Retos de comunicar la innovación

Como es normal, solemos centrarnos mucho en la innovación en sí misma, tendencias, metodología, en los proyectos que hacemos, etc. Pero en este artículo vamos a cambiar ligeramente para explicar cómo comunicar la innovación es una parte importante e inseparable de cualquier proyecto, ya que acompaña el viaje de la organización en el proceso dando soporte a ese cambio.

Un primer punto es el propio uso de la palabra innovación, una de esas palabras que de tanto usarse – muchas veces mal – da la sensación de que se ha agotado comunicativamente, parece que ha perdido su valor y es por eso por lo que algunos buscan otras palabras para evitarla. Nosotros creemos que no es buena idea dejar de utilizarla, ya que, en su contexto, se puede resignificar de una manera muy potente.

Cuando hablamos de comunicación de la innovación podríamos pensar que sólo se trata de explicar una iniciativa de innovación una vez la hemos acabado para generar buena reputación de la organización, incluso en algunos casos para alimentar un cierto teatro de la innovación que busca un show que no aporta valor, pero en lo que hemos aprendido en estos años tanto trabajando en proyectos como comunicándolos es que esa comunicación bien utilizada facilita muchísimo los procesos.

¿En qué momento incide la comunicación en la innovación?

Como resumen podemos decir que la comunicación está presente en todas las fases de un proceso de innovación, y que afecta tanto en la comunicación interna como en la externa, pero vamos a verlo con detalle.

Antes de iniciar el proyecto de innovación

Un proyecto de innovación supone cambios en unan organización, y los cambios en estructuras que están establecidas pueden afectar a las personas que conforman esa organización. Podríamos decir que digerir la innovación es un reto para muchas organizaciones que puede incomodar haciendo que miembros de esas organizaciones puedan sentir fuera del proyecto o incluso de la propia organización.

Es por eso por lo que antes de empezar con el proyecto es importante poder tener un plan de comunicación que explique los básicos para que la organización entienda por qué es necesario ese proyecto y se acostumbre al vocabulario de la innovación, y así nadie se pueda sentir excluido, aunque no participe en las iniciativas de innovación.

Los puntos principales de ese plan serían:

  1. Qué es la innovación
  2. Por qué la innovación es importante en la organización y cuáles son sus objetivos
  3. Cuáles son las metodologías y un glosario de palabras clave (este glosario en nuestra experiencia es clave)

Este plan debería alinear a la organización y prevenir posibles bloqueos posteriores.

Para hacerlo podemos utilizar canales como

    1. Entrevistas uno a uno
    2. Presentaciones
    3. Repositorios de información como pueden ser Sharepoints, webs o intranets

Aunque lo ideal es combinarlos y crear una ruta, una historia que sirva para que las personas en la organización sean capaces de seguir su curva de aprendizaje y no sentirse fuera del proyecto.

 

 

Durante el proyecto de innovación

Según el tipo de proyecto de innovación del que se trate necesitaremos mayor o menor implicación de la organización, pero en la mayoría de los proyectos de innovación abierta la necesidad de implicación será elevada, así que de nuevo la comunicación será clave.

En este punto deberemos añadir a nuestro plan de comunicación las llamadas a la acción en caso de tener calls abiertas a la participación de la organización, en las que explicaremos de manera detallada el reto o retos y buscaremos que se presenten el máximo número de ideas y posibles proyectos.

Una vez elegidos los proyectos, deberemos de ser capaces de comunicar avances en ellos para seguir manteniendo el compromiso de toda la organización, incluyendo a los que no participan.

El trabajo de gestión del propio proyecto y de la comunicación es un tanto complejo, sobre todo en organizaciones grandes, y contar con herramientas que lo faciliten es de gran ayuda.

Las plataformas creadas para trabajar la innovación abierta, como Voltea, permiten dinamizar el proyecto desde la propia plataforma y además gestionar de manera óptima la comunicación con la comunidad innovadora en la organización.

