Todos habremos oído hablar del término “hackathon”. Resumidamente, un hackathon es un evento que reúne a participantes con diferentes habilidades, como programadores, diseñadores y expertos en negocios, para colaborar o cocrear intensamente en un plazo determinado, generalmente de 24 a 48 horas, con el objetivo de abordar retos o resolver problemas específicos mediante soluciones, normalmente, tecnológicas.
El origen.
El término «hackathon» tiene su origen en la combinación de las palabras «hack» y «maratón». La palabra «hack» proviene de la cultura de la programación y la informática, y se refiere a la habilidad de encontrar soluciones creativas y no convencionales a problemas complejos. Por otro lado, «maratón» hace referencia a un evento prolongado e intensivo que implica un esfuerzo continuo y concentrado.
El primer hackathon registrado tuvo lugar en 1.999 organizado por la empresa Sun Microsystems. El evento se llamó «Hack Day» y se llevó a cabo con el propósito de fomentar la colaboración, la creatividad y la innovación entre los empleados de la compañía. Desde entonces, la idea se ha extendido y popularizado, transformándose en un fenómeno global, muy especialmente, en el mundo tecnológico.
Hoy en día, los hackathones se han diversificado, abarcando diversos campos más allá de la tecnología, y se han convertido en un espacio donde expertos y entusiastas de diferentes áreas se reúnen para generar ideas y soluciones innovadoras en un corto período de tiempo.
¿Qué podemos esperar de un hackathon?
Durante un hackathon, los equipos participantes trabajan en proyectos innovadores y creativos. En un mismo evento acostumbra a participar un número amplio y relevante de equipos. La clave del éxito radica en la colaboración, la creatividad y la capacidad de pensar fuera de lo común. En definitiva, la cocreación entre agentes involucrados. Los participantes pueden desarrollar software, aplicaciones móviles, prototipos de hardware o cualquier otra solución tecnológica que aborde la problemática planteada. Este formato de evento creativo fomenta la innovación en diversos sectores, ya que proporciona un ambiente propicio para la generación de ideas disruptivas y la experimentación con nuevas tecnologías.
Los hackathones fomentan el trabajo focalizado y en poco tiempo, la experimentación rápida y la búsqueda de soluciones disruptivas, lo que los convierte en un caldo de cultivo para la innovación en diferentes sectores y áreas de conocimiento. Al final del evento, los equipos presentan sus proyectos ante un jurado, y los ganadores pueden recibir premios o reconocimientos. Además de promover la innovación, los hackathones también fomentan la construcción de redes de contactos y la posibilidad de colaboraciones futuras entre los participantes y las empresas patrocinadoras.
En un hackathon, los participantes trabajan en equipos y resuelven retos del mundo real, identificando soluciones novedosas en poco tiempo. La diversidad de enfoques y habilidades de los participantes ayudan a impulsar la creatividad y la colaboración. Así, estos eventos se han convertido en una fuente valiosa de avances en áreas como la tecnología médica, el transporte, la sostenibilidad y la educación, catalizando progresos significativos en la sociedad.
El uso de hackathon en salud.
Los hackathones han demostrado ser una poderosa herramienta para fomentar la innovación en el ámbito de la salud y muy especialmente en digital health. Estos eventos reúnen a profesionales de diversas disciplinas, como médicos, ingenieros, desarrolladores de software y diseñadores, para colaborar en la creación de soluciones tecnológicas que aborden desafíos específicos en el sector de la salud.
En este ámbito, los hackathones han impulsado el desarrollo de aplicaciones y dispositivos médicos innovadores que mejoran el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de enfermedades. Por ejemplo, se han creado aplicaciones móviles que permiten a los pacientes monitorear su salud en tiempo real, dispositivos portátiles que facilitan la atención médica remota y sistemas de inteligencia artificial para el análisis de imágenes médicas.
Además de promover la creación de tecnologías, los hackathones en salud fomentan la colaboración entre profesionales médicos y expertos en tecnología, lo que ayuda a alinear los conocimientos clínicos con las soluciones digitales. Esta colaboración interdisciplinaria ha llevado a avances significativos en áreas como el diagnóstico temprano de enfermedades, la prevención de epidemias y la mejora de la atención al paciente.
