El programa iMMpulsa nace con un objetivo claro: desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito del Mieloma Múltiple a través de la co-creación con profesionales médicos. Este enfoque permite abordar retos reales del sistema de salud, generando impacto tanto en la práctica médica como en la experiencia del paciente.
Diseñado en colaboración con Johnson & Johnson y ejecutado por el equipo de SDLI, iMMpulsa el caMMbio es una iniciativa de innovación abierta que potencia el talento clínico con formación práctica en metodologías ágiles. A lo largo del programa, médicos hematólogos y otros expertos en salud han trabajado juntos para identificar desafíos y generar soluciones viables, culminando en un hackathon donde los proyectos más prometedores han recibido apoyo para su desarrollo.
Dando respuesta a los grandes retos del Mieloma Múltiple
El programa iMMpulsa ha sido diseñado para abordar tres desafíos clave en la atención y gestión del Mieloma Múltiple:
- Mejorar la organización en la atención de los pacientes y la consulta de los equipos asistenciales, optimizando la coordinación y el acceso a los recursos necesarios para su tratamiento.
- Facilitar el seguimiento extrahospitalario y la anticipación de complicaciones, permitiendo una atención más proactiva y reduciendo hospitalizaciones innecesarias.
- Mejorar la atención integral a pacientes mayores con Mieloma Múltiple, adaptando los servicios a sus necesidades específicas para garantizar un tratamiento más efectivo y humanizado.
A través de estos ejes, el programa busca transformar la atención al paciente, aportando soluciones innovadoras y sostenibles dentro del ecosistema de salud.
Para ello, el recorrido de iMMpulsa el caMMbio se estructura en tres fases clave. Una primera de lanzamiento del programa, otra de captura de ideas y selección de finalistas, y finalmente, la hackathon donde se realiza la selección y aceleración de los proyectos finalistas en un evento presencial de alto impacto.




Los cinco proyectos finalistas
Tras un riguroso proceso de selección, cinco proyectos destacaron por su potencial innovador y su capacidad para mejorar la atención a pacientes con Mieloma Múltiple. Estos proyectos fueron:
- «Hogar dulce hogar» desarrollado por Erik de Cabo López, hematólogo del Hospital de El Bierzo, ha sido el proyecto ganador de la hackathon. Este innovador proyecto permite a los pacientes recibir tratamientos en su hogar, reduciendo desplazamientos y facilitando un seguimiento cercano y personalizado.
- “GammaTrack” desarrollado por Javier Alberto Rojas Martínez, hematólogo en el Hospital Universitario Clínico de Santiago de Compostela, es una solución digital que mejora la detección y seguimiento de pacientes con gammapatía monoclonal.
- “Enlaza” es una solución digital innovadora que facilita la detección precoz de la fragilidad, un factor clave para la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple. Desarrollada por la Dra. María José Cejalvo y la Dra. Oreto Ruiz Millo del Hospital U. Dr. Peset de Valencia.
- “HemaSentinel” es un asistente chatbot diseñado para mejorar el diagnóstico de infecciones en pacientes con mieloma múltiple, especialmente en aquellos en tratamiento con inmunoterapia. Ha sido desarrollado por Adolfo Jesús Sáez Marín (Hematología), Mª Asunción Pérez (Infecciosas) y Álvaro Riñón (Hematología) en el Hospital 12 de Octubre.
- “Telemgus” es una herramienta de telemedicina desarrollada por Jorge Illarramendi Esteban (Servicio de Hematología y Terapia Celular, Hospital Universitario de Burdeos) para optimizar el seguimiento de pacientes con MGUS.
Estos proyectos fueron seleccionados para participar en el hackathon del programa: «Desarrollando soluciones, transformando el Mieloma Múltiple» celebrado en Madrid. Durante este evento, los equipos tuvieron la oportunidad de:
- Conocer la experiencia de emprendedores en salud sobre cómo impulsar con éxito proyectos innovadores.
- Convertir las ideas iniciales en propuestas de valor relevantes para los actores del sistema nacional de salud.
- Refinar y evolucionar la propuesta de valor del proyecto de la mano de prototipadores y consultores.
- Crear prototipos con la ayuda de expertos en desarrollo de soluciones.
- Explorar estrategias de financiación para escalar sus propuestas.
- Perfeccionar sus habilidades de presentación, recibiendo retroalimentación valiosa por parte del comité de innovación.
El valor del hackathon y las lecciones aprendidas
El hackathon ha demostrado ser una herramienta poderosa para acelerar la innovación en salud. Entre las claves del éxito de iMMpulsa el caMMbio, destacan:
- El poder de los equipos multidisciplinares co-creando conjuntamente propuestas de valor relevantes y prototipos aplicando metodologías agiles.
- El formato híbrido del programa, combinando trabajo virtual y presencial, lo que facilitó una mayor participación y calidad en las propuestas.
- El apoyo experto en cada fase, permitiendo que los equipos desarrollaran soluciones sólidas y con mayor viabilidad de implementación.
- Acercar al laboratorio a la realidad y las necesidades de los profesionales médicos y ayudarlos a impulsar proyectos de impacto en el sistema.
Conclusión: Cocrear para transformar
iMMpulsa el caMMbio ha sido un modelo exitoso de innovación abierta en salud, potenciando el talento médico con formación práctica en metodologías ágiles para transformar el abordaje del Mieloma Múltiple. Más allá de los proyectos generados, el programa ha servido para fortalecer la relación con los profesionales médicos, consolidando un ecosistema de innovación con impacto real en la atención sanitaria.
Desde SDLI entendemos que el camino hacia una sanidad más innovadora y eficiente pasa por iniciativas como esta, donde la colaboración entre industria, profesionales, otros actores del sistema y expertos en innovación marca la diferencia en la búsqueda de soluciones que mejoren la vida de los pacientes.