monreal

Susana Sainz

Lucienne Costa-Frossard

 

Equipo BrotEM  Hospital Universitario Mútua Terrassa
Cristina Cano

Laura Casas

Marta Almeria

Laura Buguñá

Julia Argelaguet

Judith Castejón

 

Equipo Bayer

Esther Esteban Martinez

 

Pablo Bosch

Pablo Bosch

Graduado en ingeniería de diseño industrial y desarrollo de producto. Curioso, ingeniero y diseñador un mix perfecto que desempeña como consultor de estrategia e innovación y como responsable del área de modelos de innovación corporativa en SDLI.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021