Asimismo, los hackathones proporcionan un espacio para explorar y experimentar con nuevas ideas de manera ágil y rápida. Los participantes pueden crear prototipos y soluciones mínimamente viables (MVP) en un corto período de tiempo, lo que acelera el proceso de desarrollo y permite llevar las innovaciones de salud al mercado de manera más efectiva.
En resumen, los hackathones desempeñan un papel crucial en la promoción de la innovación en salud y digital health al reunir talento multidisciplinar, facilitar la creación de prototipos y soluciones tecnológicas, y fomentar la colaboración entre profesionales médicos y expertos en tecnología. Estos eventos se han mostrado como una vía efectiva para mejorar la atención médica. Para lograr un hackathon exitoso en el ámbito de la salud, es fundamental tener en cuenta los elementos clave que os describimos a continuación.
Aspectos claves para obtener los mejores resultados de un hackathon.
- Diversidad de participantes: Reunir a un grupo multidisciplinario de participantes es crucial para el éxito de un hackathon en salud. Es importante contar con médicos, enfermeros, científicos, diseñadores, ingenieros, desarrolladores de software, emprendedores y otros expertos en tecnología y salud. En estos equipos también se pueden integrar KOLs (Key Opinion Leaders) relevantes para el tema. La diversidad de perspectivas y habilidades permitirá abordar los retos desde diferentes ángulos y generar soluciones más completas e innovadoras. Es muy importante realizar una buena selección de los perfiles y asegurar que los grupos que participan combinan diferentes conocimientos.
- Problema bien definido: Un reto claro, acotado y bien definido es esencial para el hackathon en salud. Mejor uno acotado que amplio. Los organizadores deben presentar un problema real y relevante en el ámbito de la salud que pueda ser abordado mediante soluciones tecnológicas. Un problema bien planteado guiará el trabajo de los participantes y asegurará que las soluciones propuestas sean prácticas y aplicables en el contexto de la atención médica.
- Colaboración con el sector de la salud: Para garantizar que las soluciones propuestas sean efectivas y aplicables en el mundo real, es necesario involucrar a profesionales y expertos del sector de la salud desde el inicio del hackathon. La colaboración con hospitales, clínicas, instituciones de investigación y otros actores del ámbito médico asegurará que las soluciones aborden las necesidades reales y cuenten con el respaldo de quienes las implementarán. También permitirá validar las propuestas y facilitar su adopción posterior.
- Contar con facilitadores externos cualificados: Su experiencia en la gestión de eventos asegura una estructura sólida y objetivos claros, maximizando la productividad. Además, su imparcialidad garantiza un trato justo y evaluación imparcial de soluciones. Ofrecen apoyo en la resolución de problemas y fomentan la colaboración efectiva, manteniendo un ambiente positivo y productivo. Su perspectiva externa impulsa ideas innovadoras y enfoques frescos, enriqueciendo la creatividad del evento garantizando el éxito de un hackathon.
En conjunto, estos cuatro elementos clave, diversidad de participantes, un problema bien definido, una colaboración estrecha con el sector de la salud, contar con colaboradores externos cualificados, ayudarán a asegurar que el hackathon en salud sea un éxito y que las soluciones generadas tengan un impacto positivo en la atención médica y la mejora de la salud de las personas, así como abordar los desafíos actuales del sector de la salud de manera creativa, constructiva y disruptiva.
En SDLI y el Barcelona Health Hub (BHH) tenemos una destacada trayectoria en la realización de hackathones de salud desde hace años, con ejemplos notables como Sanofi Fhutura, que nos posiciona como un partner de referencia. En algunos casos, el hackathon ha formado parte de un programa de innovación o intraemprendimiento más amplio, y en otras ocasiones ha sido un evento concreto. El enfoque combinado de SDLI con el BBH en la creación de experiencias colaborativas de alta calidad, que reúnen a expertos multidisciplinares para abordar retos de salud complejos y con acceso rápido al ecosistema emprendedor, destaca nuestro compromiso con la innovación y la mejora de la atención médica. Con un profundo conocimiento del sector y una capacidad para unir tecnología y atención médica de manera efectiva, gracias a la suma de capacidades entre SDLI y el BHH, nos posicionamos como el socio idóneo para impulsar la transformación del ámbito de la salud a través de hackathones exitosos y de impacto.