¿Cómo podemos utilizar la IA para hacer crecer nuestro negocio ahora mismo?
Cualquier negocio, digital o no, podría usar soluciones basadas en inteligencia artificial generativa, y nuestra idea es ponerla a tu alcance.
El contexto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG)
La IA viene para quedarse. Y para provocar una disrupción en la forma de hacer negocios similar o muy probablemente mayor a lo que hasta ahora ha significado la transformación digital.
A esta nueva transformación, algunos la llaman “transformación artificial”.
Transformación digital es abrir nuevos canales a clientes internos y externos. Evidentemente es algo más, pero principalmente el core de tus capacidades necesarias para el negocio, son similares.
La inteligencia artificial crea super poderes. A una única persona le aporta una serie de habilidades que antes no tenía. Super poderes para resolver temas complejos y para los que la mente humana no está del todo preparado, como, por ejemplo:
- Anticipar y prever la evolución de incendios forestales provocados por el cambio climático
- Entender la evolución de los cánceres mejor que los doctores
Velocidad del cambio con la inteligencia artificial
Esto es algo que ya conocemos y de lo que hemos venido hablando mucho en los últimos tiempos. Cada tecnología acelera la adopción de la siguiente (redes sociales, markeplaces de apps como app store, etc), y eso se ve en los tempos de adopción, que se reducen exponencialmente:
- El teléfono tardó décadas en llegar a 50M de usuarios.
- El iphone 7 años.
- Facebook algunos meses.
- Angry birds, 35 días
- ChatGPT dos meses en alcanzar no 50M, sino 100 millones de usuarios.
Lo que implica la inteligencia artificial: el rol de los managers va a cambiar.
Quien antes gestionaba muchas personas para alcanzar objetivos, ahora podrá alcanzar la misma facturación con mucha menos gente. Se trata de gestionar menos personas y más tecnologías. Con lo que será disruptivo a nivel de formas de trabajo. No es que no necesitemos más médicos, es que éstos se van a apoyar mucho más en gestionar y coordinar las inteligencias artificiales.
Algo sorprendente es que, si hasta ahora las disrupciones tecnológicas impactaban a los puestos de baja calidad, a partir de esta revolución que estamos viviendo ésta impacta a puestos más cercanos a trabajos propios de la economía del conocimiento y de gestión.
¿Por qué es relevante la inteligencia artificial generativa para tu día a día en el trabajo?
Primero: no es solo estamos hablando de Chat GPT. Ahí tenemos a Bard también, a LLaMA y otras. Pero es cierto que la última conferencia de desarrolladores de OpenAI ha supuesto una revolución en la familia de aplicaciones de Chat GPT, con las que ahora ya podrás crear tu propio Chat basado en tus necesidades.
Lo cual nos ayuda a mejorar nestro trabajo en cuatro aspectos, en resumen:

- Te ayudan a realizar tareas que antes incluso no sabías hacer: redacción de escritos, imágenes, traducciones, vídeos, presentaciones, fórmulas, …superpoderes que nos permiten ser más productivos y efectivos.
- Sus interfaces permiten su democratización. Son tecnologías de basadas en lenguaje conversacional, de forma que te ofrece resultados como si lo estuvieras pidiendo a otra persona.
- Costes muy bajos para usar estas tecnologías. De ahí el “peligro” al que se enfrentan desde ya algunas profesiones como los traductores o dobladores. Por un precio muy bajo, tienes una solución con una calidad muy parecida a la que te puede ofrecer un profesional.
- Integración con tus sistemas a través de las API’s que ofrecen, para que no tengas que copiar y pegar cada vez. Además de su interfaz como el chat de ChatGPT o el canal de Discord de midJourney.
10 soluciones que puedes aplicar en tu negocio hoy
De lo más básico a soluciones más complicadas. Auqnue si quieres conocer todavía más herramientas te invitamos a nuestra lista de Innovation Tools by Sdli en Notion en la que explicamos las que utilizamos nosotros para innovar.
En el primer bloque, hablaremos de IAG’s que impulsan tu productividad:
1. IA generativa como sustituta de Google Search
Muchos dicen que Google ha muerto. El proceso de búsqueda se transforma con este tipo de soluciones. Pueden hacer la búsqueda por ti y resumirte la información en lugar de que tengas que buscar en las interminables páginas de resultados de búsqueda que te ofrece Google search.
Ojo que Chat GPT puede inventarse cosas. Y no siempre estará conectada con la última información publicada online.
En cualquier caso, se mueven muy rápido las grandes compañías en el desarrollo de sus soluciones de IAG:
– ChatGPT acaba de realizar una demo en la que analiza imágenes subidas por el usuario: una foto de la analítica de su página web, una imagen de las especias que tengo en la cocina y sugerencia de recetas, …
– Amazon acaba de anunciar su inversión en Anthropic AI y su solución de IAG, Claude.
– Perplexity es un agregador de IAG, que igual que Feedly o Google Reader en su momento, te ofrece los resultados de un mismo prompt de Bard, ChatGPT o Claude.
2. IA para generación de textos
Pongamos, por ejemplo, que necesitas escribir:
- Respuestas de correo.
- Descripciones de producto o servicio
- Memorias de proyectos públicos
- Estructuras de documentos que debas crear
- Resúmenes
- Un guión para un vídeo
- Posts para redes sociales
- Traducciones de descripciones de texto
- Convertir imagen a texto
- Posicionamiento SEO
Algunas soluciones que te pueden ser útiles, además de Chat GPT:
- Tome (Slide-making)
- Wordtune (mejoras a textos)
- Hemmingwayapp (mejora de textos)
- PIMs (product information management) como Amazon Seller Central
3.Copilots, asistentes IA para simplificar el uso de las herramientas
Los Copilots también pueden proporcionar un servicio de valor para ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro trabajo
Por ejemplo, pueden:
- monitorear y analizar la productividad,
- identificar áreas de mejora, y
- Sugerir mejores formas de optimizar los flujos de trabajo.
