Afterdigital Consultants: herramientas digitales en proyectos de consultoría de innovación

Hemos tenido ocasión en los últimos dos años de participar en el proyecto Retos, Afterdigital Consultants, junto con Eurecat y con Easyinnova, centro Tècnio de la UdG.

Para esta ocasión, hemos explorado sobre la aplicación de la inteligencia artificial y la tecnología blockchain en herramientas digitales de gestión de la innovación.

En los dos años de proyecto la mejora en estas tecnologías ha sido exponencial (¡imagino que la ley de Moore no solo aplica al hardware!) y nosotros mismos hemos tenido ocasión de participar en proyectos donde se aplica la inteligencia artificial a retos sociales del Ayuntamiento de Barcelona.

En Catalunya se ha creado el CIDAI,  participado por los principales actores del sistema digital, y que tiene como objetivo la transferencia de esta tecnología y tejido industrial y a la sociedad en general.

Pero voy a centrarme en el proyecto, y sobre todo en las oportunidades que se abren a partir de ahora en el campo de la innovación. Veréis que hemos analizado cómo aplicar estas dos tecnologías en el funnel de innovación, y se ha desarrollado el software para implementarlo en la plataforma Induct, como base de pruebas. En un primer desarrollo, se ha implementado blockchain para la certificación de la autoría de proyectos e ideas, y se ha desarrollado un mecanismo de búsqueda inteligente, que sobre la base de datos CORDIS identifica tecnología aplicable a retos, ideas o proyectos de organizaciones. En esta misma fase, hemos implementado las dos herramientas en fase piloto en Transports Metropolitans de Barcelona en el clúster del ferrocarril y en FEMAC, clúster de la agricultura y la industria agropecuaria en Catalunya.

Potencial de futuro, innovación aplicada a los retos

Pero, más allá de los resultados que estamos evaluando en el momento del cierre del proyecto, es importante destacar las oportunidades que se abren para aplicar la Inteligencia Artificial  en el proceso de innovación, y voy a poner ejemplos sólo en el proceso de captura y definición de retos.

metodología innovación SDLI

Como ya he explicado en algún artículo anterior, el proceso de definición de retos es clave para garantizar la fiabilidad y la eficiencia en todas las fases de funnel. Si hemos identificado correctamente los retos, hemos priorizado aquellos que impactan más en los resultados de nuestra organización y exploramos correctamente los retos seleccionados, los procesos de creatividad, prototipado y desarrollo de proyectos va a tener una tasa de éxito más elevada.

Chart retos SDLI

Pero este proceso es laborioso y costoso, en términos de horas de personas expertas que identifican retos potenciales, los clasifican, priorizan y desarrollan por equipos. Por poner un ejemplo, durante la identificación de retos que hicimos con el equipo de TMBinnova identificamos más de 1000 retos, trabajando con 5 equipos de la empresa.

Es evidente que la gestión de esta información no es sencilla, y requiere de mucho esfuerzo por parte del equipo de innovación. Es por esto que vemos un potencial muy importante en aplicar la Inteligencia artificial a esta fase del funnel.

Tareas para Identificar & Desarrollar retos

Si se analizan las tareas necesarias para identificar y desarrollar los retos nos encontramos con dos variables relevantes:

  1. El origen de la información
  2. El tipo de tarea a realizar.

En ambos casos nos encontramos con dificultades: información no estructurada, lenguaje natural, información cualitativa, agrupación de información con parámetros no establecidos previamente y un largo etcétera.

inteligencia artificial

¿En qué nos puede ayudar la Inteligencia Artificial con estos procesos y esta información?  Vamos a ver algunos ejemplos:

1. Proceso de identificación de los retos

Captura de información interna de la empresa

Queremos analizar datos e información no estructurada que se genera directamente con la organización, como por ejemplo: incidencias o problemas identificados por los propios trabajadores, grado de consecución de los objetivos de la organización, KPI s de gestión, procesos, utilización de recursos…

Podemos aplicar la Inteligencia Artificial para rastrear los datos de la organización, información estructurada o no estructurada e identificar problemas mediante la comprensión del lenguaje.

language understanding

Captura de información externa: clientes y otros stakeholders

Mirar alrededor nos permitirá identificar todos aquellos elementos relacionados con nuestros stakeholders. En este apartado se incluye desde el cliente, pasando por distribuidores, proveedores u organismos públicos, hasta nuestra competencia. Esta información es poco estructurada y puede ser desde notas del equipo comercial a comentarios de los propios clientes.

Podemos aplicar la Inteligencia Artificial para entender mejor a nuestros clientes o la relación con nuestros proveedores, distribuidores, mediante bots conversacionales.

chart bots

Exploración externa de tendencias y tecnología

Mirar fuera nos permite capturar tendencias, tecnología emergente, ver cómo actúa la competencia o qué organizaciones están realmente innovando. En este campo ya disponemos de herramientas potentes al alcance, pero aquí el problema principal es identificar entre millones, aquella información que es relevante. La Inteligencia Artificial debe facilitar la identificación, organización y selección de la información que mejor se adapte a las necesidades de nuestra organización.

Plataforma TMBinnova
Plataforma TMBinnova: acceso a la base de datos CORDIS de la UE

2. Clasificar y priorizar retos

Una vez disponemos de la máxima cantidad de información y con la calidad adecuada, debemos organizarla por retos. Es decir, clusterizar la información y priorizarla en base a parámetros que iremos definiendo en el propio proceso.

