El rol del scouting en la innovación

 

¿Por qué debemos hacer scouting para innovar?

 

En algunos de nuestros artículos ya hemos hablado de la importancia de las tendencias en la innovación. No hay duda de su relevancia para utilizarlas en modelos de Future Thinking con los que trabajamos en algunos proyectos. Pero en el mundo en que vivimos, el seguimiento de las tendencias se hace muy complicado.

La tecnología avanza con tanta rapidez y en tantas direcciones que resulta difícil prestar atención. Hay tecnologías capaces de cambiar la manera en que vivimos, y trabajamos o nos relacionamos, y eso supone cambiar la economía mundial.

Hasta el más pequeño y tradicional de los sectores se puede ver puede ver afectado por elementos que lo disrumpan y lo cambien por completo ya provengan de cisnes negros o algunos otros eventos menos conocidos, y que te explicábamos en este artículo sobre riesgos globales.

Muchos de esos eventos no son predecibles ni se puede actuar sobre ellos, pero otros si lo son, y para detectarlos, entender cómo funcionan y poder trabajar en amortiguar su impacto debemos ser capaces de tener herramientas de scouting que nos permitan hacer seguimiento.

El término scouting de innovación tiene su origen en dos palabras diferentes: open innovation (innovación abierta) y technology scouting (exploración tecnológica).

La innovación abierta la hemos explicado comentado en muchas ocasiones. El scouting de tecnología es un método aplicado para identificar tecnologías emergentes que puedan ser útiles para una organización. Para este proceso, la organización contrata a profesionales o subcontrata a expertos para que encuentren tecnologías relacionadas con sus necesidades.

A diferencia del scouting tecnológico, el scouting de innovación tiene un enfoque más amplio para que no esté sólo orientado a las tendencias tecnológicas. Es la exploración y el análisis del mercado en busca de tendencias actuales y potenciales, tecnologías punta y nuevos actores.

El scouting para la innovación es uno de los vehículos utilizados para impulsar la innovación abierta.

Vehículos de Innovación

Un Radar de tendencias es una de las herramientas que nos permite hacer scouting de innovación.

¿Qué podemos hacer con un radar de tendencias de innovación?

 

Con un Radar de tendencias podemos trabajar en tres ejes diferentes que afectan a la organización:

Actualidad

Mantener a la organización actualizada:

    • Capturar y entender tendencias
    • Conocer qué está pasando

Estrategia

Hacer más ágil la estrategia:

    • Convertir las tendencias en acciones de crecimiento
    • Crear mapas de futuro
    • Actualizar tus planes de manera continua

Equipo

Utilizar la información para:

    • Alinear a los equipos en prioridades de negocio
    • Romper los silos entre departamentos

Además, también se puede utilizar como herramienta de comunicación de tendencias, lo que posiciona a la organización como experta en el sector.

 ¿Cómo funciona un radar de innovación?

 

Un radar de innovación es una plataforma, normalmente digital que se alimenta de información externa y que permite organizarla para hacer más fácil su uso por parte de la organización.

Par que la información recogida sea relevante para la organización, es necesaria una planificación estratégica previa en que se decida qué tipo de información es necesaria y como será clasificada o categorizada.

Las categorías en un radar, para resultar útiles, deben seguir el principio de MECE, que se utiliza para agrupar, separar o clasificar elementos de un conjunto en subconjuntos.

MECE son las siglas de Mutually Exclusive y Collectively Exhaustive, mutuamente excluyentes y conjuntamente exhaustivas y se divide en dos partes:

  • ME: Mutually Exclusive, es decir, que las categorías no deben solaparse entre ellas
  • CE: Collectively Exhaustive, que en conjunto recojan toda la información, sin que quede nada sin categorizar.

Una vez hecha la planificación y decididas las categorías se puede poner el proyecto en marcha, siguiendo las siguientes fases:

  1. Creación de filtros de búsqueda

Lo habitual en los actuales radares es que la búsqueda y la clasificación se haga en herramientas diferentes. La Búsqueda se puede hacer directamente en buscadores web como Google o Bing, pero lo más práctico es hacerlo con herramientas de RSS como puede ser Feedly.

Ese tipo de herramientas permiten crear filtros de búsqueda, que pueden además utilizar algoritmos que les permitan aprender y que se deben trabajar para conseguir que la información conseguida sea la más relevante.

Es muy posible que en breve existan herramientas de búsqueda que utilicen la IA que permitan que este proceso sea infinitamente más eficiente.

  1. Revisión de la información: el comité editorial

Después de haber creado los filtros deberemos establecer un comité editorial que vele por la información que se publique en el radar, ya que por muy sofisticada que sea la herramienta que usemos todavía necesitamos la intervención humana para corregir posibles fallos en el sistema automático que puede incluir artículos no relevantes.

  1. Estructuración del contenido

Aunque la herramienta pueda estructurar el contenido, deberemos repasar que todo lo introducido responde a las categorías y criterios que hayamos decidido previamente.

  1. Inclusión en la herramienta

Por último, la información curada debe ser introducida en la plataforma, que puede ser desde herramientas comerciales a webs creadas para albergar el radar. Este último paso puede ser automático en función del tipo del software elegido como radar.

Un ejemplo de herramienta sería Voltea, una plataforma de gestión de procesos de innovación que incluye un Radar de Innovación.

Ya tenemos la herramienta ¿y ahora qué?

 

Como cualquier herramienta, para que tenga utilidad debe usarse de manera organizada. Una vez identificadas las tendencias que son relevantes para la empresa se debería trabajar en ellas para entender cómo pueden impactar en la organización.

En SDLI planteamos que entender las tendencias está muy relacionado con la innovación. Debemos entender el cambio que se está produciendo para ser capaces de actuar sobre ese cambio, o sea innovar.

En SDLI tenemos experiencia ayudando a nuestros clientes a contra un radar de innovación que les permita tener una correcta estrategia. También tenemos nuestro propio radar orientado al HealthTech, y una app, Indago, que recoge casos de innovación organizados por sectores.

Marcos Guillen

Marcos Guillen

Cuenta con más de 20 años de experiencia en B2B y B2C en organizaciones situadas en todas las alturas de la cadena de suministro, fabricantes distribuidores y retailers. Ha trabajado en posiciones tanto de marketing y comunicación como de dirección de negocio en sectores como Tecnología, Electro o Deporte. Entender al cliente, el consumidor o el usuario y que éste en el centro de cualquier estrategia siempre ha sido una guía para él por eso además de en marketing y comunicación, también se ha formado en Design Thinking (Método Lombard de Imagine) y en Diseño de Servicios. Marcos ha sido profesor de Marketing en la Universitat Oberta de Catalunya entre el 2010 y 2013, en la escuela de diseño ESDesign y desde 2019 en la Global Business School en Barcelona.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021