Algunos ejemplos que puedes utilizar:
- Github copilot: los desarrolladores suben los códigos, la IA la revisa o propone código nuevo.
- Connectiv, han integrado copilot, asistente para recomendarte textos, creación de copies para tus emails, etc.
- LucIA, un asistente personal tuyo para cualquier cosa. Como un Chat GPT en tu WhatsApp. Mándale un audio de alguien. Te lo resume.
4. Análisis de datos:
Sube datos a Chat GPT y que te dé resultados, pero hay soluciones más adaptadas y profesionalizadas. Capaces de aplicar algoritmos y sacar conclusiones más desarrolladas.
En Graphext subes grandes volúmenes de datos, y ellos te ayudan a visualizarlos para que saques algo útil de ellos.
En este segundo bloque, hablaremos de IAG’s que puedes aplicar en el ámbito del front: ventas, marketing, diseño…
5. Generación y retoque audiovisual de gran nivel
Podemos utilizar herramientas de IA para aumentar nuestra productividad en la generación de contenidos audiovisuales, haciéndolo accesible para todos.
La creación de contenido de alta calidad se ha convertido en un aspecto crítico para muchas empresas, ahora al alcance de cualquiera. Spotify por ejemplo, va a traducir podcasts a cualquier idioma gracias a la IA.
La IA se puede utilizar para:
- Generar imágenes e ilustraciones a partir de texto
- Generar publicaciones de blog
- Actualizaciones de redes sociales
Ejemplos:
- Dalle 3 (Imagen)
- StableDiffusion, (imagen)
- Midjourney, (imagen)
- Leonardo (imagen)
- Mixo (video)
- Synthesia.io, (Video)
- Pictory (Video)
- HeyGen (avatares, traducciones instantáneas)
- Rask AI (traducción de videos)
- Adobe Photoshops, Canva, Wepic (de Freepic), Diagram (de Figma)
6. Chatbots
El 27% de las personas no es capaz de distinguir si en un chat estaba hablando con una persona o un bot.
Los chatbots basados en IA son soluciones para facilitar el establecimiento de conversaciones avanzadas y de alta calidad con el cliente. De hecho, puedes entrenar a un chatbot con contenido de tu blog y poner el chatbot para que el cliente pueda interactuar con él.
Ejemplos:
- Botsify es un chatbot enfocado a ecommerce que es capaz de responder a información que se le pida sobre los productos. Ejerce un rol de vendedor sin caer en los errores de los chatbots tradicionales que no sabían responder a las perguntas del usuario.
- NewsleterosIA, un bot que es capaz de responder a cualquiera que tenga dudas sobre cómo tener éxito con sus newsletters. Algo que puedes usar como promoción de tu negocio.
7. Personalización de la experiencia de compra
Aprovecha el aprendizaje automático para hacer mejores análisis del comportamiento del usuario y ofrecer mejores recomendaciones de producto en tu e-commerce basado en el perfil de tu usuario.
Algunos ejemplos:
- Amazon personalize
- Google Recommendations
- Retail rocket
- Contentsquare
- VVO recomendador de copies para tests A/B.
- Optimus, Soluciones de pricing en ecommerce…
8. Marketing digital inteligente
Hemos pasado de las soluciones digitales para ayudarte a gestionar todos los canales del community manager, a propuestas más integrales e inteligentes:
- Posicionamiento SEO
- Creación de “copies” con un tono más cercano a lo que buscas
- Programación de “copies” en redes sociales
Algunos ejemplos:
En el bloque de la innovación, como no puede ser de otra forma desde SDLI:
9. IAG’s para la creatividad
Las herramientas de IA basadas en modelos de lenguaje grandes nos brindan una oportunidad fantástica para multiplicar por 10 el proceso involucrado con el diseño de nuevos negocios, tanto si eres emprendedor como intraemprendor.
Pero el secreto de los mejores resultados radica (hoy) en dos componentes principales:
- La capacidad de combinar herramientas de IA en diferentes partes del proceso de innovación
- Prompt engineering
Algunas soluciones:
Y por último, en el ámbito de la gestión de personas:
10. Leer el estado emocional de las personas
Con la salud mental como uno de los grandes desafíos del momento que vivimo, estan proliferando cada vez más soluciones que intentan trazar el estado emocional de los trabajadores y de las personas en general.
Ejemplos:
Conclusiones:
En definitiva, la IAG no es algo nuevo. Está en nuestros móviles, en la publicidad que recibimos o en Google maps.
Al mismo tiempo, vemos muchas noticias que por un lado parecen ridículas, que por un lado nos generan ruido, pero que por otro nos están diciendo hacia donde va el futuro.
Podéis entender cómo innovar con IA, en la práctica que explicamos en el capítulo 2 de nuestro podcast, Sociedad de la Innovación:
En cualquier caso, como es el ámbito de la salud, la IA ya está teniendo un impacto de gran calado. Y en SDLI, y más a través de nuestra iniciativa Worktech Hub, creemos que aquellas organizaciones que sobrevivirán a futuro serán aquellas que desde YA estén entrenadas en el uso de las soluciones ya existentes a día de hoy, para impulsar su productividad, mejorar su acceso a cliente y go-to-market, ser más innovadoras, y gestionar mejor a las personas de su organización.
¡Contacta con nosotros si necesitas soporte en tu camino en adoptar la IA!