10 tendencias en Agritech que cambiarán la agricultura

Tendencias agritech

No hay duda de que los retos a los que nos enfrentamos como humanidad son muchos, y muchos de ellos están relacionados con la sostenibilidad. Dentro de ellos sin duda hay uno que nos afecta directamente y es el de la alimentación, en concreto conseguir que sea sostenible y a la vez capaz de nutrir a la población cada vez más creciente del planeta.

Más allá de toda la innovación aplicada al sector de la alimentación, ya sea buscando nuevas fuentes de proteína, o en la tecnología de transformación, a veces olvidamos la importancia del sector primario, de la agricultura y como está cambiando a través de la introducción de nuevas tecnologías, lo que llamamos agritech o agrotech.

Durante la pasada Innovation Week de Bayer 2023, pudimos contar con Olga Romero, técnica de emprendimiento e innovación en el CEIN, y especialista en el ámbito agritech, que nos cuenta su visión sobre el sector “La agricultura, una industria que mueve 5 billones de euros a nivel global, está experimentando una transformación sin precedente como consecuencia de la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT) o automatización en sus procesos. El aumento de la población mundial y la disminución de la superficie cultivable exigen producir más alimentos con menos recursos para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Las startups, que se han convertido en el motor de la innovación, desempeñan un rol fundamental en este proceso de cambio y juegan un papel clave en la generación de soluciones para los retos de este sector.”

Olga compartió con los equipos de trabajo de la compañía, 10 tendencias tecnológicas que están transformando el sector. Os las contamos:

1. La primera sería utilizar el Internet de las cosas; en el caso de la agricultura se trata de sensores que se pueden unir con plataformas de datos meteorológicas para aumentar la eficiencia de la productividad agrícola.

Por ejemplo,  Climate Fieldview que facilita la toma de decisiones basada en datos.

 

2. La segunda es la Agricultura de precisión, que ayuda a aplicar la cantidad correcta de recursos (pesticidas, fertilizantes, agua de riego) en el momento adecuado. Para poder hacerlo se usa tecnología de posicionamiento GPS para ubicar una persona u objeto en tiempo real.

Es básico su uso en la planificación de campañas mucho más eficientes. Con esta tecnología se elaboran de mapas con información precisa de las diferentes áreas de la explotación agrícola.

Por ejemplo, Intelinair, utiliza imágenes de drones para proveer de información precisa de la situación de la explotación aportando insights para su mejora.

 

3. La tercera, muy relacionada con la anterior es el uso de Drones agrícolas, que utilizan tecnologías como el GPS para tener ubicación precisa y establecer rutas preestablecidas de vuelo.

Utilizan cámaras y sensores que no sólo muestran datos en el espectro visible si no también en el invisible, como los rangos multiespectrales, como el ultravioleta o el infrarojo.

Por ejemplo, Helix North, ahora incorporada al grupo Eosol, se dedica al diseño, desarrollo y fabricación de drones (UAV) aplicables a tareas agrícolas.

4. La cuarta es la Robótica agrícola o Agrobots, que en principio sólo se utilizaron para automatizar las tareas más repetitivas en el campo, pero hoy ya utilizan tecnologías avanzadas, que permiten realizar trabajos de precisión como recoger frutos sin dañarlos.

Un ejemplo sería la canadiense Nexus Robotics, que ha creado un robot capaz de eliminar las malas hierbas de los cultivos de manera autónoma.

 

5. La quinta, es la Agricultura vertical, que al cultivar en ambientes controlados de forma vertical, permite ampliar la producción de alimentos en espacios mucho más reducidos, acortando las cadenas de suministro.

Por ejemplo, podemos ver como Cichorium, con Endimat sus herramientas para cultivo de endibias, innovan en la manera de producirlas.

 

6. La sexta es la Biotecnologia agrícola orientada a investigar para conseguir cultivos capaces de superar la resistencia a enfermedades o con mayor tolerancia a condiciones climáticas adversas.

Un ejemplo serio Recombina Biotech que ofrece servicios de ingeniería genética y construcción de microorganismos recombinantes personalizados.

7.La séptima es el Blockchain que tiene todo su sentido aportando una capacidad de trazabilidad total generando una fuente fiable de la cadena de suministro lo que consigue una mayor confianza entre productores y consumidores.

En Agridigital , por ejemplo, utilizan blockchain para asegurar la trazabilidad de los alimentos.

 

8. La octava y básica en estos días es la que se refiere al Uso del agua. Cada vez es más necesaria la gestión de riegos inteligente que permita un uso más eficiente de este recurso y la reducción de los costes.

Como ejemplo, podemos ver cómo Brioagro permite a los agricultores rastrear las necesidades de riego para cada planta específica.

 

9. La novena es el uso de Energías renovables, que obviamente permite tener explotaciones más sostenibles, y reducir dependencia de combustibles fósiles y emisión de gases de efecto invernadero.

Un ejemplo es la aplicación conjunta que han realizado Florette y Bayer en la que las energías renovables son el centro.

 

10. Por último, la décima supone el uso de Aprendizaje automático junto con Análisis de datos a través de Inteligencia Artificial.

Por ejemplo, Descartes Labs es capaz de hacer análisis predictivos en agricultura utilizando su aplicación de IA.

 

La conclusión es que nos encontramos en un momento en que la agricultura está en pleno cambio, una transformación sin precedentes, que cómo decíamos al inicio está generando ya un gran incremento de producción de los cultivos, que no será suficiente dado el crecimiento de la población mundial, que apunta a 10.000 millones de personas en 2050.

Un reto importante que sin duda deberemos ser capaces de afrontar y solucionar en los próximos años.

 

SDLI

SDLI

Estamos frente a la era de cambio constante y exponencial, en el que una nueva sociedad evoluciona y crece cada día. Una sociedad conformada por Mindshakers a los que les apasiona retar (y retarse); una sociedad que lucha por romper patrones en la mente de las personas y así llegar más lejos. Nuestra (r)Evolución consiste en conectar las organizaciones al talento, interno y externo. Creamos la cultura de la innovación que resolverá tus retos.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021