En este caso, podemos aplicar la Inteligencia Artificial para entender el contexto, agrupar y clasificar automáticamente, mediante Machine Reading Comprehension

Machine reading Comprehension

3. Reformular los retos

Finalmente, una vez hemos seleccionado los retos que queremos solucionar, nos queda repetir el proceso anterior, pero en un entorno más acotado:

  • Entender por qué es un reto para nuestra empresa (datos internos)
  • Ver qué necesita el cliente respecto de este reto (captura de insights de clientes)
  • Buscar soluciones externas

4. Resto del funnel

En el resto de las fases del funnel la Inteligencia Artificial también puede ser muy útil. Por ejemplo, para entender la respuesta de clientes respecto a los test con prototipos, selección de conceptos y validación de modelos de negocio.

Conclusiones

La principal conclusión es que, con la Inteligencia Artificial tenemos a nuestro alcance una herramienta que puede ayudar a mejorar la eficiencia de procesos de innovación. En los próximos meses van a aparecer soluciones que estarán al alcance de la mayoría de las empresas.

Joan Ras

Joan Ras

--Economista y Máster en Economía Aplicada por la UPF. Es Profesor de Innovación y Emprendimiento en ESCI-UPF. Desde 2012, es socio fundador de SDLI, agencia de innovación abierta. Anteriormente fue Socio consultor de Estrategia y Operaciones durante más de 15 años en Auren, especialmente en los sectores de la Enseñanza, Sector Público, y Salud.

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Gestión de Cookies
    Sociedad de la Innovación

    Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

    Cookies técnicas

    Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios.También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos.

    Nombre Dominio Finalidad Propia / de Terceros
    SESSID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie es memorizada y únicamente tiene validez el tiempo que dure la sesión activa en el sitio web. No graba de forma permanente ninguna información en el disco duro de su computadora. También se utiliza para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam. Función: Esta cookie es usada por el lenguaje PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el envío de los formularios de esta web. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Propia
    moove_gdpr_popup .sociedaddelainnovacion.es Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies. Expiración: 2 años. Propia
    __smVID .sociedaddelainnovacion.es Esta cookie almacena información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario. Expiración: Al finalizar la sesión del usuario. Sumo
    __smToken .sociedaddelainnovacion.es Cookie para el uso de SumoMe, una herramienta que facilita la difusión de comunicaciones comerciales, y permite al usuario compartir con facilidad contenidos (artículos e imágenes) del Sitio Web. Expiración: 1 año Sumo
    Cookies de análisis o medición

    Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

    Nombre Dominio Tipo / Finalidad Propia / de Terceros
    _ga .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 2 años. Google Analytics
    _gid .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Generan un ID de usuario anónimo, que es el que se utiliza para distinguir a los usuarios. Expiración: 24 horas. Google Analytics
    _gat_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Se utiliza para limitar el porcentaje de solicitudes. Expiración: 1 minuto. Google Analytics
    AMP_TOKEN .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de ID de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un ID del servicio de ID de cliente de AMP. Expiración: 30 segundos y 1 año. Google Analytics
    _gac_<property-id> .sociedaddelainnovacion.es Análitica. Cookies de Google Analytics. Incluye información de la campaña relativa al usuario. Expiración: 90 días. Google Analytics
    SIDCC .google.com Análitica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación. Expiración: 3 meses. Google Analytics
    NID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 1 año. Google
    __Secure-3PSIDCC .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PAPISID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    __Secure-3PSID .google.com Publicidad. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses. Expiración: 2 AÑOS Google
    SAPISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    APISID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    HSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SSID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SID .google.com Publicidad. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones. Expiración: Persistente. Google
    SEARCH_SAMESITE .google.com Publicidad. Proporcionar garantías sobre cuándo se envían cookies entre sitios para que los usuarios estén protegidos. Expiración: 6 meses Google

     

    NOTA: Esta lista se actualizará con la mayor celeridad posible a medida que cambien los servicios del sitio web ofrecidos en el mismo. Sin embargo, ocasionalmente durante esta actualización puede que la lista no incluya ya alguna cookie, aunque siempre se referirá a cookies con propósitos idénticos a los registrados en esta lista.

    Google utiliza diferentes tipos de cookies para el funcionamiento de los productos relacionados con anuncios y los sitios web de Google (ej. Adwords, youtube.com, doubleclick.net, ...).

    Google Analytics es un servicio prestado por google con la finalidad de registrar estadísticas de uso de nuestra web. Para ampliar el uso de las cookies del servicio visite la página de información de desarrolladores.

    Para rehusar el uso o borrar estas cookies puedes consultar en la página de Privacidad de Google.

     

    ¿Cómo puedes configurar o deshabilitar tus cookies?

    Puedes permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones de tu navegador de Internet. En caso de que no permitas la instalación de cookies en tu navegador es posible que no puedas acceder a algunos de los servicios y que tu experiencia en nuestra web pueda resultar menos satisfactoria. En los siguientes enlaces tienes a tu disposición toda la información para configurar o deshabilitar tus cookies en cada navegador:

     

    El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies por medio del panel de configuración anterior. Además, debe tener en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, puede eliminarlas desde las opciones de su navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.

    El hecho de bloquear la instalación de las cookies no impide la efectiva utilización del Sitio Web por parte del Usuario.

    Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en el panel de configuración en sus correspondientes políticas (ver enlaces facilitados).

     

    Versión 27/05/2021