Muchas veces podemos tener la sensación de que los proyectos de innovación sólo tienen que ver con las grandes corporaciones o bien con startups disruptivas. Ese sesgo en nuestra forma de pensar deja de lado la innovación, que cada vez más proviene de proyectos en que la protagonista es una PYME, no en vano suponen el 99,8% de las empresas, representan más del 62% del Valor Añadido Bruto y el 66% del empleo empresarial total.
En ese marco es muy interesante que existan premios que pongan de relevancia esa voluntad y esa capacidad innovadora, como la que os explicamos en el caso de hoy.
Vallformosa, una PYME volcada en la innovación
En el capítulo 3 de Sociedad de la Innovación hablamos de Vallformosa, una compañía premiada por Foment del Treball como mejor pyme del año 2023 en Catalunya.
Una empresa muy especial que el año que viene cumplirá 160 años de historia y que, desde su sede en el Penedès, sus más de 100 trabajadores están cambiando un mundo tan tradicional como lo es el del vino y el cava.
Para explorar cómo lo están haciendo, como nos gusta, teniendo en cuenta todas las perspectivas, como la visión de la innovación, la estrategia, la operativa contamos con Marta Vidal, CEO de la compañía desde 2017, Jana Vives, directora de Innovación y Nuevos negocios y con Edgar Arribas, CEO de la startup Fizzy Caps, con la que Vallformosa ha desarrollado un proyecto de “sistemas de tapado basados en la economía circular”.
Si quieres escucharlo ya, aquí tienes el capítulo.
Pero si necesitas un poco más, aquí van las claves del capítulo:
Las claves para ser una PYME innovadora
Liderazgo Innovador
- Dejar de ser una empresa industrial para ser una empresa con alma: que no es fácil en una empresa con 160 años de historia, con lo que comporta ese peso en la manera en que se trabaja.
- Pensar como ecosistema: Entender el negocio de la bodega, sí, pero además entender que ese negocio para funcionar necesita apoyar a sus proveedores y a sus clientes y conseguir un avance conjunto.
- “Entender que tenemos un pasado, pero ser valientes para afrontar el futuro”: Hacer de manera diferente aquello que no funciona, para sobrevivir en un mundo que es cambiante y que cada vez acelera en esos cambios.
Orquestación y experiencia del trabajador
- Presencia femenina en la empresa: Que supone un gran cambio en un negocio que ha sido masculino durante muchos años.
- Estructura plana, ágil y rápida: Lo que he permitido que Vallformosa sea capaz de ofrecer soluciones relevantes y a tiempo, con capacidad de aportar más valor añadido.
- Cultura de innovación muy implantada: Que hace que todos los equipos funcionen con una voluntad innovadora, lo que hace más sencillo el desarrollo de nuevos productos o la introducción de proyectos de sostenibilidad.
Sistema de innovación
- Función de Innovación en la empresa: En Vallformosa , el departamento de innovación es un impulsor que trabaja en:
- Producto
- Tecnología industrial
- Proximidad a consumidor
- Cambio en el modelo de negocio: Como en su decisión de dejar de tener de tener viñedos propios y desarrollar un equipo técnico que apoye a los viticultores de la región, lo que permite un desarrollo sostenible del territorio.
- Apoyo de la digitalización en la empresa: Que supone mejorar la manera en que se gestión una actividad tan tradicional como la agricultura y que afecta no sólo a la empresa si no a sus proveedores.
- Capacidad de explorar: Extender la marca mediante cobrandings; o bien ser capaces de centrarse en mejorar el conocimiento del consumidor, lo que los ha llevado a proyectos como el de Vermut Antich.
- Saltar barreras: Tanto mentales como físicas, con una spin off, Vallformosa for future, que les permite pensar fuera de os constreñimientos del negocio actual. O bien a través de la colaboración con startups, como en el caso de Fizzy Caps, que explicamos en le podcast, y que sería un ejemplo paradigmático de la cocreación de un porducto que podría ser básico en el futuro del sector.
¡A partir de aquí te dejamos con nuestro capítulo 3!
Esperamos que te guste mucho y que, para seguirnos en los próximos capítulos, te suscribas y no pierdas tu cita con el podcast de Sociedad de la Innovación.