Comunicación Innovación
Plataforma de gestión de proyectos de innovación

Pero además de ser capaces de emitir comunicación de la manera en que hemos explicado, una de las bases de cualquier proyecto de innovación es el de saber recibir, esto es, ser capaces de escuchar, de entender lo que necesita el usuario al que va dirigida la solución en la que trabajaremos, y esto también es comunicación.

Tras el proyecto de innovación

Si antes y durante el proyecto la comunicación ha siso básicamente interna, una vez acabado muchas organizaciones quieren explicarlo a sus stakeholders con el objetivo de crear reputación de ser una empresa innovadora.

En nuestro plan de comunicación de la innovación deberemos tener en cuenta varios factores para que esa comunicación externa sea un éxito:

  1. Debe centrarse en explicar los beneficios generados a los clientes, usuarios o pacientes para los que se ha creado la solución
  2. Debe unir la marca a la imagen de superación de un reto
  3. Debe servir de reconocimiento a los participantes del proyecto

Es muy habitual que en esas comunicaciones se utilice como base la narrativa de “El viaje del héroe” ya que explicaremos – con algo de épica – el viaje que los creadores del proyecto o proyectos hacen para poner solución a un reto que afronta la organización.

Esa narrativa deberá adaptarse para ser explicada en los diversos canales que utilice la organización ya sean digitales o no, cumpliendo los factores de éxito que mencionábamos antes.

Un ejemplo fantástico de cómo se ha comunicado un proyecto de innovación recientemente, ha sido el proyecto con Gebro Pharma, en el que hemos podido participar, acompañando su proceso de generación de ideas disruptivas.

Durante el proyecto se ha trabajado de manera perfecta la comunicación interna para alinear a los colaboradores de la empresa y como hemos comentado antes, se ha utilizado una plataforma para generar hasta 60 ideas, de las que se han seleccionado seis para trabajarlas en un Innovation Bootcamp.

Pero no sólo ha sido a nivel interno, también han trabajado la comunicación externa, explicando su apuesta en la búsqueda de ideas innovadoras, tanto en redes como en medios tradicionales

Formatos para comunicar la innovación

Dentro de cada fase hay formatos específicos en que se puede comunicar la innovación. Formatos pensados y probados para cumplir el doble reto de explicar el proyecto y generar compromiso, algunos ejemplos son:

Innovation weeks, en las que se agrupan muchas actividades en torno a la innovación en una sola semana, con lo que se consigue un impulso tanto a nivel de compromiso del equipo como en el propio proyecto.

Inspirational talks, o charlas inspiracionales que, a través de ponentes capaces de comunicar con una fuerte carga emocional, promover cambios, mover a la acción al equipo y generar una cultura innovadora.

Salas de innovación, que es un espacio que permite la generación y el intercambio de ideas entre los miembros del equipo fomentando la comunicación y haciendo tangible la innovación en un espacio.

En SDLI trabajamos en planes de comunicación que acompañan las iniciativas innovadoras de nuestros clientes en todas las fases del proceso, trabajando también en la identidad de marca innovadora.

 

Marcos Guillen

Marcos Guillen

Cuenta con más de 20 años de experiencia en B2B y B2C en organizaciones situadas en todas las alturas de la cadena de suministro, fabricantes distribuidores y retailers. Ha trabajado en posiciones tanto de marketing y comunicación como de dirección de negocio en sectores como Tecnología, Electro o Deporte. Entender al cliente, el consumidor o el usuario y que éste en el centro de cualquier estrategia siempre ha sido una guía para él por eso además de en marketing y comunicación, también se ha formado en Design Thinking (Método Lombard de Imagine) y en Diseño de Servicios. Marcos ha sido profesor de Marketing en la Universitat Oberta de Catalunya entre el 2010 y 2013, en la escuela de diseño ESDesign y desde 2019 en la Global Business School en Barcelona.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021